
Las tensiones entre figuras políticas colombianas siguen escalando de cara a las elecciones presidenciales de 2026, esta vez, una frase lanzada en la red social X encendió un nuevo enfrentamiento. Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), reaccionó con una comparación inesperada y polémica al referirse al exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero, que aludió como “Lucky Strike”, en referencia directa a una marca de cigarrillos, también como crítica implícita a su figura política.
La expresión exacta de Carrillo fue publicada como respuesta a un usuario que defendía la candidatura de Quintero en la contienda por el liderazgo de la izquierda colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Así funciona la publicidad: en los años 50, 8 de cada 10 médicos recomendaban fumar Lucky Strike”, escribió el actual director de la Ungrd, al dejar ver una postura cargada de ironía y escepticismo frente al ascenso político del exalcalde paisa.

El pronunciamiento del alto funcionario dejó entrever que existen fracturas dentro del mismo espectro de izquierda, lo que sugiere la ausencia de una visión unificada. Para el director de la Ungrd, Daniel Quintero podría compararse con ese remedio que en un inicio genera confianza, pero que con el tiempo revela consecuencias negativas para la salud, una metáfora con la que ‘sepulcro’ duramente al exalcalde de Medellín.
A partir de cómo se desarrolla el escenario actual y observando con mayor perspectiva, no se identifica un precandidato capaz de continuar con la línea política o el ideario del presidente Gustavo Petro. La fragmentación del respaldo dentro de ese sector es evidente, como lo dejó ver Carrillo, y esa dispersión en el electorado podría terminar favoreciendo a los aspirantes de derecha, que tendrían la posibilidad de capitalizar esos votos que no logren consolidarse en una sola figura.
Lo que en principio parecía un simple comentario en redes, terminó por convertirse en un símbolo del desgaste interno que atraviesa el sector progresista del país. A medida que se aproxima el año electoral, las divisiones ideológicas, los enfrentamientos personales y la falta de una figura unificadora dentro del petrismo comienzan a hacerse más evidentes.

La publicación a la que respondió Carrillo hacía una afirmación directa: “Me van a llover críticas por lo que voy a decir, pero a día de hoy, la mejor opción que tiene la izquierda para ganar las elecciones del 2026 es con Daniel Quintero”.
“Sí, ya sé que hay otras muy buenas opciones, como Carolina Corcho o Iván Cepeda, que a mí puntualmente me encantan, pero seamos sinceros, aun si pudieran pasar la primera vuelta, no tendrían como ganar una segunda vuelta en contra la derecha”, señaló el usuario. Este mensaje provocó reacciones de distintos sectores, tanto de apoyo como de rechazo, pero fue la intervención del director de la Ungrd la que terminó por escalar el debate.

Carrillo, conocido por su estilo directo y confrontativo, no hizo una mención explícita a Quintero, aunque la analogía con la publicidad de cigarrillos en los años 50 y la frase sobre los médicos que recomendaban Lucky Strike dejaron poco margen de interpretación.
El trasfondo del mensaje parece apuntar a una crítica sobre la construcción mediática de ciertas figuras políticas, en especial de aquellas que, como Quintero, se han promovido como alternativas dentro de una izquierda que busca reorganizarse.
De acuerdo con la situación actual, se muestra un escenario fragmentado, donde ninguna figura logra imponerse con claridad en el espectro progresista. De acuerdo con la más reciente encuesta publicada por Guarumo y EcoAnalítica, Miguel Uribe lidera la intención de voto con un 13,7%, seguido por Vicky Dávila (11,5%), Gustavo Bolívar (10,5%) Sergio Fajardo (8,7%), Daniel Quintero (8,1%) y Claudia López (5,3%). Estos números evidencian una distribución dispersa del apoyo ciudadano, sin un liderazgo sólido dentro de la izquierda que garantice un paso seguro a la segunda vuelta.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial




