Consejo Gremial rechazó las declaraciones de Gustavo Petro sobre las elecciones de 2026: “Perjudicial para la democracia”

La asociación empresarial más grande del país expresó su descontento con los mensajes del mandatario sobre los próximos comicios

Guardar
A través de un comunicado,
A través de un comunicado, la asociación gremial destacaron su preocupación por las declaraciones del manadatario - crédito @consejogremial/x / Sebastián Barros/Europa Press

Cada vez son más las voces de rechazo a los cuestionamientos del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre los comicios de mayo de 2026.

Esta vez fue el Consejo Gremial Nacional, que agrupa cerca de 33 agremiaciones del país que concentran 80% del PIB de la nación, distribuido en más de 15.000 empresas, de cerca de 12 sectores productivos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El Consejo Gremial rechazó las declaraciones del jefe de Estado en su cuenta de X, en las que aseguró que desconfía de la transparencia del proceso electoral de 2026. La agremiación expresó también su preocupación, por lo que calificó un mensaje que vulnera la democracia y atenta directamente la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

“Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia, erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y deteriora el clima de estabilidad institucional que el país necesita“, se lee en el comunicado divulgado por la agremiación.

El texto destacó que en la historia, el proceso electoral del país ha construido las capacidades técnicas, operativas y constitucionales suficientes para desarrollar procesos transparentes, observables y legítimos.

Consejo Gremial Nacional expresa su
Consejo Gremial Nacional expresa su rechazo a declaraciones del jefe de estado - crédito @consejogremial/x

Los empresarios expresaron su respaldo a la labor de la Registraduría Nacional y del Consejo Nacional Electoral. Reconocieron a las instituciones como entidades con la capacidad técnica y constitucional para brindar garantías, transparencia y rigor a los colombianos en la organización de los comicios electorales.

Sumado al respaldo a estas instituciones, la agremiación destacó que en los diferentes procesos electorales que se han desarrollado en el país, las entidades han contado con el acompañamiento y respaldo de veedurías ciudadanas y misiones internacionales de observación, lo cual ha reforzado la credibilidad y dotado de legitimidad a los resultados.

La asociación gremial expresó también que el derecho al voto de los ciudadanos es el punto de partido de la democracia, el cual debe ser salvaguardado por todos los actores de la sociedad, especialmente por los que intervienen en la organización del proceso electoral.

“El voto libre y soberano del pueblo colombiano es la base del sistema democrático. Su protección es un deber compartido por todos los poderes públicos, los partidos políticos, la sociedad civil y el sector privado”, destacaron los empresarios en el documento divulgado.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que desconfía de la transparencia de los próximos comicios electorales - crédito @petrogustavo/x

La agremiación advirtió de las implicaciones que podría tener para la democracia del país sembrar dudas del proceso electoral sin pruebas, como lo hizo el presidente a través de sus redes. Expresó también que de existir irregularidades en el proceso, se deben presentar las pruebas correspondientes a las intuiciones y autoridades competentes.

Alertó que estos mensajes infundados pueden profundizar la polarización y crear escenarios que le resten legitimidad a las instituciones; además de un posible desconocimiento de los resultados de los comicios.

El sector empresarial elevó, finalmente, un llamado a las instituciones, partidos políticos, organismos de control, organizaciones defensoras de la democracia y a la sociedad colombiana en general a defender con firmeza el proceso electoral y velar por unas elecciones legítimas, transparentes y confiables.

Finalmente, aseguró que, tanto la Registraduría Nacional como el Consejo Nacional Electoral deben garantizar que el proceso electoral de 2026 sea legítimo y brinde transparencia total para todos los ciudadanos, partidos políticos, organizaciones civiles y defensoras de la democracia.

 En 2026 se elegirán
En 2026 se elegirán senadores, representantes a la cámara y presidente - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Colombia merece y necesita elecciones libres de interferencias políticas, respetuosas de la legalidad y con plenas garantías para todos los actores. La defensa de la democracia es una tarea colectiva e indelegable”, concluye el comunicado.

El llamado del Consejo Gremial se suma a los que han hecho políticos, periodistas, líderes de opinión, partidos políticos y ciudadanos al presidente Petro para que modere su discurso de cara al proceso electoral del próximo año.