Redes se enternecen con la historia de Jhon y Rafa: el soldado encontró sentido a su vida luego de rescatar a un cachorro en la selva

Ambos, perro y hombre, duermen en la misma carpa, recolectan agua y recorren la selva para proteger a comunidades del conflicto armado

Guardar
Ambos duermen en la misma
Ambos duermen en la misma carpa, recolectar agua y recorren la selva para proteger a comunidades del conflicto armado - crédito montaje realizado con imágenes de iStock y @erazo_j / TikTok

Al iniciar la carrera militar, el soldado Jhon Santacruz no imaginó que en la espesa selva del Bajo Cauca Antioqueño encontraría el secreto para superar las pruebas a las que se ve enfrentado en el Ejército.

Se trata de Rafa, un pequeño criollo que al ser rescatado, terminó acompañándolo en cada misión e, incluso, sus vacaciones. Así lo dio a conocer el colectivo animalista Plataforma Alto, en un post en el que celebra la decisión de Jhon.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Jhon, un joven soldado del ejército de Colombia, hacía un patrullaje, cuando de pronto, vio a un cachorrito sin hogar, vagando y buscando comida desesperadamente. De inmediato le brindó agua y alimento; ya que, en ese momento, era lo único que podía hacer. Pasaron los días y Jhon intentaba no encariñarse con el perrito, debido a que, por su trabajo, le sería complicado adoptarlo, pero no pudo resistirse a su ternura y al final terminó quedándose con él”.

Así es como Rafa avisa que quiere dar un paseo - crédito @erazo_j / TikTok

En un principio, Santacruz no pretendía adoptar a Rafa, pero tras unos días de convivir en la selva terminó por aceptar que ya no podían separarse.

El joven soldado decidió nombrarlo Rafa y comenzó a entrenarlo. Así podría estar siempre a su lado y salvarlo de su destino en la selva. Rafa resultó ser un perrito muy inteligente, protector y leal. En todo momento protege Jhon y a los demás soldados del pelotón que tienen que pasar sus días y noches en zonas peligrosas”.

En sus redes sociales, el soldado comparte su día a día, con Rafa, en el Ejército y agradece haberlo adoptado; ya que, en más de una ocasión, salvó su vida, alertándolo sobre la presencia de drones en territorio enemigo.

Así es como Jhon y Rafa duermen en la selva - crédito @erazo_j / TikTok

“Así mismo, este peludo ha sido un gran apoyo emocional para Jhon, ayudándole a lidiar con las largas temporadas que debe pasar lejos de su familia. Jhon y Rafa, actualmente, son inseparables amigos. Ellos se cuidan mutuamente, viven experiencias increíbles todos los días, han viajado en helicóptero juntos, y lo mejor, es que cuando Jhon tiene vacaciones, el perrito viaja con él a su casa para poder descansar y disfrutar la calidez de su hogar”.

Su historia sigue enterneciendo las redes y ganadores seguidores que lograron acercarse a las fuerzas militares y su trabajo, a través de las vidas de Jhon y Rafa. Una pareja que es celebrada por los amantes de los animales y quienes han llegado a cruzarse con sus videos.

Aunque fue Jhon quien salvó a este perrito, sin darse cuenta también se salvó así mismo, consiguiendo un ángel guardián y mejor amigo ¡Más seres humanos como Jhon!”.

Así es como Jhon y Rafa recolectan agua en la selva - crédito @erazo_j / TikTok

¿Cómo ayudar a su mascota abandonada a superar el trauma?

Cuando un animal de compañía experimenta la separación involuntaria de su familia, atraviesa un proceso emocional especialmente intenso y doloroso. Los perros y gatos que han vivido el abandono pueden desarrollar traumas profundos, manifestados principalmente en crisis de ansiedad y comportamientos compulsivos destinados a evitar una separación adicional.

La doctora veterinaria Claudia Edwards, especialista en etología animal y directora de programas en Humane Society International México, explicó en entrevista con Infobae que la rotura del vínculo afectivo impacta significativamente en el bienestar emocional de las mascotas. El fenómeno se denomina ansiedad por separación o estrés postraumático, y provoca que muchos animales adopten conductas extremas para no ser dejados de nuevo a su suerte. De acuerdo con Edwards, el sufrimiento de estos animales va más allá de las necesidades básicas insatisfechas, como hambre o sed, pues deben adaptarse a la idea de no volver a ver a su familia.

Durante el proceso de recuperación, muchas mascotas, especialmente los perros, buscan desesperadamente la atención de sus nuevos cuidadores. Tal como publicó Infobae, este patrón se caracteriza por seguir constantemente a los humanos, comportarse de forma pegajosa y requerir contacto continuo: “En su mente, las conductas de apego, esta conducta normal que realizan los animales para ser parte de un grupo, no las hizo bien”.

