
El partido Centro Democrático reiteró su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, subrayando que durante el proceso judicial que enfrenta ha mantenido una postura de respeto y seriedad frente a la jueza encargada, la Fiscalía y el conjunto de la institucionalidad del país, a la que se ha declarado defensor en reiteradas ocasiones.
La colectividad política reaccionó a recientes publicaciones del periodista Daniel Coronell, a quien señaló de tergiversar la conducta y las declaraciones del exmandatario.
Para el Centro Democrático, el enfoque del comunicador evidencia un sesgo, alimentado —según argumenta— por su cercanía con figuras como el senador Iván Cepeda y el abogado Miguel Ángel del Río, quienes han tenido un papel activo en procesos judiciales relacionados con Uribe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No tergiverse, señor Coronell. Su sesgo evidente y su cercanía con Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río no le dan licencia para atribuirle al expresidente palabras o actos que jamás ha dicho ni cometido”, señalan.

El partido también cuestionó lo que considera un doble rasero por parte de Coronell al evaluar las actuaciones de Uribe en comparación con las de Cepeda.
Según la organización, mientras el periodista critica y escruta con severidad al exjefe de Estado, no aplica el mismo rigor frente al congresista, a quien señalan de difundir publicaciones en redes sociales que favorecen su versión de los hechos.
“Señor Daniel Coronell, ese mismo rasero que predica contra el expresidente Uribe, no lo utiliza usted con Iván Cepeda, quien comparte en trinos cualquier publicación que lo beneficie. Eso se llama mezquindad y no corresponde a la sagrada labor del periodismo”, se lee en el post.
En su mensaje, difundido a través de redes sociales, el Centro Democrático instó a mantener la rigurosidad y la imparcialidad en el ejercicio periodístico, subrayando que la labor de informar debe ejercerse sin intereses particulares ni animadversiones políticas.
El expresidente Uribe continúa vinculado a un proceso judicial que ha acaparado la atención pública y suscitado posiciones encontradas en distintos sectores de la opinión nacional.
Por su parte, figuras como Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río han tenido participación activa en las audiencias, manteniendo posturas críticas frente a Uribe y al partido que lidera.
Qué pasaría con Álvaro Uribe de ser hallado culpable
El próximo 28 de julio será una fecha clave para la historia política y judicial de Colombia. Ese día, el Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá tiene previsto emitir su decisión definitiva sobre la responsabilidad penal del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue jefe de Estado entre 2002 y 2010 y enfrenta acusaciones por fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del caso, confirmó la fecha al concluir la audiencia de alegatos finales, celebrada el martes 8 de julio. En esta diligencia, la defensa del exmandatario presentó sus últimos argumentos para intentar demostrar su inocencia frente a los cargos que le imputa la Fiscalía.
De acuerdo con la legislación penal colombiana, específicamente el Código Penal contemplado en la Ley 599 de 2000, las conductas por las cuales Uribe es procesado podrían derivar en una condena de hasta 12 años de prisión para cada delito.
El artículo 453 de la norma establece que quien mediante maniobras fraudulentas induzca en error a un servidor público para obtener decisiones contrarias a la ley se expone a una pena de seis a doce años de prisión, además de multas que oscilan entre 200 y 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Este mismo rango de sanción se aplica a los delitos de soborno en actuación penal y soborno a testigos.

En caso de que la jueza concluya que las tres conductas no constituyen un único hecho punible —es decir, que no se configuren bajo la figura de concurso aparente de delitos— las penas podrían sumarse conforme a las reglas que rigen el concurso de infracciones penales, previstas en el artículo 31 del Código Penal. Esto abriría la posibilidad de una condena más prolongada, siempre dentro de los límites establecidos por la ley colombiana.
Sin embargo, la eventual privación de la libertad del expresidente podría no cumplirse en un establecimiento carcelario tradicional. Según explicó el abogado penalista Francisco Bernate, en declaraciones citadas por Infobae Colombia, si Uribe es declarado culpable y recibe una pena inferior a nueve años de prisión, podría acceder a la detención domiciliaria, dado que no cuenta con antecedentes penales ni se trata de delitos que impidan esa modalidad de cumplimiento.
“Tenemos dos delitos, cada uno con una pena de prisión de 6 a 12. Atendiendo que la persona no tiene antecedentes penales, nos vamos a ubicar en una pena entre 7 y 8 años (...)En Colombia, cuando la pena no supera los 9 años de prisión, es procedente la prisión domiciliaria, ya que estas tipologías no la excluyen”, indicó el jurista.
Más Noticias
Fuerzas Militares incautan depósito ilegal con granadas y munición de estructura criminal en Argelia, Cauca
La operación permitió bloquear corredores de movilidad de la estructura ‘Diomer Cortés’ y afectar de manera directa su capacidad armada en el Cauca

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del sábado 13 de septiembre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Envían a la cárcel al señalado de asesinar a Jaime Esteban Rendón, paseador de perros en Rionegro, Antioquia
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario contra Jesús Aguirre, imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas tras el ataque en el barrio San Bartolo de Rionegro

Resultados de La Caribeña Noche del 13 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Ganadores de la Lotería de Santander este viernes 12 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos
