La crisis hospitalaria en Colombia se agudiza: otra reconocida clínica anunció el cierre de su servicio de urgencias

La decisión refleja el deterioro sostenido de la red hospitalaria nacional, obligada a suspender servicios clave por falta de recursos y sostenibilidad operativa

Guardar
La decisión fue comunicada internamente
La decisión fue comunicada internamente a sus colaboradores mediante un documento oficial firmado por el gerente de la institución -crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Colombia atraviesa una de las peores crisis en su sistema de salud en décadas. Las deudas acumuladas entre EPS e IPS, el retraso en los giros presupuestales, el desfinanciamiento de hospitales públicos y privados, y la incertidumbre frente a la implementación de una reforma estructural han generado un ambiente de inestabilidad que amenaza la continuidad de servicios esenciales.

Esta situación ha llevado a que clínicas y hospitales en todo el país anuncien recortes, suspensión de servicios o incluso cierres temporales, con efectos directos sobre millones de pacientes que dependen del sistema público y subsidiado de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese contexto, otra clínica anunció el cierre de los servicios de urgencias. Se trata de la Fundación Clínica del Norte en Antioquia, que informó a sus colaboradores, mediante un comunicado interno, que dicho servicio será cerrado temporalmente a partir del próximo 25 de julio.

La decisión, según lo expresado por la institución, responde a las “condiciones actuales y los recursos disponibles”, los cuales han llevado a la administración a tomar esta medida como una forma de asegurar la sostenibilidad de la atención en otras áreas.

La institución aseguró que seguirá
La institución aseguró que seguirá prestando otros servicios clave - crédito @clinicadelnorte/Facebook

“Esta medida contingente se ha tomado con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos”, señala el comunicado firmado por Francisco Javier Lozano Olaya, gerente de la clínica. La entidad agregó que el cierre se hará siguiendo los procedimientos normativos exigidos por la ley y que se desarrollará de manera “transparente y ordenada”.

Como parte del plan de contingencia, la Fundación Clínica del Norte aseguró que implementará medidas alternativas como la habilitación del servicio de Hospitalización Parcial, la Consulta Prioritaria y el fortalecimiento del sistema de Referencia y Contrarreferencia. Estas acciones buscan mitigar el impacto de la suspensión y mantener el flujo de atención a los pacientes.

“Estamos seguros de que, juntos, podemos superar este desafío y continuar brindando atención de alta calidad a nuestros pacientes”, concluyó Lozano en el mensaje enviado al personal médico y administrativo.

La medida se toma como
La medida se toma como parte de un plan para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de la clínica - crédito Fundación Clínica del Norte

El cierre en Antioquia se suma a otro en Bogotá

Esta decisión se suma al anuncio reciente del cierre temporal del servicio de urgencias de la Fundación Hospital San Carlos (FHSC) en Bogotá. Mediante una comunicación dirigida a la opinión pública, esta institución de 76 años de trayectoria confirmó que su junta directiva decidió suspender la atención por urgencias desde el 31 de julio de 2025.

De acuerdo con el comunicado oficial, la medida responde a “la situación actual del sector y del entorno”, lo que ha llevado a que el hospital concentre sus recursos en otras áreas asistenciales más críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la cirugía.

“En reunión del pasado 19 de junio, la Junta Directiva de la Fundación Hospital San Carlos FHSC, tomó la decisión de proceder con el cierre temporal del servicio de urgencias de la FHSC a partir del 31 de julio de 2025”, se lee en el documento.

La institución aclaró que el enfoque no implica una renuncia al servicio público, sino una racionalización de la oferta institucional ante el contexto económico adverso que enfrenta el sistema de salud colombiano. A pesar de que la suspensión del servicio ha sido definida como temporal, hasta el momento no se ha anunciado una fecha para su reapertura.

Usuarios afiliados a la EPS
Usuarios afiliados a la EPS Salud Total serán los más afectados por el cierre de urgencias del Hospital San Carlos, lo que ha motivado reuniones técnicas entre ambas entidades - crédito Alcaldía de Bogotá

El cierre de urgencias en la Fundación Clínica del Norte y el Hospital San Carlos refleja una tendencia cada vez más común en el sistema de salud colombiano: instituciones médicas que, ante las limitaciones financieras, se ven obligadas a suspender o reducir servicios esenciales.

En ambos casos, las directivas han insistido en que las decisiones se tomaron con el fin de proteger la calidad de la atención en otras áreas críticas. Sin embargo, la incertidumbre generada por el carácter “temporal, pero indefinido” de estas suspensiones preocupa tanto a usuarios como a trabajadores de la salud.