
A través de su cuenta oficial en la red social X, durante la noche del martes 8 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, publicó una afirmación con la que muchos quedaron con los pelos de punta y pegados del techo: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026 [sic]”.
El controversial trino lo hizo el jefe de Estado en reacción a una publicación de la emisora Blu Radio en la que daban cuenta de que no se concretó nada en una reunión de siete horas que sostuvieron representantes del Gobierno nacional con delegados del gobierno de Portugal para resolver el lío que hay alrededor del futuro de la elaboración de pasaportes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el medio radial no se finiquitó ningún contrato entre la Imprenta Nacional colombiana con la Casa de la Moneda portuguesa para que asuman desde el 1° de septiembre la expedición del documento con el que los connacionales se identifican en el exterior.
Agregaron que tras el largo encuentro solo quedaron una ruta, una estrategia y un borrador del convenio con el que trabajarían en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional.

Por supuesto, ante la afirmación del presidente, la red social estalló con los comentarios de los contradictores políticos del mandatario que lo interpretaron como una ratificación de que Petro se va a perpetuar en el poder.
“Ya todos sabemos que lo que usted quiere es aplazar las elecciones, no lo vamos a permitir [sic]”, afirmó Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático.

Una opinión similar tuvo Andrés Forero, representante a la Cámara también por el partido uribista, que también recordó la crisis política en Venezuela por cuenta de la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro.
“@petrogustavo es un irresponsable. Aunque con el mismo sistema e idéntico operador fue elegido senador, alcalde y presidente, ahora empieza a sembrar dudas temerariamente sobre las elecciones del 2026. Lo que quiere son elecciones de bolsillo como las del dictador Maduro [sic]”, señaló.

Mientras que el dos veces alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa aseveró que se trataba de la confesión definitiva del mandatario de que no va a respetar su “periodo constitucional” e hizo un llamado a la Fuerza Pública para que hagan respetar la ley.
“Desde siempre ha sido claro que usted @petrogustavo haría todo, sin escrúpulos, para quedarse más allá de su período constitucional de 4 años. Si fuera menester, el Ejército colombiano deberá cumplir su obligación constitucional, con liderazgo y carácter [sic]”, afirmó.

También lo asumió como la confirmación de que Petro no dejara la presidencia en los términos de ley Cristina Plazas Michelsen, que fue directora del Instituto Colombiano de Bienestar familiar (Icbf) en el segundo Gobierno del expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos.
“Desconfiamos de usted, presidente. No vamos a permitir que ahora salga con el cuento de que no hay condiciones para las elecciones. Lo que realmente busca es perpetuarse en el poder. Vamos a defender la democracia de este país cueste lo que cueste [sic]”, dijo.

Cancillería reconoce que no hay condiciones para implementar nuevo modelo de expedición de pasaportes

A menos de dos meses para el vencimiento del contrato con Thomas Greg & Sons, el Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó oficialmente que el sistema de expedición de pasaportes no podrá renovarse el 1° de septiembre de 2025, en respuesta a un derecho de petición que les hizo la senadora Angélica Lozano del Partido Alianza Verde.
“La cancillería confirmó oficialmente que no existe nada listo con Portugal y que por el contrario está preparando la urgencia manifiesta para garantizar la fabricación de pasaportes. No existen ni vigencias futuras, ni un convenio, ni mucho menos planta, maquinaria, tecnologías o garantías de seguridad de los datos de los colombianos”, explicó la congresista en un video que publicó en su cuenta oficial de X.
A esto se suma que Thomas Greg & Sons forma parte del consorcio que se ganó la licitación de la Registraduría Nacional del Estado Civil para que se encargue de la elaboración del material electoral para las contiendas presidencial y legislativa del próximo año.
Se trata de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 que, con un contrato por 2,1 billones de pesos, tendrá la responsabilidad de los mencionados comicios, como de los de los Consejos de Juventud.
Más Noticias
Petro desafía a la oposición tras polémica alocución sobre la salud: “Partida de mentirosos: los borrachos son los que se embriagaron en las orgías”
El presidente defendió su postura ante la crisis del sistema sanitario, citando datos oficiales y acusando a sus críticos de carecer de fundamentos, mientras la controversia política se intensifica en Colombia
Nuevos detalles de la muerte de una familia de turistas en un hotel de San Andrés: así fue la reserva que hicieron meses atrás
Viviana Andrea Canro, Tito Nelson Martínez y Kevin Matías fueron las personas que fallecieron durante sus vacaciones en la isla, en hechos que son materia de investigación

Tour de Francia 2025, etapa 12, Auch a Hautacam: Tadej Pogačar se hizo grande en la montaña, Einer Rubio y Sergio Higuita entraron en el top-20 en la jornada
La ‘grande boucle’ tuvo su primera llegada en Los Pirineos, en donde el favorito Tadej Pogačar impuso su categoría, mientras que Jonas Vingegaard no perdió la mirada, Einer Rubio y Santiago Buitrago lo intentaron en el ascenso a Hautacam pero el físico no les permitió tener fuerzas en el remate final de la etapa
Declaración de renta 2025: piden tener en cuenta estas obligaciones para evitar problemas con la Dian
Expertos recomiendan que vale la pena recolectar con la debida antelación la información que se requiere para preparar la presentación del documento

Dólar en Colombia no para de subir y se pone cada vez más caro por medidas de Donald Trump: así cerró el 16 de julio
La divisa estadounidense ganó más de $16 en la jornada y sigue por encima de la línea de los $4.000, según reportó la plataforma Set-FX
