La Corte Constitucional resolvió el futuro de varios decretos sobre la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo

A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según el alto tribunal

Guardar
El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó la conmoción interior el 24 de enero de 2024, en medio de una ola de violencia en la región del Catatumbo - crédito Natalia Pedraza/ EFE

La Corte Constitucional se pronunció sobre el estado de conmoción interior decretada por el presidente Gustavo Petro en enero de 2025. El documento contiene una serie de sentencias que se relacionan con los decretos que firmó el Gobierno nacional a raíz de alteraciones del orden público en la región del Catatumbo por parte de organizaciones al margen de la ley y con los que declaró el estado de conmoción interior en esa región del país.

Si bien el decreto que determinó el estado de conmoción interior en el Catatumbo pasó el examen de constitucionalidad del alto tribunal, algunas medidas derivadas fueron declaradas inexequibles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una de las medidas a las que la Corte Constitucional negó su aval fue la que buscaba regular las actividades de abastecimiento de alimentos y desarrollo de actividades agropecuarias durante la vigencia del decreto de conmoción interior. Estas medidas se encontraban contenidas en el Decreto Legislativo 0107 del 29 de enero de 2025, por considerar que estas ya eran amparadas por decretos declarados exequibles en el pasado.

Paralelo a esto, el tribunal declaró de manera parcial la constitucionalidad del Decreto 106 de 2025, que buscaba implementar alternativas de financiamiento para actividades agropecuarias con el fin de evitar escalamientos de las alteraciones del orden público que pudieran afectar estas dinámicas.

El alto tribunal le negó su aval a los artículos de este decreto que facultan al Fondo de Solidaridad Agropecuario para asumir las obligaciones de los beneficiarios de la medida con las entidades pertenecientes al sistema nacional de crédito agropecuario. La corte argumentó que estas medidas no fueron amparadas por la constitucionalidad del decreto que anunció la conmoción en el Catatumbo.

Superado el examen parcialmente

Por otro lado, el alto tribunal emitió su visto bueno de manera parcial a las medidas derivadas del estado de conmoción interior y contenidas en el Decreto 121 de 2025; buscaban garantizar el agua, el saneamiento básico y la vivienda a los habitantes del Catatumbo a lo largo de la declaratoria del Gobierno nacional.

De los ocho artículos de este documento, dos fueron declarados inexequibles y otorgaban facultades a los mandatarios de los municipios que se encontraran dentro del territorio declarado en conmoción interior para “ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial para atender la población desplazada”.

Además, también le daban competencia al Ministerio de Vivienda para “ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico que tengan por objeto garantizar la continuidad en la prestación efectiva de estos servicios a la población que se haya visto afectada”.

El decreto que buscaba garantizar
El decreto que buscaba garantizar el acceso a saneamiento y servicios públicos fue declarado exequible parcialmente - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Los artículos restantes del decreto superaron el examen de la corte por considerar que sus efectos estaban amparados por el documento que declaró la conmoción interior en esa región de Norte de Santander. Según el alto tribunal, estos artículos iban “dirigidos a garantizar la atención oportuna a las personas afectadas por los hechos violentos que tuvieran lugar durante el estado de conmoción interior en el país”.

El artículo que facultaba a los municipios para entregar subsidios del 90% para garantizar el acceso a agua potable durante la declaratoria superó el examen de la corte, siempre y cuando, estos subsidios fueran entregados a las personas de menores ingresos.

La conmoción interior no toca el SGP

Finalmente, la sala plena declaró inexequible el Decreto 136 de 5 de febrero de 2025 con el que la administración nacional buscaba evitar que a raíz de la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, fuera modificado el Sistema General de Participaciones con el fin de destinar recursos para atender los hechos generados durante la declaratoria de conmoción interior en esa región.

El decreto buscaba modificar indefinidamente
El decreto buscaba modificar indefinidamente el Sistema General de Participaciones - crédito Luisa González/ REUTERS

Uno de los principales argumentos del tribunal para negar el aval al documento fue la ausencia de las firmas de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; y María Zambrano Solarte, la entonces ministra encargada de Comercio. Este argumento se fundamenta en que para que un decreto sea promulgado debe contar con las firmas de todos los ministros en ejercicio.

El tribunal estableció que las modificaciones a la norma presupuestal debían hacerse de manera temporal y no indefinida, como pretendía el Gobierno nacional a través del decreto. El documento establece que de modificar las transferencias del SGP durante una emergencia, estos cambios debían ser reversados al momento de finalizada dicha declaratoria.

Más Noticias

Eva Ferrer, exasesora de Verónica Alcocer, regresa al Gobierno nacional como funcionaria del Dapre

La estratega catalana, conocida por su cercanía con la primera dama y su participación en la campaña presidencial de Gustavo Petro, retorna al Gobierno tras su salida en 2023 y asume un nuevo cargo como asesora en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Eva Ferrer, exasesora de Verónica

Una mujer muerta y 2 policías heridos dejó un atentado con carrobomba en Patía (Cauca)

La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán

Una mujer muerta y 2

Denuncian brutal ataque contra hijo de la presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz

Hombres en moto le propinaron una golpiza y lo arrastraron varios metros, luego de que saliera de una de las casas refugio de esa ONG. Reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que las protejan ante las intimidaciones de las que son víctimas en rezó de su trabajo

Denuncian brutal ataque contra hijo

Procuraduría desmintió que al excanciller Leyva lo sancionaron en segunda instancia por lío con licitación de pasaportes

El ente de control aclaró que hubo una apelación por parte de la defensa del exministro que todavía está siendo analizada, por lo que aún no hay un fallo de fondo sobre ese proceso disciplinario

Procuraduría desmintió que al excanciller

Cayeron ‘El Italiano’ y ‘David Metra’, presuntos extorsionistas de una disidencia de las Farc en el Valle del Cauca

Los dos señalados guerrilleros del autodenominado Frente 57 figuraban en el cartel de los más buscados en ese departamento

Cayeron ‘El Italiano’ y ‘David
MÁS NOTICIAS