Petro criticó de nuevo al Banco de la República y lo señaló de ser el culpable de llevar a Colombia a una ‘estanflación’

El mandatario celebró la reducción de la inflación, pero cometió un error al hablar de dicho concepto, por lo que fue objeto de duras críticas

Guardar
La inflación anual en Colombia
La inflación anual en Colombia se ubica por debajo del 5%, según el Dane - crédito iStock

El 7 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de junio de 2025. Según lo revelado por la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez Pisco, esta cerró en 4,82% y cedió frente al mismo mes de 2024 (7,18%), lo que significó una reducción de 2,36%. El último resultado anual inferior al observado en este mes se presentó en octubre de 2021, cuando fue del 4,58%.

Además, indicó que se ubicó en 3,74% en lo que va del año, lo que significó una reducción de 0,38% frente al 4,12% del mismo lapso del año pasado. Entretanto, el dato mensual para el sexto mes de 2025 fue de 0,10%, lo que significó una disminución de 0,20% frente a igual periodo de 2024 (0,32%).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el presidente Gustavo Petro reaccionó y volvió a enviarle un mensaje a la Junta Directiva del Banco de la República, que mantiene la tasa de interés, que es lo que cobra este a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto, en 9,25%, teniendo como justificación que la inflación aún está alta y lejos de la meta (2%-4%).

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que Colombia podría caer en una estanflación - crédito @PetroGustavo/X

Qué dijo Petro

Por medio de X, el mandatario precisó: “Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1%”.

Además, que “si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico”.

Dicho término, de acuerdo con BBVA Colombia, como su propio nombre sugiere, este concepto económico combina varios fenómenos: tasas de inflación elevadas y persistentes, más el estancamiento de la economía, o peor aún, una recesión.

Críticas a Petro por hablar de ‘estanflación’

Frente a lo delicado del término, varios expertos reaccionaron a lo dicho por el mandatario. Uno de ellos, el economista Mario Fernando Cruz, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, aclaró que la estanflación es un fenómeno en el que se conjuga bajo crecimiento económico y elevada inflación.

“El fenómeno de caída en el nivel general de precios que usted advierte se denomina deflación señor presidente”, anotó. Entonces, “son dos conceptos distintos que se aprenden en macro básica”.

Mario Fernando Cruz, economista, dijo
Mario Fernando Cruz, economista, dijo que Petro está equivocado - crédito @mfcruzv/X

Por su parte, el expresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) Mauricio Santa María se mostró sorprendido por lo dicho por el presidente de la República. “Dios mío! Ni siquiera sabe que es la estanflación”, dijo en primer lugar.

Y para que todos lo tengan claro y no se dejen confundir, el también exministro de Protección Social explicó que “la inflación está bajando gracias a la política prudente, seria y consistente que ha seguido el Banco de La República”.

Según dijo, “menos mal tuvimos al BR (Banco de la República) que logró contener, aunque sea parcialmente, la irresponsabilidad del Gobierno con el gasto público”.

Mauricio Santa María, expresidente de
Mauricio Santa María, expresidente de la Anif, criticó a Petro por no saber qué es la estanflación - crédito @MSantamariaS/x

Aplausos para el Banco de la República

Por su parte, la abogada Carolina Restrepo Cañavera, en contra de Petro dijo que lo primero que hay que hacer es darle un aplauso al Banco de la República. Esto, debido a que la inflación no cayó sola: “Cayó gracias a una política monetaria seria, firme e independiente. Eso no se logra desde un micrófono, sino con técnica y responsabilidad”.

Y sobre la estanflación, le aclaró al presidente que esta es inflación alta con estancamiento.

“Hoy la inflación está controlada. Lo que hay es desconfianza, caída en inversión y consumo. Y eso no es culpa de la tasa: es el resultado del ruido permanente desde el Gobierno”, agregó.

Así que, de acuerdo con la experta, o se rajó en economía, o está manipulando el concepto para presionar al banco. Entonces, en ambos casos, el daño es real, y lo paga el país.

Más Noticias

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza

Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Gustavo Petro se ‘comparó’ con

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana

El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

Ministerio de Defensa anunció millonaria

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación

Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

En Bogotá hay más de

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos

El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Parque de diversiones en Bogotá
MÁS NOTICIAS