Los gatos también pueden mostrar signos similares, aunque su expresión suele variar. El objetivo de estas conductas, subrayó Edwards en declaraciones entregadas a Infobae, es evitar la pérdida de un nuevo hogar, puesto que la estrategia original de integración, según ellos perciben, no resultó exitosa. Esto se traduce en actitudes exageradamente amorosas, vigilancia constante y búsqueda de atención permanente.

Otros comportamientos frecuentes incluyen orinar dentro de la casa, destruir objetos y arañar puertas o paredes. Estas acciones no deben interpretarse como venganza, sino como una señal de la necesidad del animal de atraer la atención de sus cuidadores o aliviar el estrés derivado del abandono. La especialista explicó a Infobae que este tipo de respuestas pueden intensificarse si las personas desconocen cómo manejarlas, lo que puede llevar a considerar de nuevo el traslado del animal a otro hogar o refugio, profundizando sus inseguridades.

Ante este panorama, la intervención profesional resulta fundamental. Claudia Edwards aconsejó no sacar conclusiones precipitadas sobre el comportamiento de la mascota y consultar siempre a un especialista en comportamiento animal. El diagnóstico adecuado es esencial, ya que en muchos casos se recomienda el uso de medicamentos para reducir el nivel de ansiedad y permitir que el animal procese el trauma desde un estado mental más estable. “La medicación no va a arreglar el problema, pero le va a permitir tener un estado mental en el que entienda que no lo vamos a dejar”, puntualizó la experta para Infobae.

La rehabilitación del animal requiere de un enfoque estructurado. La metodología propuesta, según precisó Edwards al medio, se divide en dos grandes fases: fomentar la independencia y diseñar salidas programadas. En primer lugar, se enseña al perro o gato a permanecer tranquilo cuando está solo, fortaleciendo su confianza y autonomía. Paralelamente, las salidas programadas permiten que el animal asocie la soledad con experiencias positivas, contribuyendo a que comprenda que su bienestar no depende únicamente de la presencia constante de sus cuidadores.

El uso de juguetes interactivos también cumple un papel fundamental en este proceso, especialmente cuando el tutor está ausente del hogar. Estos recursos ofrecen entretenimiento y estimulación, ayudando a que el animal experimente momentos de felicidad sin necesitar atención humana directa.

De acuerdo con la doctora Edwards, el mayor desafío para quienes rescatan a mascotas abandonadas es el de acompañarlas durante el tiempo de adaptación, comprendiendo que el trauma del abandono exige paciencia, conocimiento y dedicación. El compromiso de la nueva familia es clave para garantizar que el animal supere gradualmente sus inseguridades y logre establecer un vínculo de confianza y estabilidad emocional.

Más Noticias

Así funcionan los subsidios de vivienda en 2025: estos son los principales programas de las Cajas de Compensación Familiar en Colombia

Las iniciativas de vivienda gestionadas por entidades como Cafam, Compensar y Colsubsidio facilitan la adquisición, arrendamiento o mejora de inmuebles para trabajadores con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos

Así funcionan los subsidios de

Ariadna Gutiérrez sigue dando pasos de gigante: descrestó en el desfile de la Semana de Alta Costura de París

La modelo colombiana tuvo dos apariciones en la pasarela, en el que compartió escenario con otras reconocidas figuras del modelaje como Nieves Álvarez, María Borges, Sofía Resing y Kristel Van de Kamp

Ariadna Gutiérrez sigue dando pasos

Empresas de transporte en Colombia enfrentarán nueva regulación: más del 90% de las compañías podrían ser sancionadas

El sector tiene menos de cuatro meses para adaptar sistemas y tecnología, mientras la Superintendencia advierte sobre consecuencias legales y reputacionales para empresas que no implementen el nuevo modelo de gestión de riesgos

Empresas de transporte en Colombia

Richard Ríos por fin daría el salto al fútbol europeo: estaría cerca de un acuerdo con reconocido club

El volante del Palmeiras, que desde 2024 esperaba una buena oferta del Viejo Continente, tendría todo listo para firmar con un equipo que entró en los últimos días por su fichaje

Richard Ríos por fin daría

Condenan a los líderes de una red de explotación que obligaba a mujeres colombianas a prostituirse en Grecia

Las víctimas eran captadas con falsas promesas de empleo, lo que fue investigado con la Fiscalía hasta dar con los responsables

Condenan a los líderes de
MÁS NOTICIAS