Estos son los gigantes prehistóricos que habitaron en Colombia, a propósito del estreno de ‘Jurassic World’

Desde la Titanoboa en La Guajira hasta un saurópodo jurásico en el Cesar, el Servicio Geológico Colombiano aprovechó el furor por los dinosaurios para destacar el pasado fósil del país

Guardar
A través de redes sociales,
A través de redes sociales, el SGC destacó que en Colombia también habitaron especies prehistóricas de gran tamaño - crédito Imagen Ilustrativo Infobae

Con el estreno mundial de Jurassic World Rebirth, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) aprovechó el entusiasmo por los dinosaurios para recordar que Colombia también fue hogar de criaturas prehistóricas que habitaron estas tierras hace millones de años.

A través de su cuenta oficial en X, el SGC publicó un hilo informativo en el que afirma: “¿Sabías que en Colombia también tuvimos criaturas gigantes que parecen de película?”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad presentó una lista de especies extintas cuyos fósiles han sido encontrados en diferentes regiones del país, revelando una historia natural tan impresionante como poco conocida. Desde reptiles marinos hasta perezosos gigantes, el mensaje del Servicio Geológico fue claro: “Mientras las pantallas de cine se llenan de criaturas colosales gracias a #JurassicWorldRebirth, en Colombia habitaron también nuestros propios gigantes prehistóricos”.

Se presentaron fósiles descubiertos en
Se presentaron fósiles descubiertos en varias regiones del país, evidenciando la presencia de reptiles marinos, mamíferos gigantes y dinosaurios - crédito Servicio Geológico Colombiano

La serpiente más grande de la historia

Entre los protagonistas del recuento paleontológico se encuentra la Titanoboa cerrejonensis, una serpiente gigantesca que vivió hace aproximadamente 60 millones de años, justo después de la extinción de los dinosaurios. Fue hallada en una mina de carbón del Cerrejón, en el departamento de La Guajira.

“¿Te imaginas una serpiente de más de 13 metros de largo, un metro de diámetro y un peso de 1.3 toneladas? ¡Pues existió! Era la Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande de la historia y vivió en lo que hoy conocemos como La Guajira”, explicó el SGC.

Este reptil es considerado el más largo y pesado del que se tenga registro, superando ampliamente a cualquier especie de serpiente viva. Su descubrimiento ha sido clave para entender el clima tropical de aquella época y la biodiversidad que surgió después del cataclismo que acabó con los dinosaurios.

Uno de los ejemplares más
Uno de los ejemplares más impactantes es la Titanoboa cerrejonensis, una serpiente que vivió en La Guajira - crédito Servicio Geológico Colombiano

Reptiles marinos en Boyacá

Otro hallazgo destacado es el Sachicasaurus vitae, un reptil marino del periodo Cretácico que vivió hace aproximadamente 120 millones de años. Sus restos fueron encontrados en el municipio de Sáchica, Boyacá, una región que en aquella época estaba cubierta por un mar prehistórico.

“No todos habitaban en tierra firme. (...) Sachicasaurus vitae. Una criatura que parece sacada de una película, pero que fue real”, afirmó el Servicio Geológico. Este animal alcanzaba cerca de 10 metros de largo y pesaba unas 8 toneladas, siendo uno de los ictiosaurios más grandes hallados en América del Sur.

En Boyacá se encontró el
En Boyacá se encontró el Sachicasaurus vitae, un reptil marino del Cretácico - crédito Servicio Geológico Colombiano

Un perezoso gigante del Pleistoceno y el saurópodo del norte colombiano

Más reciente en la escala geológica, el Eremotherium laurillardi fue un perezoso gigante que habitó el actual territorio colombiano hace unos 16.000 años.

(...) caminaba por Colombia un coloso peludo de 6 metros de alto y 4 toneladas de peso. (...) Este no trepaba árboles: se erguía en sus dos patas posteriores para alcanzar sus copas”, recordó el SGC en sus redes.

El perezoso gigante Eremotherium laurillardi
El perezoso gigante Eremotherium laurillardi habitó Colombia durante el Pleistoceno, hace unos 16.000 años - crédito Servicio Geológico Colombiano

El cuarto gigante del listado es el Perijasaurus lapaz, un dinosaurio herbívoro de la familia de los saurópodos. Fue identificado a partir de una vértebra hallada en 1943 en el municipio de La Paz, en el departamento del Cesar.

Sin embargo, solo hasta 2022 los científicos lograron confirmar que se trataba de una nueva especie. “Vivió hace 175 millones de años y es el saurópodo que más al norte de Suramérica se ha encontrado”, publicó el SGC.

Este hallazgo ha sido especialmente significativo porque refuerza la presencia de dinosaurios en una región poco explorada desde el punto de vista paleontológico y aporta claves importantes sobre la evolución de estos animales en el continente.

El Perijasaurus lapaz, un saurópodo
El Perijasaurus lapaz, un saurópodo herbívoro del Jurásico Medio, fue hallado en el Cesar y confirmado como nueva especie en 2022 - crédito Servicio Geológico Colombiano

Así como Jurassic World Rebirth revive dinosaurios en la pantalla grande, los fósiles, museos e investigaciones del Servicio Geológico Colombiano mantienen viva la historia de los verdaderos titanes que una vez caminaron, nadaron o se arrastraron por lo que hoy es el territorio colombiano.

El cine nos muestra animales del pasado, pero recuerda siempre que Colombia es tierra de gigantes y aquí sus fósiles puedes conocer”, concluyó la entidad en su publicación.