Precio del dólar en Colombia vuelve a bajar y entusiasma con ponerse barato para comprar: así cerró el 9 de julio

La divisa norteamericana perdió más de $28 y se mantiene cerca de la línea de los $4.000, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
En la jornada del 9
En la jornada del 9 de julio, el dólar en Colombia registró una cotización mínima de $4.000,00 - crédito Dado Ruvic/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 9 de julio de 2025 en Colombia con un promedio de $4.025,76, lo que representó una caída de $28,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.054,13 . Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.168 millones en 1.667 transacciones, con un precio de apertura de $4.050,00, un máximo de $4.052,35 y un mínimo de $4.000,00.

Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida 0,46% aunque, por el contrario, en el último año mantiene aún una disminución del 1,52%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a jornadas pasadas, con este dato cortó la racha positiva que llevaba en las tres jornadas anteriores. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente inferior a la cifra lograda para el último año (14,48%), de forma que se puede decir que pasa por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.

En la jornada del 9
En la jornada del 9 de julio, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio se ubicó en $3.956,36, mientras que el de venta resultó de $4.093,18 - crédito Carlos Sánchez/AP

Aranceles de Donald Trump

El movimiento se registró luego de que, a nivel internacional, los inversionistas se mantuvieron atentos a los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a algunos países que entrarían en vigor el 1 de agosto de 2025 (20% a Filipinas, 30% a Sri Lanka, Argelia, Irak y Libia, y 25% a Brunei y Moldavia).

Mientras que en el ámbito local, el índice de Incertidumbre de la Política Económica (Ipec) de Fedesarrollo se ubicó en 280 puntos en junio, tal que aumentó 56 puntos frente a mayo (224 puntos), con el 45,5% de las noticias concentradas en temas de política, economía, sociedad y geopolítica.

Repunte del peso colombiano

Se resaltó que el peso colombiano repuntó y se destacó como la moneda con mejor desempeño entre sus pares emergentes, con lo que rompió una racha de dos jornadas a la baja pese a la caída en los precios del petróleo, en un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales globales. La fortaleza contrasta con la debilidad generalizada en Latinoamérica, donde el real brasileño sufrió su mayor desplome intradía en tres meses tras nuevas amenazas arancelarias de Trump, y el peso chileno retrocedió con fuerza al alcanzar mínimos desde abril, afectado por un arancel del 50% sobre el cobre, su principal exportación.

La relativa calma en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, tras el retorno del encargado de Negocios estadounidense, John McNamara, también contribuyó al mejor comportamiento.

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, inició una guerra comercial con sus principales socios - crédito Evelyn Hockstein/Reuters

Deterioro en la calificación crediticia de Colombia

Al respecto de lo que pasa con el dólar, el director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, afirmó que este se debilitó en todo el mundo producto de las políticas comerciales que tomó el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, con el objetivo de promover las exportaciones.

Como dato adicional, remarcó que la reforma que busca recortar impuestos en Estados Unidos deteriora el déficit fiscal del país, lo que se refleja en una pérdida de valor de su moneda.

“En Colombia, el dólar se tardó en caer por la incertidumbre fiscal y la expectativa de un potencial deterioro en la calificación crediticia del país. Una vez superados estos eventos, mientras las condiciones externas e internas continúen estables, es probable que el dólar se mantenga alrededor de los $4.000”, precisó el experto.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una persona con dólares. EFE/SEBASTIÃO MOREIRA

Por qué es buen momento para comprar dólares

Por su parte, el economista Andrés Morejo Jaramillo, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y asesor financiero certificado, dijo que el dólar en Colombia ya dejó de caer. Según él, se lateralizó bastante en un piso casi que a $4.000, que es la figura, pero definitivamente es para ir comprando.

Advirtió que, difícilmente, va a caer a $3.900 por el entorno local, pero que cuando cae se pueden aprovechar estos niveles de compra, que son precios que no se veían desde mediados del año pasado.

“Es para comprar. Comprar cuando cae como ahora y, sobre todo, que hemos visto como un piso, pero alrededor de $4.000 es para comprar. El objetivo es que vuelva y suba $4.300 o $4.400, con la volatilidad internacional, obviamente, y el riesgo Colombia que hay”, indicó el experto.

Más Noticias

Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar

Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Golpe al Clan del Golfo

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”

El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Alfredo Saade encendió las redes

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Las más contagiosas: estas son

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira

Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Hombre fue sorprendido manejando camión

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana

El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen

Video: Luis Alfonso sorprendió a
MÁS NOTICIAS