
De acuerdo con una reciente encuesta de Calidad de Vida del Dane, en 2024, solo el 40,4% de los hogares en Colombia figuran como arrendadores de vivienda, lo que fija la importancia que tienen los subsidios de las principales Cajas de Compensación Familiar del país para las personas que sueñas con su casa propia.
En el país existen diversos subsidios de vivienda, gestionados principalmente por las Cajas de Compensación Familiar, que permiten a los trabajadores con ingresos familiares de hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes acceder a recursos para comprar, construir o mejorar su vivienda. Esas ayudas buscan facilitar el acceso a soluciones habitacionales dignas y estables, y representan una alternativa concreta para quienes desean dejar de pagar arriendo y asegurar su futuro patrimonial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las entidades que lideran estos programas se encuentra Cafam, que ofrece a sus afiliados varias modalidades de subsidio. El subsidio de arrendamiento cubre un porcentaje del canon mensual de una vivienda de interés social (VIS), nueva o usada, lo que permite a las familias ahorrar mientras proyectan la compra de su propio inmueble.

El subsidio de mejoramiento y construcción está dirigido a quienes poseen un predio propio, siempre que este se ubique en zonas con servicios públicos y fuera de áreas de riesgo no mitigable, tanto en sectores urbanos como rurales. Para quienes buscan adquirir su primera vivienda, el subsidio de vivienda nueva facilita la compra de una VIS o de interés prioritario (VIP) en zonas urbanas.
El jefe de la sección de servicios de vivienda de Cafam, Daniel Gómez Guerrero, afirmó: “En Cafam, creemos que el acceso a una vivienda digna es fundamental para el bienestar familiar. Por eso, acompañamos de forma cercana y personalizada a nuestros afiliados en todo el proceso de postulación y otorgamiento del subsidio de vivienda”.
El acompañamiento integral y la asesoría especializada de Cafam durante todo el proceso de postulación se ofrecen sin costo alguno, garantizando transparencia y evitando la intervención de intermediarios. Para acceder a estos subsidios, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos y postularse en las fechas indicadas por la caja a través de los canales oficiales.

Subsidio para viviendas de las Cajas de Compensación
Compensar también dispone de varias alternativas para sus afiliados. El subsidio de vivienda permite recibir hasta $34.800.000 para la compra de una vivienda nueva de interés social. Para quienes desean mejorar su vivienda actual, la caja de compensación ofrece hasta $20.880.000 para obras de mejoramiento.
La opción de construcción en sitio propio está disponible para hogares que cumplan los requisitos legales, tanto en zonas rurales como urbanas. Además, el subsidio de arrendamiento puede cubrir hasta el 90% del valor del canon de arrendamiento de interés social o hasta $696.000 mensuales durante 24 meses.-Por su parte, Colsubsidio amplía el espectro de apoyos con un subsidio de arrendamiento que otorga hasta $854.100 mensuales por un periodo de hasta 24 meses, destinado a completar el pago del arriendo y facilitar el ahorro para la cuota inicial de una vivienda de interés social.
El subsidio para vivienda nueva y usada consiste en un aporte económico de hasta $42.705.000 (30 smmlv), que ayuda a completar la cuota inicial de una vivienda cuyo valor puede alcanzar los $213.525.000 (150 smmlv) en municipios y ciudades específicas como Bogotá, Tabio, Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Tocancipá y Zipaquirá, o hasta $192.172.500 (135 smmlv) en el resto del país. Este subsidio no constituye un préstamo y no requiere devolución.

En cuanto al mejoramiento de vivienda, Colsubsidio ofrece hasta $31.317.000 (22 smmlv) en zona rural y $25.623.000 (18 smmlv) en zona urbana para intervenciones que incluyen habilitación o instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, cubiertas, pisos y reforzamiento estructural, con el objetivo de elevar la calidad de vida de los beneficiarios.
Finalmente, el subsidio para construcción de lote propio, por su parte, cubre hasta $99.645.000 (70 smmlv) para la edificación de una vivienda en un terreno a nombre del solicitante o de un integrante de su grupo familiar, ya sea en zona rural o urbana.
Más Noticias
20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 19 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
