
“¿Dónde está Iván Mordisco?" es quizás una de las preguntas que más se hacen las autoridades colombianas, y todo apunta al departamento de Amazonas, ubicado en el sur del país.
En ese territorio, pero de manera fluvial, permanece en constante movimiento para despistar su real paradero Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido con el alias de Iván Mordisco, según lo revelado por inteligencia militar.
Las acciones fueron confirmadas por parte del comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, en diálogo con el diario El Tiempo, luego de que se confirmó que este criminal sigue escabulléndose por los ríos Putumayo, Apaporis y Caquetá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El alto oficial destacó además que estas zonas situada en puntos limítrofes con Brasil, Ecuador y Perú, se han convertido en los puntos de operación que mantiene uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc, y uno de los hombres más buscado por la Policía Nacional.
Por este criminal se ofrece una recompensa de $4.450 millones, informó en abril de 2025 el ministro de Defensa Pedro Sánchez tras un consejo de seguridad llevado a cabo en en el departamento del Meta.

De igual forma, y producto de una acción ofensiva en contra de estructuras ilegales que se disputan el control del sur del país, el trabajo de inteligencia militar arrojó que “Iván Mordisco” continúa al mando de tres brazos armados; uno de ellos es el bloque Amazonas ‘Manuel Marulanda Vélez’, cuya zona copada con autoridades se ubica en un lugar considerado como todo un reto para poder llegar.
Los grupos guerrilleros aprovechan sus conocimientos del terreno y tienen a su favor factores como geográficos de la selva colombiana.
“Se mueve en su medio. Conoce cada afluente, cada vereda y cada trocha. Por eso mantenemos la ofensiva y necesitamos la cooperación de la población civil”, señaló el comandante de las FF. MM., y precisó los estimados por parte de las autoridades, en 180 hombres como mínimo bajo su liderazgo en el bloque Amazonas.

Como parte de los resultados que se han dado en la búsqueda incansable que se ha dado en cabeza de la cartera de Defensa, los últimos tres meses (mayo, junio y julio de 2025), menciona el mismo informe del diario en Colombia, se dieron un total de 30 bajas de cabecillas, entre ellos alias Paisa Duber, que era el líder del Frente Primero; y alias Pollo Purino, que llevaba la batuta de otro mando del circulo cercano a “Iván Mordisco”.
Tras el paradero de Iván Mordisco: así avanza la ofensiva de las Fuerzas Militares
Tropas del Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo de la Fuerza Naval de la Amazonía y los Comandos Aéreos de Combate, refuerzan la presión en la región amazónica para evitar la fuga de ‘Iván Mordisco’ a países vecinos.
Las operaciones cubren más de 7.500 kilómetros cuadrados de selva y ríos, y cuentan con cooperación binacional de Brasil, Perú y Ecuador, añadió el reporte del diario local.
Durante 2025 se registraron más de 30 enfrentamientos, un incremento del 50 por ciento respecto a años previos. La ofensiva afectó a más de 800 integrantes de grupos armados, permitió la incautación de más de 26 toneladas de drogas y el desmantelamiento de 1.300 infraestructuras de procesamiento de estupefacientes. También destruyeron maquinaria usada para minería ilegal.

No se descarta que ‘Iván Mordisco’ pueda estar en otro país
Las autoridades descartan hasta el momento que ‘Mordisco’ haya cruzado fronteras. La inteligencia mantiene el foco en su localización, apoyada por información precisa, según explicó el comandante Cubides.
En el sur del territorio nacional operan al menos cuatro grupos armados organizados, con unos 1.626 miembros. Además del Bloque Amazonas, liderado por “Iván Mordisco”, están activos la estructura Carolina Ramírez, el frente Primero Armando Ríos, el bloque Jorge Suárez Briceño bajo el mando de alias Calarcá, la Segunda Marquetalia de “Iván Márquez” y los Comandos de Frontera Ejército Bolivariano.
Las autoridades tienen identificados a los principales cabecillas y mantienen la ofensiva junto a fuerzas policiales y aliados internacionales. No hay cese al fuego y la orden es cerrar cualquier espacio de movilidad para estas estructuras, que aprovechan la complejidad geográfica de la selva y su red fluvial para evadir los operativos.
Más Noticias
Arroceros solicitan al Gobierno Petro una mesa de diálogo para evitar un paro nacional indefinido
Campesinos del sector arrocero confirman el cese de actividades desde el 14 de julio, exigiendo soluciones ante la caída de precios, altos costos y competencia desleal que amenazan la estabilidad económica y alimentaria del país

Temblor de magnitud 4,2 sacudió el centro de Cundinamarca este jueves 10 de julio
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el sismo sucedió a las 4:27 a. m., y tuvo como epicentro Cucunubá

Trabajadores independientes deben revisar si declaran renta este año: requisitos, sanciones y cifras clave
El objetivo de la Dian es establecer si una persona natural o una empresa superó alguno de los montos fijados y, por tanto, debe reportar su situación tributaria

Desmantelan red de narcotráfico con nexos en Colombia: 21 capturados en operación en Italia
Las autoridades italianas vinculan a los capturados con una red que recibía cargamentos de cocaína desde Colombia y Ecuador. La droga era enviada en contenedores por vía marítima hacia puertos europeos

Convertir el celular en un datáfono para pagar al hacer compras es muy fácil, dile adiós al efectivo
Con solo descargar una app, los emprendedores y negocios colombianos podrán aceptar pagos con tarjeta, links, QR y más, todo desde su celular
