Este es el decreto que oficializa la salida de Laura Sarabia de la Cancillería y se nombra ministra encargada

Laura Sarabia dejó el cargo por un desacuerdo con el jefe de gabinete, Alfredo Saade, relacionado con el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes

Guardar
Laura Sarabia advirtió que la
Laura Sarabia advirtió que la Imprenta Nacional aún no tiene capacidad técnica para fabricar pasaportes - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 0796 del 9 de julio de 2025, con el cual se aceptó la renuncia de Laura Camila Sarabia Torres al cargo de ministra de Relaciones Exteriores.

El documento también establece a la persona que asumirá temporalmente la dirección de la Cancillería mientras se designa un titular en propiedad, se trata de Rosa Villavicencio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sarabia fue nombrada ministra mediante el Decreto 0111 del 29 de enero de 2025, y tomó posesión del cargo ese mismo día.

Laura Sarabia fue nombrada ministra
Laura Sarabia fue nombrada ministra mediante el Decreto 0111 del 29 de enero de 2025 - crédito Alex Brandon/AP

Presentó su renuncia de manera formal mediante oficio, según lo establece el nuevo decreto expedido por el Gobierno nacional.

Su salida se produce tras semanas de discusión pública, especialmente luego de sus declaraciones sobre la licitación de pasaportes y los desacuerdos con otros miembros del Ejecutivo.

El acto administrativo encarga las funciones del despacho principal a Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, actual viceministra de Relaciones Exteriores. La funcionaria asumirá estas nuevas responsabilidades sin desvincularse de su cargo mientras se adelanta la designación y posesión de la persona titular del Ministerio.

Decreto que confirma la salida
Decreto que confirma la salida de Laura Sarabia de la Cancillería - crédito Presidencia

De acuerdo con el Decreto 0796, el Ejecutivo resolvió:

“ARTÍCULO 1°. Aceptación de renuncia. Aceptar a partir de la fecha, la renuncia presentada por la doctora LAURA CAMILA SARABIA TORRES, identificada con cédula de ciudadanía número 1.020.791.202, que desempeñaba el cargo Ministro de Relaciones Exteriores, código 0005, adscrito a la planta de personal del Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores”.

El mismo decreto determina el encargo de funciones de manera provisional:

“ARTÍCULO 2. Encargo. Encargar de las funciones del Ministro de Relaciones Exteriores, código 0005, a partir de la fecha, a la doctora ROSA YOLANDA VILLAVICENCIO MAPY, identificada con cédula de ciudadanía número 41.742.149, Viceministro, código 0020, grado 01, de la planta de personal del Despacho del Viceministro de Relaciones Exteriores, sin desvincularse de las funciones propias de su cargo mientras se designa y posesiona el titular“.

El documento establece que su vigencia inicia desde el momento de expedición. La Dirección de Talento Humano del Ministerio de Relaciones Exteriores deberá comunicar esta decisión oficialmente, tal como lo indica el artículo tercero del decreto.

Detalles de la salida de Laura Sarabia

La renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo tras un desacuerdo con el nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, sobre la continuidad del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes en Colombia.

Alfredo Saade, jefe de gabinete
Alfredo Saade, jefe de gabinete de Presidencia - crédito Presidencia

En entrevista con Cambio, la saliente ministra afirmó que el presidente Gustavo Petro respaldó la postura de Saade, lo que la llevó a presentar su dimisión.

Según Sarabia, Saade intervino indebidamente en un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería, lo que generó una crisis institucional.

“El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, se autoproclamó líder y vocero de un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería”, indicó Sarabia.

Aquí el único que sembró el caos y la incertidumbre fue Alfredo Saade”, añadió en declaraciones recogidas por el mencionado medio.

Al llegar a la Cancillería, Sarabia recibió dos procesos en curso: un memorando de entendimiento con Portugal sin implicaciones comerciales inmediatas, y una prórroga de la urgencia manifiesta firmada con Thomas Greg & Sons para garantizar la continuidad en la emisión de pasaportes. Este último contrato establece que finalizará cuando se agoten las libretas disponibles o el 31 de agosto, lo que ocurra primero.

Tras evaluar la capacidad operativa de la Imprenta Nacional y las condiciones del eventual acuerdo con Portugal, la Cancillería concluyó que lo más viable era renovar temporalmente el contrato con Thomas Greg & Sons.

“Fue una decisión concertada con el Ministerio del Interior, el de Hacienda, Planeación Nacional, la imprenta y la Dian”, explicó Sarabia a Cambio, asegurando que esa propuesta inicial contó con el aval presidencial.

No obstante, según Sarabia, Saade se opuso a esa prórroga y, sin atribuciones legales, emitió órdenes que contrariaban las directrices ministeriales.