
Alfredo Saade, recién nombrado jefe de gabinete, se refirió a los planes de una posible asamblea nacional constituyente y una posible reelección de Gustavo Petro como presidente de Colombia.
En entrevista con el portal Política sin formato, Saade afirmó que “la asamblea constituyente es lo que el poder popular ha pedido desde un principio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el polémico pastor, Colombia no solamente necesita una asamblea constituyente, sino que Gustavo Petro se quede en la Presidencia por los próximos 20 años.

Saade aseguró que le ha manifestado al país que se debe llevar a cabo una reelección, en donde los demás expresidente de Colombia podrían participar.
“Nosotros necesitamos no solo una asamblea constituyente, sino que el presidente Petro se quede los próximos 20 años como presidente de la República. Por eso le he dicho al país que es necesario que hablemos de reelección. Entonces, ahora todos dicen que pueden participar los demás expresidentes, pues esa es la idea”, aseveró Alfredo Saade.
El polémico funcionario recalcó que esta sería la oportunidad para que los seis expresidentes vivos participen en una eventual elección “para que podamos derrotarlos de una vez por todas”.
Alfredo Saade aseguró que esto permitiría que el país “sepa que las mafias politiqueras corruptas de la Nación se acabaron. Se acaba la politiquería y esa ultraderecha recalcitrante queda por fuera de una vez”.
El jefe de gabinete defendió al presidente Gustavo Petro por el cambio de convocar una asamblea nacional constituyente, ya que en 2018 apareció con unas figuras en mármol diciendo que no convocaría este mecanismo.
“Los tiempos han pasado y las cosas se han ido transformando. La ideas y el país se transforma. No tiene inconveniente alguno en lo que dijo en 2018 y lo que está pasando en estos tiempos”, indicó Saade.
De hecho, Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, indicó que la votación para determinar si se hace una asamblea constituyente se podría realizar en marzo de 2026, junto con las elecciones al Congreso de la República.

“Colombia necesita una nueva Constitución Política que permita muchas transformaciones sociales que no se han logrado con la actual Constitución. Por esa razón, en marzo del próximo año todos los colombianos podrán votar sí o no a una Asamblea Constituyente que rediseñe institucionalmente al país”, expresó Montealegre.
La senadora Isabel Zuleta generó polémica al manifestar públicamente su respaldo a una eventual reelección del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en la red social X, la congresista defendió la permanencia del actual proyecto político en el poder y atribuyó a ciertos sectores tradicionales los intentos por desestabilizar al Gobierno.
“Así es Presidente, lo que queremos como pueblo es reelegirlo. Ha quedado en evidencia, el sentimiento crece cada vez que algunos oligarcas desesperados urden planes para derrocar el primer gobierno popular de la historia. Deben saber que todos estos ataques lo que hacen es que crezca el sentimiento de indignación y la necesidad de continuidad de este proyecto político”, escribió.
El mensaje de Zuleta fue una reacción directa a una publicación hecha por el presidente Petro el pasado 6 de julio, en la que se refirió a versiones sobre presuntas conspiraciones para apartarlo del cargo.
En esa comunicación, el jefe de Estado afirmó: “El delincuente no es el que graba si fue invitado a la charla. El delincuente es el que invita a ser escuchado en el plan de derrocar a un presidente elegido popularmente”.
Zuleta, quien ha acompañado al presidente desde sus inicios en el Congreso, considera que las críticas provenientes de sectores políticos tradicionales terminan por reforzar el respaldo popular al actual mandatario. Según ella, la reacción ciudadana frente a los señalamientos fortalece la idea de continuar con la agenda del Ejecutivo.

“Lo que queremos como pueblo es reelegirlo”, insistió la senadora, al tiempo que el presidente compartía otro mensaje en el que señalaba: “Culpable de querer tumbar un presidente e intentar hacerlo; culpable de desear la muerte de la persona que lo ayudó”, reforzando su posición frente a los hechos denunciados.
Más Noticias
Se conoce cómo y quién pagará el bono pensional de $230.000 a más de tres millones de adultos mayores
El futuro del subsidio para la población vulnerable dependerá de la revisión judicial. Gobierno nacional y Prosperidad Social preparan la estructura operativa y financiera para su eventual implementación

Confirman fichaje de exBoca Juniors para Independiente Santa Fe: firmaría por dos años
El conjunto Cardenal continúa reforzándose de cara a la segunda parte del año en la que tendrá el bicampeonato como principal objetivo tras el título frente al Medellín

Tensión en la Cámara de Representantes: candidato acusó a Jaime Raúl Salamanca de no dar garantías; “No le interesa”
El aspirante Néstor Leonardo Rico Rico, de Cambio Radical, aseguró que es necesario que se impriman tarjetones para que las elecciones se lleven a cabo con transparencia

Anuncian nuevos cierres viales en la avenida Primero de Mayo por obras del Metro de Bogotá: conozca el plan de rutas alternativas
La construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro obligó a cerrar carriles y modificar rutas en sectores clave del corredor vial del sur occidente de la ciudad

Instalación del Congreso: Así reaccionaron las redes a los discursos de oposición
El discurso de la oposición generó todo tipo de reacciones en redes sociales, por cuenta de los duros cuestionamientos de los congresistas al presidente Gustavo Petro
