Deuda de Colombia que quería pagar Pablo Escobar registra histórica cifra en lo que va del Gobierno Petro

El monto se mantiene por encima de los USD200.000 millones, umbral que se superó por primera vez en noviembre de 2024, informó el Banco de la República

Guardar
La cifra representa un incremento
La cifra representa un incremento del 5,07% respecto a los USD197.794 millones de abril de 2024 - crédito Carlos Ruiz/Pixabay

El Banco de la República dio un nuevo reporte sobre la deuda externa colombiana, aquella que se refiere a la suma total de las obligaciones financieras que el país, incluyendo tanto al Gobierno como a entidades privadas, tiene con entidades extranjeras y puede provenir de préstamos, créditos comerciales, bonos emitidos en mercados internacionales, o arrendamientos financieros.

De acuerdo con el informe, en abril de 2025 se situó en USD207.828 millones, el nivel más alto desde que existen registros, según datos del Emisor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La cifra representa un incremento del 5,07% respecto a los USD197.794 millones de abril de 2024 y supera los USD203.285 millones registrados en marzo de 2025. El monto se mantiene por encima de los USD200.000 millones, umbral que se superó por primera vez en noviembre de 2024, cuando la deuda alcanzó USD201.786 millones.

La deuda externa en Colombia
La deuda externa en Colombia incrementó durante el Gobierno de Gustavo Petro - crédito Banco de la República

Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda externa representó el 49,2% en abril de 2025, lo que implica un aumento de 1,1 punto porcentual frente al mes anterior, aunque se mantiene por debajo del 50,8% registrado en abril de 2024. Desde mayo de 2024, el indicador no ha superado el 50%, ya que oscila entre el 47,8% y 49,2%.

Deuda pública y deuda privada

El análisis por segmentos muestra que la deuda pública ascendió a USD116.911 millones en abril de 2025, lo que equivale al 27,7% del PIB, con un incremento de 2,22% respecto a los USD114.371 millones del mismo mes del año anterior y un aumento frente a los USD112.988 millones de marzo de 2025. La participación de la deuda pública en el PIB creció 90 puntos básicos (pb) en el mes, impulsada por mayores obligaciones tanto de largo plazo (USD194,5 millones adicionales) como de corto plazo (US$3.728,1 millones más).

Por su parte, la deuda privada alcanzó USD90.917 millones, lo que representa el 21,5% del PIB, con un incremento del 8,98% frente a los USD83.423 millones de abril de 2024 y un leve aumento respecto al 21,4% del mes anterior. Este segmento rompió el techo de los USD90.000 millones por primera vez en marzo de 2025. El crecimiento de la deuda privada se explica por el aumento de obligaciones de largo plazo (US$D470,7 millones adicionales) y de corto plazo (USD150 millones más).

El saldo de la deuda
El saldo de la deuda pública es más alto que el de la privada - crédito Banco de la República

Estructura por plazos

En cuanto a la estructura por plazos, el 83,2% de la deuda externa corresponde a compromisos de largo plazo, que en abril de 2025 sumaron USD172.819 millones. Dentro de este grupo, los préstamos representaron USD92.591 millones y los bonos USD70.374 millones, ambos con vencimientos superiores a un año. El 16,8% restante, equivalente a USD35.010 millones, corresponde a deuda de corto plazo, principalmente, préstamos menores a 12 meses (USD27.647 millones).

El repaso histórico revela que en mayo de 2021 la deuda externa como porcentaje del PIB alcanzó su máximo reciente, con 57,7%, de los cuales la deuda pública representaba 33,7% y la privada 24%. En julio de 2020, la deuda pública sumaba USD83.718 millones (28,6% del PIB) y la privada USd66.940 millones (22,8%), para un total de USd150.659 millones (51,4% del PIB). En enero de 2021, la deuda externa inició el año en USd155.367 millones (57,3% del PIB), y tras un ascenso sostenido, en junio de ese año retrocedió de forma ligera a USD157.996 millones (54% del PIB).

Las cifras actuales reflejan que, aunque la deuda externa de Colombia continúa en ascenso en términos absolutos, su peso relativo respecto al PIB se ha moderado en comparación con los picos de años anteriores.

La verdad sobre Pablo Escobar y la deuda externa

Tras su regreso a Colombia después de casi 40 años, el exnarcotraficante colombo-alemán Carlos Lehder dio declaraciones que recuerdan su vida criminal como miembro del cartel de Medellín, en las que destacó acontecimientos importantes y su particular relación con Pablo Escobar. En una entrevista concedida a Noticias Caracol, Lehder habló sobre el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, que en 1984 fungía como ministro de Justicia y cuyo asesinato marcó un hito en la guerra entre los carteles de la droga y el Estado colombiano.

Pablo Escobar llegó a ser
Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más poderosos económicamente de Colombia - crédito Colprensa

Cuánto ofreció Pablo Escobar

En un punto de la conversación, Lehder relató cómo, tras el asesinato de Lara, Escobar buscó refugio en Panamá junto a su familia y aliados. Allí fue recibido por Manuel Antonio Noriega, que fungía como dictador del país centroamericano. La reunión marcó el inicio de una estrategia compleja del narcotraficante: desde Panamá, presentó una peculiar propuesta al presidente Belisario Betancur para buscar acuerdos que evitaran mayores enfrentamientos.

Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta fue el ofrecimiento de contribuir al pago de la deuda externa de Colombia, que en aquel entonces ascendía a USD13.000 millones.

Según Lehder, Escobar buscaba llegar a una especie de tregua con el Gobierno colombiano mediante esta oferta. No obstante, el exnarco aclaró no haber estado involucrado de manera directa en esos encuentros. “Yo nunca fui a Panamá ni formé parte de esa propuesta”, dijo. En su lugar, afirmó haber huido a Nicaragua, donde fue recibido gracias a su relación con Tomás Borge , ministro del Interior de ese país.