
En una entrevista radial el exembajador de Colombia en los Estados Unidos se refirió a la carta que el presidente Gustavo Petro le envió a su homólogo norteamericano, Donald Trump, recientemente conocida. En la conversación que se desarrolló en los micrófonos de Caracol Radio, Pinzón calificó la misiva como algo atípico en las relaciones internacionales, “No es típico en las comunicaciones diplomáticas escribir cartas en ese tono, en término de dar excusas de cosas que ya se dijeron”.
El diálogo se registró minutos después de que ese medio de comunicación divulgará la carta enviada por el mandatario colombiano el 23 de junio. Con un tono pausado, el exministro de Defensa declaró que estos hechos deterioran progresivamente las relaciones entre ambos países y que lo que debe primar en las relaciones internacionales es el beneficio que estas tengan para el país, más que la conveniencia particular.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Tengo la impresión de que lo que hay es una estrategia deliberada para ir deteriorando esa relación, porque es un hecho consistente”, dijo al referirse a los repetitivos episodios en los que se ven amenazadas las relaciones bilaterales con ese país.
Declaró también lo que, desde su percepción, es una “sensación de que se tira la piedra y esconde la mano” e hizo un llamado a la prudencia en las relaciones internacionales, debido a que un posible escalamiento de estos episodios puede desencadenar sanciones para el país e incluso restricciones en el acceso a las visas de los colombianos.
A través de sus redes sociales, el exembajador compartió la conversación y calificó el hecho como “otra muestra de la improvisación y falta de rigor de este gobierno”. Incluso comparó las acciones del gobierno a una partida de ‘Monopolio’ y alertó de que la relación con Estados Unidos es un tema serio que puede llegar a afectar las vidas, los empleos y las empresas del país.
¿Qué dice la carta enviada por el presidente Petro?
El 23 de junio, el presidente Gustavo Petro envió una carta a su homólogo estadounidense en la que se disculpó por los señalamientos al secretario de Estado, Marco Rubio, de estar involucrado en un posible golpe de Estado al Gobierno nacional.
En la misiva, el presidente colombiano asegura que busca aclarar sus afirmaciones que pudieran haber sido interpretadas como señalamientos directos a miembros de la administración norteamericana. “No tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió el mandatario de los colombianos en el documento revelado por Caracol Radio semanas después de haber sido enviado a la Casa Blanca.

La revelación de esta carta ha generado controversia por la manera en la que el Gobierno nacional estaría manejando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El documento también ha llamado la atención porque habría sido enviado tan solo dos días antes de que el presidente de ese país, Donald Trump, llamara a consultas a su embajador en Colombia, John McNamara, y solicitara el retorno de Daniel García-Peña, representante colombiano en Washington.
A lo largo del texto, el presidente argumenta que su discurso, en lugar de una provocación, es una forma de manifestar su preocupación por “dinámicas de desestabilización que afectan a nuestra región, muchas veces impulsadas desde espacios diversos y con intereses cruzados”.
A esto se le sumó un llamado a mantener las puertas abiertas con el fin de “abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”, escribió el mandatario sin antes reafirmar su posición crítica sobre las declaraciones del secretario de Estado sobre el atentado del que fue víctima el precandidato presidencial Miguel Uribe, en las que lo atribuyó al discurso político del mandatario de los colombianos.
Más Noticias
Consejo de Estado revocó sanción de 9 años contra el exalcalde de Cartagena, William Dau, por contratos en pandemia
El tribunal determinó que no se presentó suficiente evidencia para tipificar una falta disciplinaria contra el exmandatario por la contratación de pruebas de COVID-19

Dos ataques sicariales en Bucaramanga dejan dos muertos y un herido en menos de 12 horas
Las autoridades investigan los hechos ocurridos en Albania y Sotomayor; se revisan cámaras de seguridad en la ciudad

Alcaldía de Cali ofrece $50 millones de recompensa por asesinos del presidente de la JAC
Autoridades judiciales y entidades distritales desplegaron equipos de investigación y expresaron respaldo a la comunidad para esclarecer el crimen

Cae estructura del ELN en Santander con dinero y boletas de cobro, investigan homicidio en Charalá
Dos hombres fueron detenidos en un operativo conjunto en la vía Charalá-Coromoro; uno de los afectados habría sido el alcalde

Estos son los documentos exigidos para cambiar de fondo de pensiones en Colombia tras reforma
La Corte Constitucional precisó los requisitos y plazos para quienes deseen trasladarse entre regímenes pensionales
