Con una declaración extensa y cargada de algo de sentimiento, el expresidente Iván Duque Márquez reapareció el miércoles 9 de julio para pronunciarse en respaldo a Álvaro Uribe Vélez, cuyo proceso judicial por presunta manipulación de testigos entró en su recta final.
Tras el cierre de las audiencias, solo resta que la jueza del caso comunique el 28 de julio el sentido del fallo que podría marcar un antes y un después en la historia judicial del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El respaldo de Duque, que muchos consideran previsible, pero por lo mismo menos contundente, llegó a través de sus redes sociales, en las que dedicó un mensaje extenso en video, en el que defendió la integridad del exmandatario y denunció una serie de irregularidades que, según él, contaminaron el proceso desde su inicio.

Las críticas al sistema judicial y advertencias sobre su instrumentalización que hizo Duque
Para Duque, lo que está en juego no es solo el nombre de Uribe, sino la legitimidad de un aparato judicial que, a su juicio, fue instrumentalizado. Lejos de limitarse a una muestra de solidaridad personal, el expresidente describió el caso como una “intimidación a la voz política de quien enfrentó con total verticalidad a lo más temido del terrorismo en Colombia”, una afirmación que encierra una crítica abierta al manejo que las autoridades judiciales dieron al expediente.
Hizo hincapié en las supuestas fallas procesales, las interceptaciones que calificó de “sin fundamento”, y los testimonios de personas que, según él, han actuado con motivaciones espurias.
“Durante los últimos días, viendo los alegatos en conclusión, pudimos constatar, de su viva voz, todas las injusticias y atropellos que se han cometido a lo largo de todo un proceso”, expresó el ex jefe de Estado, que ocupó la Presidencia entre 2018 y 2022, y cuya carrera política estuvo íntimamente ligada a la de Uribe. De hecho, la fidelidad entre ambos fue una constante desde antes de que Duque iniciara su mandato.

La Fiscalía General de la Nación, por su parte, mantiene una postura firme en el juicio. Durante sus alegatos finales, solicitó que Uribe Vélez sea hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Para el ente acusador, el exmandatario habría instruido a su exabogado Diego Cadena para contactar a testigos encarcelados con el objetivo de que modificaran sus versiones o declararan a su favor.
Uno de ellos, Juan Guillermo Monsalve, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró que fue presionado para retractarse de sus señalamientos que vinculaban al exmandatario Álvaro Uribe con la creación de grupos paramilitares.
En contraste, la defensa sostiene que el expresidente nunca buscó manipular testigos y que las pruebas en su contra fueron parte de un entramado diseñado para desprestigiarlo. La versión del entrampamiento cobró fuerza en ciertos sectores políticos y mediáticos que consideran que el proceso no ha sido transparente ni imparcial.

Duque no dudó en calificar de “diáfana” la inocencia de Uribe, haciendo alusión a lo que, según él, fue una presentación rigurosa de pruebas y argumentos por parte del equipo defensor. Su mensaje, dirigido a la opinión pública tanto como a las instituciones, buscó dejar en claro que, independientemente del fallo que se anuncie a finales de julio, la figura del líder natural del Centro Democrático fue perdido su respaldo dentro del uribismo más férreo.
“Esperamos todos los colombianos que salga adelante luego de todo este proceso de tanto dolor y que de alguna manera representa una especie de intimidación a la voz política de quien enfrentó con total verticalidad a lo más temido del terrorismo en Colombia. Mi solidaridad, mi respeto, mi cariño y mi gratitud, siempre por un colombiano ejemplar”, mencionó Iván Duque al final de su intervención en el video.
Más Noticias
La Pájara Race 2025 tomará las vías de Cundinamarca este domingo 23 de julio de 2025: estos son los cierres viales
La nueva edición contará con la participación de más de 1.500 ciclistas y cierres viales en varias carreteras de Cundinamarca desde las 4:30 a. m. hasta las 11:30 a. m.

Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

Con bolsito al hombro, Valentina Ferrer imitó a Emiro Navarro y causó sensación en las redes sociales
La pareja de J Balvin fue motivo de conversación luego de que tomó la iniciativa de salir a la calle como el creador de contenido colombiano e indicar que lo hacía pensando en él

Perro antiexplosivos salva a pelotón y campesinos en ataque del ELN en Antioquia, perdió una pata
La instalación de artefactos en caminos transitados por civiles y militares evidencia la amenaza constante que enfrentan las poblaciones rurales y la Fuerza Pública en Colombia debido a la violencia de grupos armados

Tensión entre indígenas y campesinos en el Cauca por control del agua tras decreto de Petro
Comunidades campesinas, afrodescendientes y grupos indígenas no afiliados al Cric denuncian exclusión y cobros informales luego de que el Gobierno otorgara a autoridades indígenas el manejo exclusivo de recursos hídricos
