
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, retomó sus funciones diplomáticas en Washington luego de permanecer cinco días en Bogotá por instrucción directa del presidente Gustavo Petro.
El diplomático fue llamado a consultas en medio de una tensión diplomática, tras la decisión del gobierno estadounidense de hacer lo mismo con su embajador encargado en Colombia, John McNamara.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su estancia en la capital colombiana, García-Peña sostuvo encuentros clave con altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Entre ellos, una reunión con la excanciller y actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, en la que se discutieron temas centrales de la agenda bilateral con Estados Unidos.
El presidente Petro explicó que el embajador fue convocado para informar sobre el avance de los temas prioritarios que su administración ha impulsado en el marco de la relación con Washington.
Entre estos mencionó la descarbonización de la economía, la transición energética, el desarrollo de energías renovables y la interconexión eléctrica entre América del Sur, Panamá y América del Norte.
Aunque la llamada a consultas coincidió con recientes tensiones entre ambos gobiernos, especialmente tras señalamientos del senador republicano Marco Rubio y las reacciones del presidente Petro, el regreso de García-Peña a su puesto diplomático marca un intento por mantener el canal bilateral activo y en desarrollo.

Sin embargo, la llamada a consultas no puede desligarse de la coyuntura política que rodeó el gesto diplomático.
La tensión escaló tras señalamientos de Rubio, quien ha sido abiertamente crítico de Petro, y las posteriores declaraciones del mandatario colombiano, que fueron interpretadas por sectores estadounidenses como hostiles.
Las cartas de Petro a Trump, con García-Peña como canal diplomático
En un intento por superar la crisis y reencauzar el diálogo bilateral, Petro envió una carta al expresidente Donald Trump, en la que expresa su disposición a trabajar de manera conjunta con Estados Unidos para enfrentar los desafíos hemisféricos.
“Los desafíos hemisféricos que enfrentamos —crisis climática, desigualdad, migración, violencia transnacional— exigen cooperación, no recriminaciones”, se lee en la misiva, que según fuentes diplomáticas fue enviada con un tono reflexivo y conciliador.

El contenido de la carta, además de reconocer la necesidad de una cooperación más estrecha, incluyó un gesto de autocrítica.
Petro expresó su intención de aclarar sus declaraciones previas sobre un supuesto intento de golpe de Estado y ofreció disculpas por cualquier interpretación que se haya hecho de sus palabras como una acusación directa hacia actores políticos estadounidenses.
“Cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos”, escribió el presidente.
Junto con la carta presidencial, García-Peña envió una comunicación formal a la administración estadounidense en la que notificó el contenido del mensaje y adjuntó una traducción al inglés.
“Tengo el honor de adjuntar una copia de la carta del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, direccionada al presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, en referencia a los comentarios que involucran al secretario de Estado, Marco Rubio, y una traducción de cortesía del mismo”, señaló el embajador en su nota.

La respuesta desde Washington no se hizo esperar. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en una rueda de prensa que aún no tenía certeza de que Trump hubiese leído la carta, pero que su equipo se encargaría de verificar la información con el presidente y el Consejo de Seguridad Nacional.
“Le enviaremos una respuesta. Si se comunica con mi equipo, lo averiguaremos”, dijo Leavitt al ser consultada sobre el contenido y la recepción del mensaje de Petro.
El episodio se inscribe en una serie de tensiones crecientes entre la administración Biden y el gobierno colombiano, que han chocado en temas como la lucha contra el narcotráfico, el enfoque frente a Venezuela, y ahora, el tono político en las relaciones diplomáticas.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Yepes y Ricardo Vesga aseguran inmunidad en ‘MasterChef Celebrity’ durante la prueba de horneado
El actor y el exfutbolista sorprendieron al resto de participantes, al jurado y a sí mismos en una prueba que subió la exigencia por parte del jurado

Petro denuncia que las EPS roban a los colombianos: “$ 2,71 billones no aparecen”
En una nueva alocución, el presidente le solicitó a la Fiscalía General de la Nación auditar a las Entidades Promotoras de Salud porque, según él, les giraron más recursos de los ingresos que reportaron en 2024

“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”: Petro
Petro habló sobre su salud, la deuda de las EPS y los efectos de la inteligencia artificial en su imagen

Sismo en Colombia este 15 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
