La canciller (e) Rosa Villavicencio se refirió a las críticas por sus comentarios a favor de Hugo Chávez y Nicolás Maduro: “Hablemos del futuro y no del pasado”

La nueva jefa de la diplomacia colombiana enfatiza la necesidad de fortalecer el comercio y la cultura con Venezuela y evaluar decisiones clave como la prórroga de pasaportes

Guardar
Rosa Villavicencio fue designada como
Rosa Villavicencio fue designada como canciller encargada de Colombia - crédito Captura de Pantalla Redes sociales/AFP/EFE

Desde el martes 8 de julio de 2025, Rosa Villavicencio, que se desempeñaba como viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como ministra encargada de Relaciones Exteriores de Colombia, luego de que Laura Sarabia presentara su carta de renuncia el jueves 3 de julio.

No obstante, tras conocer la designación de la funcionaria en la cartera, sectores de la oposición recordaron varios mensajes en el que defendía al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, así como recalcando el legado de Hugo Chávez en el país vecino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, la canciller encargada se defendió de los comentarios en su contra, afirmando que, si bien reconoce que ella escribió dichos mensajes, considera que es momento de avanzar hacia el futuro del país.

Eso fue hace casi 20 años. Yo escribí allí, pero quiero hablar del futuro, no del pasado”, dijo Rosa Villavicencio en declaraciones a Semana.

Cancillería posesionó a Rosa Yolanda
Cancillería posesionó a Rosa Yolanda Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores tras la salida de Laura Sarabia - crédito Presidencia

En cuanto a las relaciones entre Colombia y Venezuela, la ministra encargada detalló que, pese a estar alineada con la posición del Gobierno Petro frente a lo ocurrido en las elecciones en Venezuela realizadas en junio de 2024, en el que no se reconocen los resultados de los comicios electorales, considera que es necesario mantener los vínculos comerciales entre ambas naciones.

“Como he estado tantas veces en la zona de frontera entre ambos países y sé cómo vive la gente, se necesitan las relaciones comerciales, culturales entre las dos naciones. Muchas familias son mixtas”, destacó la canciller encargada al citado medio de comunicación.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro
Gustavo Petro y Nicolás Maduro en un encuentro en la frontera colombo venezolana - crédito redes sociales

De igual forma, Rosa Villavicencio manifestó que, tan pronto fue conocida su designación, comenzó a evaluar lo relacionado con la situación de los pasaportes.

Ahora estoy valorando todo, hay mucha información que estoy analizando con los equipos. No tengo una respuesta de momento. Seguramente el portavoz será el mismo presidente Gustavo Petro y él hablará cuando haya una respuesta a este interrogante”, explicó.

Quién es Rosa Villavicencio

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy es economista, egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones. Durante más de veinte años residió en España, donde se dedicó a la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción de la igualdad de oportunidades.

Entre 2016 y 2022, Villavicencio fue secretaria general de la organización América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco), centrada en la integración y el codesarrollo de comunidades migrantes.

En junio de 2025, Rosa
En junio de 2025, Rosa Villavicencio se posesionó como viceministra de Relaciones Exteriores - crédito Cancillería de Colombia

En el ámbito político, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en la Asamblea de Madrid, donde fue diputada durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista. En su gestión parlamentaria, ejerció como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.

En Colombia, Villavicencio trabajó como contratista en la Secretaría Distrital de Gobierno entre 2015 y 2016. Posteriormente, ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lideró el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, una iniciativa orientada a fortalecer los vínculos con los colombianos en el exterior y facilitar su retorno al país.

En junio de 2025, fue nombrada viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, sucediendo a Daniel Ávila, quien renunció por motivos personales.

Villavicencio cuenta con una investigación
Villavicencio cuenta con una investigación disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación por presuntos conflictos de interés relacionados con la ONG Aesco - crédito Colprensa/Sergio Acero

El nombramiento de Villavicencio como viceministra y ahora como ministra encargada ha sido criticado por sectores que cuestionan su experiencia diplomática y su dominio de idiomas extranjeros, competencias consideradas esenciales para el cargo.

Además, varios líderes políticos recordaron que Villavicencio cuenta con una investigación disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación por presuntos conflictos de interés relacionados con la ONG Aesco, de la que fue fundadora y secretaria general.

Aunque la investigación no concluyó en una sanción pública conocida, generó críticas sobre la transparencia en el manejo de recursos y la gestión migratoria. En abril de 2024, Villavicencio participó en la firma de la Resolución 2996, que reglamenta la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, en cumplimiento de la Ley 1465 de 2011.