La tarde del lunes 7 de julio de 2025 estuvo marcada por la tragedia en la autopista Medellín - Bogotá, donde un joven perdió la vida tras un accidente mientras practicaba gravity bike en el tramo comprendido entre el sector Alto de la Virgen (Guarne) y Medellín. El siniestro se registró puntualmente en el kilómetro 11+200, en jurisdicción del municipio de Copacabana, junto a la escuela Carlos Mesa, después del Alto de la Virgen.
Ante la gravedad de los hechos, los organismos de socorro acudieron rápidamente al lugar y confirmaron el fallecimiento del joven a causa de un trauma contundente, tras atender la emergencia en el sitio. La Policía de Carretera también hizo presencia en la zona y ordenó el cierre temporal de la vía para poder realizar las labores correspondientes al levantamiento del cadáver, de acuerdo con lo reportado por los medios locales como Mi Oriente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades no dieron a conocer la identidad de la persona fallecida, pues continúan con las investigaciones destinadas a esclarecer las circunstancias exactas del accidente. Sin embargo, el caso volvió a encender las alertas entre las comunidades y organismos oficiales, debido a la riesgosa práctica de gravity bike, una modalidad en la que ciclistas descienden a alta velocidad por carreteras inclinadas, por lo general sin elementos de protección apropiados.
Y es que esta no es la primera vez que se presenta un hecho similar en esta y otras vías principales del país, por lo que se pide a aquellos que practican este deporte tomar precauciones, pues los casos de fatalidad continúan incrementando.

Este tipo de actividades han ganado popularidad en diferentes regiones del país, lo que preocupa tanto a las autoridades como a los vecinos de la zona, debido a los riesgos que implica para la vida e integridad de aquellos que la practican, así como de la comunidad en general y los animales que puedan encontrarse en la vía.
Por esta razón, varias comunidades expresaron su inquietud por la frecuencia con la que ocurren accidentes graves relacionados con el gravity bike en carreteras del departamento de Antioquia y otros puntos del país, así que pidieron a las autoridades realizar un mayor control en los sectores considerados como críticos.
Alerta por los accidentes viales en Colombia
Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial demuestran la magnitud del problema en las diferentes carreteras del territorio nacional, pues miles de personas han fallecido en accidentes viales en Colombia durante 2025. De acuerdo con el reporte, entre enero y mayo la cifra de víctimas mortales alcanzó las 3.250, lo que evidencia la persistencia de la siniestralidad en las carreteras colombianas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar nuevas víctimas.
El caso registrado en Copacabana volvió a reavivar el debate sobre la regulación y el control de prácticas riesgosas como el gravity bike y otros deportes en los que los ciudadanos utilizan las carreteras sin ningún tipo de protección. Por esta razón, las autoridades son enfáticas en recomendar el uso estricto de implementos de seguridad y el respeto por las normas de tránsito, al tiempo que intensifican su llamado a padres, jóvenes y la comunidad a evitar actividades que puedan derivar en desenlaces fatales.

Mientras avanza la identificación de la víctima y las indagaciones sobre el accidente, el caso se ha convertido en redes sociales en un ejemplo de la vulnerabilidad que enfrentan aquellos que optan por desplazarse en bicicleta o patines por las carreteras del territorio nacional sin priorizar la protección y el cumplimiento de las disposiciones legales, que es el principal llamado realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Más Noticias
Conductores quedaron atrapados en la vía al Llano por paro arrocero
Los transportadores no se han podido mover del tramo que está en inmediaciones del túnel de Boquerón por las protestas que hay en la zona

Ministra de Ambiente aseguró que no hay regulaciones de caza comercial de chigüiros
Lena Estrada Añokazim aseguró que se trató de especulaciones sin asidero las supuestas iniciativas para regular la comercialización de la carne del mamífero

Laura Gil asumió como secretaría adjunta de la OEA
La diplomática colombo-uruguaya es la primera mujer en asumir la secretaría general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), un paso simbólico para la representación femenina en la diplomacia regional

Alcalde de Barranquilla ordenó desvinculación de bombero que, presuntamente, ebrio atropelló y mató a joven en esa ciudad
Alejandro Char también reprochó que hubieran dejado en libertad a Edwin Cataño Guevara que fue señalado por embestir y provocarle la muerte con su vehículo a un joven de 19 años

Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana
