
En acciones simultáneas desplegadas en Putumayo y Antioquia, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Gaula Militar, detuvo a tres presuntos miembros de los grupos Comandos de Frontera y Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalados de múltiples crímenes contra la población civil, especialmente líderes sociales en estas zonas del país.
Alias El Negro, capturado en Putumayo
La Policía Nacional reportó el martes 8 de julio la captura de alias El Negro, integrante del Grupo Armado Organizado residual Comandos de Frontera, en un operativo realizado en el desarrollo del Plan Cazador y el Plan ofensiva territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La detención se llevó a cabo gracias a labores del cuerpo Élite, la Seccional de Inteligencia Policial y el apoyo del Gaula Militar.
De acuerdo con las autoridades, “El Negro” está acusado de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones.
La investigación lo vincula como presunto coautor del asesinato de un líder comunal en Puerto Caicedo (Putumayo), crimen que provocó especial alarma entre líderes sociales del departamento. La orden de captura fue emitida por un juez tras confirmar los señalamientos en su contra.
Captura de alias Guacho en Antioquia
En el municipio de Remedios (Antioquia), Luis Antonio Montoya González, conocido como alias Guacho, fue detenido tras un operativo de la Policía y el Gaula Militar. Según la investigación, Montoya González ejercía como presunto cabecilla financiero del Frente José Antonio Galán del ELN, con responsabilidades en el manejo de recursos, logística y cobros extorsivos.
La orden judicial que dio lugar a su captura está sustentada en cargos de concierto para delinquir con fines de homicidio, terrorismo y extorsión. Las autoridades indican que alias Guacho formaría parte de la estructura acusada del homicidio de Johnny Stiven Londoño Pérez, líder comunitario de la Junta de Acción Comunal de Carrizal, el 17 de octubre de 2022.

La trayectoria criminal de Montoya González, de más de siete años en el ELN, incluye presuntas acciones en ataques a estaciones policiales, quema de vehículos, extorsiones y actos de propaganda con grafitis y banderas en el nordeste antioqueño. Además, es señalado como autor de la acción armada contra la estación de policía de Segovia, el 22 de marzo de 2022.
“El señor Luis Montoya, conocido criminalmente como alias Guacho, es requerido por los delitos de terrorismo, extorsión y concierto para delinquir con fines de homicidio(…) finalmente fue puesto a disposición de autoridad judicial competente”, informó el coronel Luis Rivera de la Policía Nacional.
Luego de su captura, un juez de control de garantías legalizó la detención y ordenó su traslado a un centro penitenciario.
Detención de alias Richar, comandante de Comandos de Frontera
Otro golpe significativo contra el grupo armado Comandos de Frontera se dio el 22 de junio, con la captura de Jeferson Villanueva Carvajal, alias Richar, presunto comandante de una comisión armada móvil de la Estructura 48 de Comandos de Frontera, en el municipio de Puerto Guzmán (Putumayo).
La orden judicial incluía cargos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación y tráfico de armas, y desplazamiento forzado.
Alias Richar es señalado como responsable de ordenar el asesinato de Abelardo Quintero Duque, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mango, hecho ocurrido el 26 de febrero de 2024. Tras el crimen, la familia del líder asesinado debió abandonar su comunidad.

La investigación se inició con aportes de testigos presenciales, quienes ofrecieron descripciones que permitieron identificar al presunto responsable. Gracias a la labor combinada del Gaula Militar y la inteligencia policial, alias Richar fue ubicado en el sector de Mecaya, reconocido como zona de influencia del grupo armado.
De acuerdo con el teniente coronel Luis Alberto Rivera Cuellar, jefe del Cuerpo Élite Policial, “Richar” está registrado como firmante de paz con resolución acreditada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De acuerdo con el oficial, el presunto criminal se habría desmovilizado en 2017 del Frente 49 de las extintas Farc. Actualmente, sería uno de los hombres de confianza de alias Pasinga, cabecilla de los Comandos de Frontera.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ella es la amiga de Verónica Alcocer a la que Gustavo Petro le hizo transacciones bancarias, según la Uiaf
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) exhibió los altos gastos y transacciones del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025

Como “manzanas podridas”, sargento (r) del Ejército calificó a dos uniformados que habrían ejercido “abuso de autoridad” en tienda de Bogotá
El caso se presentó en un local ubicado en la localidad de Suba

Fecha límite para cambiar su puesto de votación para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia
Ya está en marcha el proceso para quienes deseen modificar su lugar de votación antes de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia




