
El próximo 26 de octubre, el Pacto Histórico dará un paso clave en su consolidación como partido político con la realización de una consulta interna en la que no solo se elegirá su candidato único a la Presidencia, sino que también se definirán las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026.
Esta jornada marcará un hito en la historia política de Colombia, al ser la primera coalición en realizar una elección interna de este tipo con miras a los próximos comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según fuentes del Pacto Histórico citadas por Semana, el candidato único que resulte electo en octubre representará a la colectividad en una consulta interpartidista con otras fuerzas afines de izquierda programada para marzo de 2026.
La decisión responde a las nuevas exigencias legales impuestas por la Ley de Bancadas, que prohíbe a las fuerzas que superaron el 15 % en las elecciones anteriores formar nuevas coaliciones.
Por esta razón, los partidos y movimientos que integran el Pacto Histórico —entre ellos Colombia Humana, el Polo Democrático Alternativo y otros sectores de izquierda— avanzan hacia la conformación de una única colectividad, con estructura, reglas y liderazgo definidos.
Entre los nombres que han manifestado interés en participar en la consulta interna destaca el del exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien lidera las encuestas de intención de voto en el sector, según la más reciente medición de Guarumo y Ecoanalítica para El Tiempo.

También se perfilan como aspirantes la senadora María José Pizarro, una de las figuras más representativas del petrismo, y la exministra de Ambiente Susana Muhamad, quien ha ganado fuerza tras quedar por fuera del actual gabinete.
En la baraja de posibles precandidatos también figuran la exministra de Salud Carolina Corcho y la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.
Según la fuente citada, al senador Iván Cepeda se le ha propuesto entrar en la contienda, aunque aún no ha tomado una decisión.
Por su parte, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero ha expresado su interés en competir, aunque se desconoce si lo hará en la consulta de octubre o en una eventual interpartidista en marzo.
La apuesta por listas cerradas al Congreso —tanto para Cámara como para Senado— busca garantizar la cohesión interna del movimiento y profesionalizar la representación legislativa, teniendo en cuenta que muchos de sus actuales congresistas llegaron al Capitolio sin experiencia previa.

El proceso del 26 de octubre será determinante para el futuro de la izquierda en Colombia, ya que definirá el rumbo electoral del Pacto Histórico y su capacidad de mantenerse como una fuerza unificada de cara a la sucesión presidencial de Gustavo Petro.
Intención de voto nacional (Total general):
- Miguel Uribe – 13,7 %
- Vicky Dávila – 11,5 %
- Gustavo Bolívar – 10,5 %
- Sergio Fajardo – 8,7 %
- Daniel Quintero – 8,1 %
- Claudia López – 5,3 %
- Ninguno – 5,3 %
- María José Pizarro – 3,2 %
- Juan Manuel Galán – 3,0 %
- Germán Vargas Lleras – 2,9 %
- Jota Pe Hernández – 2,5 %
- Carolina Corcho – 2,4 %
- Juan Daniel Oviedo – 2,2 %
- Iván Cepeda – 2,1 %
- María Fernanda Cabal – 1,9 %
- Susana Muhamad – 1,7 %
- David Luna – 1,2 %
- Abelardo de la Espriella – 1,1 %
- Mauricio Cárdenas – 1,0 %
- Roy Barreras – 0,9 %
Escenarios de consulta interna por sectores:
Pacto Histórico:
- Gustavo Bolívar – 29,2 %
- Daniel Quintero – 20,0 %
- María José Pizarro – 16,7 %
- Iván Cepeda – 10,7 %
Centro político:
- Sergio Fajardo – 33,9 %
- Claudia López – 18,6 %
- Jota Pe Hernández – 14,2 %
- Juan Daniel Oviedo – 8,8 %
Centro derecha:
- Vicky Dávila – 51,9 %
- Germán Vargas Lleras – 20,1 %
- Abelardo de la Espriella – 9,1 %
- Daniel Palacios – 7,1 %

El estudio de Guarumo y Ecoanalítica también indagó sobre la percepción del mandato de Gustavo Petro.
El 30,3 % de los encuestados calificó su gestión como buena, el 26,6 % la consideró pésima y el 23,7 % la evaluó como mala. Solo el 8,4 % la describió como excelente, mientras que el 11,0 % no supo o no respondió.
Además, la encuesta incluyó una pregunta sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia.
Más Noticias
Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio

Lotería de Santander resultados 21 de noviembre: número ganador del premio mayor y los 70 secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $6.000 millones cada semana




