Reforma laboral hará que los jefes ya no puedan exigir estas tareas a los trabajadores: se benefician las embarazadas

Ahora los empleados cuentan con herramientas legales más sólidas para protegerse frente a abusos empresariales y entornos tóxicos

Guardar
La reforma laboral trae medidas
La reforma laboral trae medidas que ayudan a prevenir abortos - crédito Mariscal/EFE

La Ley 2466 de 2025 o reforma laboral, aprobada por el Congreso de la República y publicada oficialmente tras la sanción del presidente Gustavo Petro, el 25 de junio de 2025, introduce 70 artículos que transforman el marco jurídico del empleo en Colombia. La norma modifica pilares como el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, y tiene como objetivo central garantizar el respeto a la remuneración justa, el bienestar integral y la sostenibilidad de los empleos.

Según el texto oficial, la norma impulsa el diálogo social, fortalece el acceso a la seguridad social y promueve condiciones laborales que favorecen la formalización del empleo en todo el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los cambios más importantes se encuentra en el artículo 16, capítulo tres, que modifica la sección B del artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo. Hasta la entrada en vigor de la reforma, este artículo permitía a los empleadores imponer reglamentos internos de manera unilateral, lo que en muchos casos vulneraba los derechos de los trabajadores. Ahora, las empresas ya no pueden exigir el cumplimiento de normas internas que atenten contra la dignidad o los derechos básicos de los empleados, ni imponer tareas o condiciones que favorezcan el acoso o la discriminación.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. sancionó, el 25 de junio de 2025, la reforma laboral como ley de la República- crédito Luisa González/Reuters

Así las cosas, los trabajadores cuentan con herramientas legales más sólidas para protegerse frente a abusos empresariales y entornos laborales tóxicos.

Protección contra la discriminación

La protección frente a la discriminación se amplía de manera sustancial. El artículo 17 de la ley establece que ningún trabajador puede ser despedido ni tratado de forma desigual por motivos de identidad de género, orientación sexual, religión, origen racial o étnico, o preferencias políticas. El numeral 10 prohíbe expresamente “discriminar a las mujeres y personas con identidades de género diversas (…) por cualquier aspecto de su vida personal que no esté relacionado con su ejercicio laboral”.

Además, la normativa condena prácticas de racismo, xenofobia, discriminación religiosa, política y étnica, así como presiones para abandonar creencias personales, siempre que estas no interfieran con las funciones laborales.

La reforma laboral en Colombia,
La reforma laboral en Colombia, específicamente la Ley 2466 de 2025 aplica a todos los trabajadores que tengan un contrato laboral en empresas privadas - crédito John Vizcaino/Reuters

Protección a trabajadores con dificultades de salud

La reforma también protege a quienes atraviesan situaciones de salud física o mental. El numeral 15 del artículo 17 impide “despedir o presionar la renuncia de personas por motivos de enfermedad o afectaciones a la salud mental”. El numeral 13 prohíbe presionar la renuncia de empleados por sus creencias religiosas o filiaciones políticas.

El numeral 12 protege a las víctimas de violencias basadas en género frente a cualquier forma de discriminación derivada de esas experiencias.

En cuanto al debido proceso en los procedimientos disciplinarios, la reforma introduce garantías mínimas de transparencia y defensa para el trabajador. Las empresas deben informar por escrito los motivos de la sanción o despido, permitir que el trabajador presente pruebas y argumentos de defensa, y garantizar el derecho a impugnar la decisión. Esto elimina los despidos arbitrarios y busca construir entornos laborales más justos y transparentes.

Un error en el número
Un error en el número de serie ha elevado el valor de los billetes colombianos de $1.000 - crédito iStock

Qué pasará con las embarazadas

De igual forma, la normativa prohíbe que los empleadores asignen a trabajadoras gestantes tareas que impliquen esfuerzos físicos capaces de provocar un aborto o afectar el desarrollo normal del feto, y obliga a reubicarlas en funciones compatibles con su estado de salud, sin que esto afecte su salario ni sus condiciones laborales.

“La negativa de la trabajadora a llevar a cabo estas labores no puede ser razón para disminuir su salario, ni desmejorar sus condiciones de trabajo”. Esta disposición, incluida en el numeral 11 del artículo 17 de la Ley 2466 de 2025, marca un antes y un después en la protección de las mujeres embarazadas en el entorno laboral colombiano.

Es así que la Ley 2466 de 2025 representa un blindaje legal para los derechos de las trabajadoras y los trabajadores en Colombia, con especial énfasis en la protección frente a la discriminación, la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

Más Noticias

En video: pescadores capturan un bagre amarillo de más de 100 kilos en el río Caquetá

Una pareja logró pescar un bagre amarillo de más de 100 kilogramos en el río Caquetá, generando asombro entre habitantes y expertos por el inusual tamaño del ejemplar

En video: pescadores capturan un

La empresa de quesos que usaba de fachada “Peppe” en Colombia: el capo de la ‘Ndrangheta en Latinoamérica detenido en Bogotá

Giuseppe Palermo es considerado en principal enlace de la ‘Ndrangheta en Latinoamérica, una de las organizaciones delictivas más poderosas en el mundo. Este sujeto se movía por tres localidades de la capital, según lo que arrojaron los más recientes hallazgos tras su captura en el sector de Colina Campestre

La empresa de quesos que

Rodolfo José Hernández, hijo del excandidato presidencial, será candidato al Senado en 2026 por la Liga Anticorrupción

Rodolfo José Hernández buscará una curul en el Senado en 2026 por la alianza Alma, junto a los senadores Lorena Ríos, Paulino Riascos y Jairo Clopatofsky

Rodolfo José Hernández, hijo del

Así eran las celdas y reclusorio del colombiano que perdió sus extremidades por una bacteria tras ser detenido por migración en EE. UU.

Álex Valencia, de 23 años, perdió sus extremidades después de permanecer en un centro de detención en Alaska bajo condiciones insalubres, según denunció

Así eran las celdas y

La Pájara Race 2025 tomará las vías de Cundinamarca este domingo 23 de julio de 2025: estos son los cierres viales

La nueva edición contará con la participación de más de 1.500 ciclistas y cierres viales en varias carreteras de Cundinamarca desde las 4:30 a. m. hasta las 11:30 a. m.

La Pájara Race 2025 tomará
MÁS NOTICIAS