
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático Andrés Barrios emitió una alerta, ya que, al menos, la mitad de los homicidios que se presentan en la ciudad son por sicariato. También hizo un llamado a la Administración distrital para que se ejecuten estrategias que permitan hacerle frente a la situación.
Según el cabildante, en los primeros meses de 2025 se registraron más casos por este fenómeno que en el mismo periodo del año anterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Según información contrastada con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en los meses de febrero y marzo de este año se evidencia que, aproximadamente, la mitad de los homicidios que sucedieron en Bogotá se dieron por sicariato“, denunció el concejal, haciendo énfasis en que, esta modalidad es empleada por los delincuentes para el control de rentas criminales o territoriales, retaliaciones, cobro de deudas, ajustes de cuentas o economías ilegales.
Barrios aseguró también que el aumento en la cifra de homicidios por sicariato en la capital del país es consecuencia del “fracaso de la política de paz total del presidente Gustavo Petro”.
Para el concejal uribista, el fracaso de la llamada Paz Total ha permitido a las organizaciones delicuenciales fortalecerse y expandirse dentro y fuera de la ciudad.

Las cifras reveladas por el cabildante dejaron ver también que se viene presentando un aumento en el uso de armas de fuego en la comisión de estos delitos. “En febrero hubo 46 homicidios con arma de fuego, mientras que en marzo fueron 77, es decir, el uso de estas pasó del 61% al 67%” explicó.
En cuanto a las localidades, el concejal alertó que en Fontibón, donde el 7 de junio tuvo lugar el atentado en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe; se registró un aumento del 200% en las cifras, pasado de solo dos homicidios entre febrero y marzo de 2024 a seis en el mismo periodo de 2025.
El panorama para el resto de las localidades en materia de homicidios por sicariato, según Barrios, se distribuyó entre Ciudad Bolívar, que lidera la lista con el 21%; seguido por Kennedy (13%), Santa Fe (9%), Rafael Uribe Uribe (9%), Suba (8%), Usme (7%) y Bosa (7%).
Las cifras mostraron también que los hombres son los más afectados por este delito. Durante los dos meses citados por el cabildante distrital, 159 hombres fueron asesinados, frente a 24 mujeres.

Lo denunciado por Barrios llama la atención porque la seguridad fue una de las banderas con las que Carlos Fernando Galán llegó al Palacio Liévano. Esto sumado a que en 2024 se registró una alarmante cifra de 1.214 homicidios en la ciudad, en promedio tres hechos diarios.
Cómo van los homicidios en la capital
Las cifras reportadas por Barrios mostraron un aumento en las cifras de homicidios por sicariato en la ciudad. Sin embargo, el panorama del delito de homicidio tampoco es alentador. Entre enero y mayo de 2025 se registraron 318 homicidios con arma de fuego, lo que representa un aumento superior al 10% frente al mismo periodo del año anterior.
Estas cifras controvierten las reveladas por la Administración distrital, que han mostrado disminuciones mensuales. En abril de este año, se registró un 13% menos en homicidios frente al mismo mes del año anterior.

Pese a las bajas de las cifras en algunos meses, el primer trimestre de 2025 fue el más violento en cuanto a homicidios desde 2019, antes de la pandemia.
Las noches y los domingos son los momentos en los que más se registran delitos de este tipo, y las armas de fuego siguen siendo el principal instrumento letal. Todo este panorama se vive en medio de las estrategias de la administración que buscan mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos.
Más Noticias
Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
