A pocos días de haberse estrenado la nueva temporada de MasterChef Celebrity Colombia, el programa ya ya comenzó a generar conversación y emociones entre los televidentes, con momentos intensos, renuncias inesperadas y desafíos que conectan lo culinario con lo profundamente personal.
En sus primeras semanas al aire, ya se produjeron dos salidas, la del actor Rodrigo Candamil, y la de la también actriz Yesenia Valencia, que decidió renunciar al reality.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, en la emisión del 7 de julio, la protagonista fue la locutora y presentadora Valentina Taguado, que no pudo contener las lágrimas al presentar un plato inspirado en su historia personal y, en especial, en el recuerdo de su abuela fallecida, a quien le dedicó su preparación.
Un reto con el corazón en la mesa

Los jurados Belén Alonso, Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría plantearon a los participantes un reto de inmunidad con un componente altamente emocional. La consigna fue simple en apariencia, pero compleja en ejecución: preparar un plato libre, que estuviera inspirado en emociones profundas y personas significativas en sus vidas. La idea era que cada receta funcionara como una expresión del alma, un relato a través de sabores, texturas y recuerdos.
Taguado, entre risas nerviosas, confesó no haber esperado ser llamada al atril y admitió que probó su plato con el dedo, convencida de que no sería seleccionada. Sin embargo, los jueces la sorprendieron al convocarla a presentar su creación. El nombre del plato fue “El nudito de la vida”, un churro en forma de nudo, cargado de simbolismo emocional y familiar.
“Allí se ve reflejada la relación con mi mami, con mi hermano, con mi abuelita. Ellos son como mi núcleo familiar. Ahí están los choques, los problemas y ya por fin llegaron a su objetivo”, explicó con voz entrecortada, mientras la conductora Claudia Bahamón y los jueces la escuchaban con atención.
Una historia de superación

El momento más emotivo llegó cuando Valentina compartió un breve, pero potente resumen de su historia de vida. Con lágrimas en los ojos, confesó que durante su infancia enfrentó numerosas dificultades. “Me pasaron muchas cosas, viví mucha violencia, muchas cosas que no se pronosticaba un buen futuro para mi vida o para mi familia, y ahora es tan bonito mirar hacia atrás y ver todo lo que he logrado”, expresó, con el que conmovió tanto a los presentes como a los televidentes.
En un ejercicio de vulnerabilidad, Taguado concluyó su intervención diciendo: “Si nací así o iba a morir así”, frase con la que aludió a su proceso personal de lucha, transformación y crecimiento, tanto a nivel personal como profesional.
Pese al fuerte componente emocional de su plato y el mensaje que lo acompañaba, el pin de inmunidad no le fue otorgado. En su lugar, los jueces decidieron entregárselo a Violeta Bergonzi, que se destacó con una propuesta que fue descrita por sus compañeros como “el mejor plato de la noche”.
La cocina como espacio de catarsis

Cabe destacar que MasterChef Celebrity ha ido más allá del formato de competencia gastronómica, convirtiéndose también en una plataforma de expresión emocional y catarsis para sus participantes. En esta ocasión, la cocina fue el escenario de una historia de vida marcada por la superación, la gratitud y el amor familiar.
La intervención de Valentina Taguado fue ampliamente comentada en redes sociales, donde los usuarios la elogiaron por su autenticidad, sensibilidad y coraje al compartir una parte íntima de su vida frente a millones de espectadores. El episodio dejó claro que, en esta temporada, no solo se compite con técnica culinaria, sino con el corazón.
Con más desafíos por venir, la actual edición del programa genera muchas expectativas, en el que muestran que los platos no solo se construyen con ingredientes, sino con recuerdos, emociones y cicatrices que encuentran en la cocina un canal para ser contadas.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
