
El presidente Gustavo Petro encabezó la inauguración de la duodécima Feria Internacional Aeronáutica y Espacial (F-AIR Colombia 2025), realizada en Rionegro, Antioquia, entre el 9 y el 13 de julio. En esta edición, Suecia tuvo el rol de país invitado de honor.
Durante el desarrollo evento, el mandatario del país, anunció que el Gobierno nacional llevará a cabo adquisiciones de equipo militar con el objetivo de reforzar la capacidad de defensa nacional.
Junto con la adquisición de aviones Gripen, se incorporarán otros dispositivos para mejorar la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gustavo Petro en su intervención explicó que el Gobierno inició el proceso de adquisición de armamento en diversos países, enfatizando que esta estrategia se intensificará en los próximos meses.
El presidente se refirió especialmente la compra de aviones Gripen y destacó la presencia de autoridades de Suecia durante el anuncio.
“Y por eso, pues, ha empezado en estos meses, y se hará mucho más profundamente, una compra de armamento para nuestras necesidades a diferentes países del mundo. Uno es el tema de los aviones Gripen que aquí se muestran, por eso la presencia de la embajadora y del ministro de Defensa sueco”.
A lo anterior, el jefe de Estado agregó lo siguiente: “No queremos salir hacia profundizar el conflicto, no nos interesa. Por eso no decidimos un cambio de campo bélico o pseudobélico, sino que, básicamente, lo que queremos es, dentro del campo en que se ha movido Colombia desde casi su fundación, mantener la independencia, básicamente a partir de la soberanía nacional de la pluralidad de oferentes. Y aquí han venido, pues, varias empresas de diversos países en pos de eso. La fuerza pública de Colombia, contrario a lo que la prensa piensa, se ha venido debilitando en las últimas décadas”.
El primer mandatario colombiano de igual manera explicó que uno de los factores que motivó la decisión de renovar el equipo militar es la limitada capacidad de maniobra del Ejército, atribuida al desgaste y antigüedad de su flota aérea. Afirmó que la obsolescencia tecnológica ha reducido la eficiencia de las operaciones, lo cual —según dijo— resulta insostenible en el contexto actual.

Frente a ello, indicó que la financiación de las nuevas adquisiciones se hará mediante el esquema de vigencias futuras, permitiendo distribuir los pagos en el tiempo sin comprometer de forma inmediata el presupuesto nacional. “No se trata de llenar al país de armas, sino de hacer las cosas con responsabilidad financiera y garantizar que seamos buenos pagadores”, enfatizó.
El presidente de la República, también manifestó durante su intervención que uno de los objetivos del proceso de modernización es ampliar la capacidad técnica del personal militar, con el fin de avanzar hacia una mayor autosuficiencia en materia de defensa.
Días antes del anuncio del jefe de Estado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ya había entregado detalles sobre la compra de los aviones Gripen. En entrevista con La FM, indicó que la adquisición está incluida en el presupuesto de inversión de 2026 y se financiará mediante el mecanismo de vigencias futuras contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Aclaró además que los desembolsos no afectarán los programas sociales ni pondrán en riesgo la estabilidad fiscal del país, ya que se proyectan a lo largo de un periodo de 50 años.

Durante la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, se contó con la participación de destacadas empresas suecas como Scama, Securitas, Ericsson, Midsummer, Saab, Kreab y Scanform. También estuvieron presentes la Universidad de Lund y el Instituto Real de Tecnología (KTH), dos referentes académicos en innovación y desarrollo tecnológico.
Al acto de apertura asistieron el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez; el mayor general Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana; el director de la Aeronáutica Civil, así como representantes del Gobierno nacional y autoridades regionales.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
