Como parte de la ofensiva contra las estructura de multicrimen que operan en España, varias de ellas lideradas e integradas por ciudadanos de nacionalidad colombiana, la Policía Nacional confirmó la mañana del martes 8 de julio un nuevo golpe en contra de estas células delictivas.
El objetivo era la red de distribución de droga de uno de los narcos españoles considerado como uno de los pesos pesados del narcotráfico en ese país, y que han llegado a compararlo con “la Paca”, como se le conoce a Francisca Cortés Picazo, quien fue denominada como la matriarca del clan de Son Banya, uno de los más activos en la venta de droga en las Islas Baleares (y con centro de operación en Mallorca).
En este caso el principal objetivo era Pablo Campos Maya, conocido como el líder del clan de La Soledat, y fue hasta esa zona, ubicada en el distrito de Levante que un grupo de oficiales y patrullas llegó a adelantar el operativo que dejó el acordonamiento de tres viviendas que servían como punto de venta de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este narco español, como muchos líderes de redes de envío de droga y distribución de cocaína alrededor del mundo, tiene como héroe y modelo seguir al capo de la mafia colombiano: Pablo Escobar Gaviria.

Así quedó evidencias en una de las inscripciones que se halló en una de las fachadas de un inmueble, donde se puede observar el rostro del narco que lideró el temido cartel de Medellín: “Plata o plomo”.
Esta es una de las frases más famosas y de terror que quedaron registradas durante la carrera criminal de Escobar, porque esta era la frase que solían escuchar a través de llamadas políticos, militares y policías, que tenían dos opciones: o aceptaban e ingresaban a su famosa “planilla de sueldos”, o terminaban siendo asesinados por sicarios.
Tras el ‘Pablo Escobar’ español: Pablo Campos Maya
Producto de las redadas en estas tres viviendas, la Policía Nacional detuvo a dos hombres y una mujer en la operación antidroga.
El operativo, en el que participaron cerca de cincuenta agentes de diferentes unidades policiales, permitió desarticular un punto de venta de estupefacientes relacionado con el clan de ‘el Pablo’, cuyo líder es Campos Amaya.
Durante la intervención, los agentes encontraron cocaína, marihuana, hachís, dinero en efectivo y cámaras de videovigilancia usadas por los implicados para controlar la actividad en la zona. Uno de los sospechosos intentó deshacerse de parte de la cocaína arrojándola por el inodoro del local, ubicado en la calle Ànimes. La entrada del punto de venta presentaba un dibujo del rostro de Escobar y su lema, un sinónimo de terror.

El operativo fue coordinado por el Grupo II de Estupefacientes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO), con apoyo de agentes de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), Unidades de Intervención Policial (UIP), Guías Caninos, Policía Judicial y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).
Asimismo, La Policía Nacional informó que la investigación permanece abierta. "Seguimos en la lucha de no dejar ningún barrio de Palma atrás. Hicimos Son Banya recientemente, hemos hecho Camp Redó y ahora estamos aquí en la Soledat", destacó al portal Última Hora el vocero de la Policía Nacional, Alejandro Becerra.
Quién es Pablo Campos Maya
Pablo Campos Maya, conocido como el Pablo, ha sido durante más de tres décadas uno de los principales traficantes de droga en Palma.
Su presencia en el barrio de La Soledat transformó la zona, convirtiéndola en un punto de referencia para consumidores de drogas, y consolidó su control a través de la adquisición de viviendas clave y una red compuesta en su mayoría por familiares y personas de su confianza.
El liderazgo de “El Pablo” no se limitó a la gestión directa de la droga, sino que coordinaba con distribuidores para asegurar el abastecimiento continuo a su red, minimizando su exposición ante la Policía y la justicia.
Su estrategia incluyó la elección de abogados mediáticos, como Emilio Rodríguez Menéndez, e intentos de desacreditar a las fuerzas de seguridad durante sus juicios.
Durante años, a pesar de los esfuerzos policiales, “El Pablo” evitó la captura directa. Sin embargo, condenas por narcotráfico y una fuga aprovechando un permiso de prisión en Valencia lo mantuvieron en la mira de las autoridades.
Tras permanecer cinco años oculto en Málaga, fue detenido y volvió al barrio al recuperar la libertad. Pese a las cárceles y a las investigaciones, nunca se desvinculó del negocio y pasó el control a una nueva generación, manteniendo su influencia desde prisión, señaló un informe del Diario de Mallorca.
“El Pablo” se encuentra en prisión cumpliendo una condena aceptada tras admitir sus delitos.
Su entorno y las operaciones policiales recientes muestran que su figura aún tiene peso en el control del tráfico de drogas en La Soledad, y existe la expectativa de que, cuando recupere la libertad, regrese a su antiguo territorio, donde continúa siendo respetado por la comunidad.
Más Noticias
La emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”
La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

Abogado del policía que asesinó a su pareja en Boyacá afirmó que el incidente fue causado por “una manipulación errónea del fusil”
La Fiscalía General investiga si el disparo que mató a Liliana Cruz fue accidental o si hay elementos que apunten a un crimen intencional

Revelan supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno
Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá
Quién es el general Juan Miguel Huertas Herrera, señalado de presunta colaboración con las disidencias: tiene otro proceso en la JEP
El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país



