
El excanciller y actual precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo abordó la problemática que enfrenta el Gobierno Petro respecto a la fabricación de pasaportes, señalando que la administración anterior había avanzado en un nuevo esquema con altos estándares de seguridad documental y de datos, pero la falta de decisión para ponerlo en marcha puso en riesgo esos avances.
“Insisto, nosotros dejamos un modelo bien pensado y que se hizo con base a las mejores prácticas internacionales. Por falta de continuidad no se implementó y se perdieron seis meses valiosos”, afirmó en entrevista con W radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su conversación, Murillo relató que al asumir la Cancillería se encontró con una situación crítica, ya que existía el peligro de que el servicio de expedición de pasaportes se detuviera. Ante este escenario, recordó que su gestión se enfocó en garantizar la continuidad del servicio, logrando que la ciudadanía pudiera acceder al documento sin interrupciones. “Eso se puede perder porque no se tomó la decisión de implementarlo”, advirtió, subrayando la importancia de la continuidad administrativa.

El exfuncionario también detalló que el nuevo modelo de pasaportes fue diseñado con un enfoque técnico riguroso, incorporando criterios financieros y legales sólidos. Uno de los principios fundamentales de este esquema era asegurar la pluralidad de oferentes, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la competencia en el proceso de adjudicación. Murillo insistió en que la falta de implementación no solo significó la pérdida de tiempo, sino que también puso en riesgo la seguridad y la eficiencia del sistema.
De igual manera, el excanciller enfatizó que su equipo dejó listo un modelo alineado con las mejores prácticas internacionales, pero la ausencia de continuidad en la gestión provocó que se desperdiciaran seis meses cruciales para la modernización del servicio. Reiteró que la transición al nuevo modelo contemplaba todos los aspectos necesarios para garantizar un proceso seguro y plural, pero la decisión de no ejecutarlo generó incertidumbre sobre el futuro de la expedición de pasaportes en el país.
“Logramos que las personas tuvieran acceso al pasaporte y la transición al nuevo modelo lo diseñamos con un trabajo muy técnico y con aspectos financieros y legales muy claros. Queríamos aplicar varios criterios, el primero de ellos era que se tuviera pluralidad en los oferentes”, explicó al medio citado.
Nuevo modelo de pasaportes no arrancará en septiembre de 2025

“Están improvisando, y eso puede dejar a Colombia sin pasaportes en septiembre”, advirtió la senadora Angélica Lozano al recibir la respuesta oficial de la Cancillería, gracias a un derecho de petición, sobre el futuro del sistema de expedición de pasaportes. La advertencia surge tras la confirmación de que el nuevo modelo de expedición no podrá implementarse el 1 de septiembre de 2025, fecha en la que expira el contrato actual con la empresa Thomas Greg & Sons.
En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que, hasta la fecha, “no existe un acuerdo aprobado que permita referir los términos, derechos, obligaciones y contraprestaciones, ni se tiene una fecha estimada para ello”. Además, la entidad explicó que la Imprensa Nacional Casa da Moeda de Portugal requeriría hasta 35 semanas para iniciar la operación una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo que haría imposible comenzar el nuevo modelo para la fecha establecida.
Otro obstáculo señalado es la falta de una planta nacional habilitada para la producción de pasaportes. La infraestructura necesaria en Colombia aún no está disponible, y las consultas técnicas sobre capacidad instalada y cronograma fueron remitidas a la Imprenta Nacional, lo que indica que el país no cuenta con instalaciones listas para asumir el proceso.
El aspecto presupuestal también representa un problema. La cartera admitió que no se han constituido los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio de expedición más allá del 7 de agosto de 2026. Según la comunicación, “estas vigencias futuras constituyen el respaldo presupuestal del Acuerdo de Cooperación Comercial que firme la Imprenta”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 8 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Ejército confirma extracción de 27 militares en El Tambo, Cauca: 45 aún permanecen secuestrados
Un grupo de habitantes de la vereda Los Tigres, realizó una asonada contra tropas que participaban en la Operación Perseo II, en una zona bajo influencia de estructuras armadas y economías ilícitas

Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial
