
Luego de que por sexta vez se declaró desierto el proceso licitatorio que adjudica la administración de la Zona Franca de Palmaseca, ubicada en Palmira (Valle del Cauca), desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) anunciaron que garantizarán la continuidad de la operación entre tanto avanza un nuevo proceso.
De acuerdo con el comunicado oficial, el proceso de selección para la administración de la zona franca estuvo abierto desde el 12 de junio, y cerró el martes 8 de julio a las 10:00 a. m., sin que se presentara un oferente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Al no recibir ofertas para la administración de la Zona Franca ‘Palmaseca’, dentro del actual proceso de selección, abierto desde el pasado 12 de junio y cuyo plazo para recibirlas vencía este martes 8 de julio, a las 10 a. m., adelantarán todas las acciones que sean necesarias para garantizar a todos los actores relacionados, el funcionamiento normal de la zona franca, entre tanto se lleve a cabo el nuevo proceso de licitación pública”, indicó la entidad.

El ministerio indicó que prepara la estructuración de un nuevo proceso de selección, el cual estará liderado por la jefe de la cartera, Diana Marcela Morales. Además, aseguró que mantendrá “diálogo permanente con todos los sectores interesados”, con el objetivo de crear condiciones económicas equilibradas que protejan los intereses del Estado.
“Desde el Ministerio queremos decirles a los empresarios, los emprendedores, los gremios, los operadores y la ciudadanía en general que estamos consolidando un nuevo proceso que permita continuar el trabajo de la Zona Franca ‘Palmaseca’ y con esta seguir potenciando la creación de puestos de trabajo, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de la productividad y la competitividad en beneficio del crecimiento económico de la región y del país”, dijo por su parte la ministra Morales.
En su comunicado, invitó a los actores involucrados para que participen en el nuevo proceso. “Con esta medida se busca promover mejores condiciones para todas las empresas asentadas en la zona franca, asegurando para el Estado condiciones contractuales competitivas que respondan a los valores de mercado”, añadió la cartera.

Según detalló la mencionada cartera, desde 2024 el ministerio ha abierto cinco procesos de selección relacionados, sin lograr adjudicación.
Esto ha generado preocupación en sectores empresariales y gremios de la región, que insisten en la necesidad de revisar las condiciones de la licitación, pues las califican de inviables financieramente.
“El proceso contractual liderado por el Gobierno Nacional para adjudicar un nuevo contrato de arrendamiento y seleccionar un nuevo operador del régimen franco en Palmaseca (Palmira) ha generado incertidumbre en el sector empresarial, debido a condiciones consideradas financieramente inviables”, advirtió el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev) en un comunicado.
El gremio señaló que esta situación evidencia la urgencia de revisar los términos establecidos, “ante el riesgo latente de que el régimen franco en Palmaseca se pierda por ausencia de adjudicación”.
La falta de adjudicación generó preocupación por la continuidad de las operaciones, dado que en la zona franca operan más de 30 empresas, bajo un régimen especial. Sobre esto, el MinCIT aseguró que se han abierto espacios de diálogo con los gremios y demás actores, con el objetivo de asegurar la operatividad de la zona franca y seguir recibiendo observaciones que garanticen transparencia, eficiencia administrativa y sostenibilidad contractual.

El ministerio también precisó que “las condiciones que no han sido objeto de modificación no obedecen a criterios subjetivos, sino a la aplicación rigurosa de observaciones y recomendaciones emitidas por la Contraloría General de la República, el Consejo de Estado y el estudio técnico especializado realizado por Cisa”.
Sobre el proceso, también señaló que “esto ha sido ampliamente socializado con el actual operador de la Zona Franca y ampliado con suficiencia en las respuestas dadas a las observaciones que se han presentado”.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
