Visa denegada siete veces: la historia de una colombiana que conmueve las redes sociales

La última negativa, según confesó, fue la que la llevó a tomar la determinación de abandonar definitivamente el proceso

Guardar
Correa explicó que ya no tiene energías para seguir luchando por una aprobación que se convirtió en una meta aparentemente inalcanzable - crédito @camilacorreaalm / TikTok

Después de enfrentar siete rechazos consecutivos en su intento por obtener una visa de Estados Unidos, la joven colombiana Camila Correa anunció públicamente que no continuará con el proceso.

Su decisión, compartida a través de un video en TikTok, generó una ola de reacciones entre los usuarios, que reconocieron en su historia una experiencia frustrante y, para muchos, familiar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Correa explicó que ya no tiene energías para seguir luchando por una aprobación que se convirtió en una meta aparentemente inalcanzable. Según relató en su publicación, cumplió con los requisitos que comúnmente se asocian con una alta probabilidad de aprobación de visa, como por ejemplo:

  • Estabilidad económica
  • Viajar al extranjero en varias ocasiones
  • Ser propietaria de una empresa con ocho años de operación
  • Contar con bienes a su nombre en Colombia
Ante la situación de Camila
Ante la situación de Camila Correa, algunos usuarios sugirieron que tal vez otros factores también pudieron incidir en los rechazos - crédito Cancillería de Colombia

A pesar de este perfil, su solicitud fue rechazada en todas las ocasiones en las que se presentó ante el consulado. La última negativa, según confesó, fue la que la llevó a tomar la determinación de abandonar definitivamente el proceso. Para ella, no se trató simplemente de un trámite fallido, sino de tener que renunciar a un proyecto de vida que había planeado con ilusión. “No quiero pasar por esto otra vez”, afirmó entre lágrimas, en una frase que resumió el impacto emocional del proceso.

El impacto de su testimonio

La publicación de Camila Correa rápidamente se viralizó en TikTok, donde numerosos usuarios expresaron su apoyo y compartieron experiencias similares. Muchos comentaron que se sintieron identificados con la frustración de recibir un “no” por parte del consulado estadounidense, incluso después de haber cumplido con todos los pasos recomendados.

Además de la empatía, surgieron múltiples teorías sobre las posibles razones detrás de los rechazos. De acuerdo con lo que ella misma explicó en el video, su perfil cumple con los criterios que suelen valorar las autoridades migratorias.

A pesar de este perfil,
A pesar de este perfil, su solicitud fue rechazada en todas las ocasiones en las que se presentó ante el consulado - crédito Freepik

No obstante, entre los comentarios destacó un posible factor que podría haber influido de forma negativa en el análisis de su caso, su entorno familiar. Algunos usuarios señalaron que si un familiar directo, como su madre, reside de forma irregular en Estados Unidos, el consulado puede interpretar que existe una intención de permanencia no declarada. Esta sospecha suele ser motivo suficiente para negar una visa, incluso cuando el solicitante cumple con todos los requisitos en apariencia.

Recomendaciones y alternativas

Ante la situación de Camila Correa, algunos usuarios sugirieron que tal vez otros factores también pudieron incidir en los rechazos. Entre ellos, mencionaron la falta de más sellos en el pasaporte, ya que para algunos consulados un historial de viajes más amplio puede reforzar el perfil del solicitante. Otros también hablaron sobre la importancia del tipo de visa al que se aplica. En ese sentido, recomendaron explorar alternativas como los programas de intercambio o las visas J1, que suelen tener mayores tasas de aprobación, especialmente para jóvenes con perfiles académicos o profesionales.

La joven colombiana Camila Correa
La joven colombiana Camila Correa anunció públicamente que no continuará con el proceso - crédito Embajada de los Estados Unidos Colombia/Facebook

El desgaste emocional y económico que ha implicado para ella este recorrido ha sido considerable. “He hecho todo lo que se supone que debía hacer. Ya no tengo más fuerzas para seguir intentando”, expresó en otro fragmento de su testimonio.

Un reflejo de una realidad común

El caso de Camila Correa no es aislado. Numerosos ciudadanos latinoamericanos que buscan visitar Estados Unidos enfrentan obstáculos similares, incluso cuando presentan perfiles sólidos. Los criterios para otorgar una visa pueden ser subjetivos y dependen, en gran medida, de la percepción del oficial consular durante la entrevista.

Su historia sirve para abrir una conversación más amplia en redes sociales sobre la transparencia y consistencia de los procesos migratorios. También pone en evidencia el costo emocional que muchas personas enfrentan al ver negado un proyecto personal, pese a haber seguido todas las reglas.