Ingreso Mínimo Garantizado: conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre de 2025

El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Guardar
El nuevo modelo del IMG
El nuevo modelo del IMG mantiene las transferencias monetarias, pero incorpora cambios basados en evaluaciones y el Plan Distrital de Desarrollo - crédito Secretaría de Integración Social

El programa del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), gestionado por la Secretaría Distrital de Integración Social, en 2025 experimentó una transformación significativa, con el objetivo de fortalecer la atención a hogares y personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad en Bogotá.

De acuerdo con la entidad, el más reciente modelo del IMG mantiene su función como plataforma de transferencias monetarias, pero incorpora cambios derivados de evaluaciones previas, las directrices del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y la reducción de la pobreza monetaria en la ciudad entre 2021 y 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El enfoque se centra en la progresividad, la corresponsabilidad y la eficiencia, priorizando a hogares en pobreza extrema, personas mayores, personas con discapacidad y jóvenes, quienes ahora deben cumplir ciertas condicionalidades para fomentar la inclusión productiva.

El programa prioriza hogares en
El programa prioriza hogares en pobreza extrema, personas mayores, con discapacidad y jóvenes, quienes deben cumplir condicionalidades para recibir beneficios - crédito Integración Social

Desde inicios del 2025, el programa sumó componentes graduales, como transferencias para hogares con niños, niñas y adolescentes, condicionadas a la asistencia regular de los menores a jardines infantiles y colegios oficiales del distrito. También se incluirán personas en “pagadiarios”, en situación de emergencias, víctimas del conflicto y un componente de Gasto en Ciudad.

Quienes reciben los pagos del IMG en Bogotá

Los hogares clasificados en el Sisbén A siguen siendo la prioridad del programa y, en la mayoría de los casos, reciben mayores beneficios. La iniciativa incorporó transferencias monetarias condicionadas para jóvenes, vinculadas a formación, acompañamiento psicosocial y empleabilidad. Los jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva accederán a estas transferencias a través del IMG.

En contraste, los hogares de Sisbén B dejaron de recibir la transferencia no condicionada, aunque puede acceder a nuevos beneficios si cuentan con personas con discapacidad, personas mayores o jóvenes en la ruta de inclusión social y productiva. Aquellos hogares de Sisbén B que no cumplan con estos criterios dejarán de formar parte del programa.

Los hogares Sisbén A siguen
Los hogares Sisbén A siguen siendo prioridad y reciben mayores beneficios, mientras que Sisbén B y C acceden a ayudas bajo criterios específicos - crédito Integración Social

Igualmente, el programa también abre la puerta a nuevos beneficiarios de Sisbén C, de manera diferenciada según el grupo poblacional. Las personas con discapacidad de los subgrupos C1 a C9, las personas mayores de C1 y los jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva en C1-C9 podrán acceder al IMG. Quienes antes recibían el Bono Canjeable por Alimentos y optaron por la transferencia monetaria ahora forman parte del IMG.

Las personas mayores que recibían Apoyos Económicos también se integraron al programa, mientras que las personas mayores de Sisbén B que eran beneficiarias del IMG pasaron a recibir el beneficio de Apoyos Económicos.

Cuánto reciben los beneficiarios del IMG en 2025

En cuanto a los montos, el hogar beneficiario de Sisbén A recibe entre $122.000 y $905.000 por transferencia monetaria no condicionada. Las personas con discapacidad en los grupos Sisbén A, B, C1-C9 reciben $190.000.

Las personas mayores beneficiarias de Apoyos Económicos y las que venían recibiendo IMG en Sisbén B reciben $150.000. Los jóvenes que se vinculen al piloto de la ruta intersectorial de inclusión social y productiva recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, hasta 3 transferencias en el año.

No todos los miembros de una familia pueden recibir las transferencias. Las personas mayores y las personas con discapacidad reciben el pago directamente, salvo que requieran un cuidador. En el caso de los jóvenes, el pago se realiza al propio joven, o a su tutor si es menor de edad. La transferencia no condicionada de Sisbén A se entrega a un titular del hogar.

Los montos del IMG en
Los montos del IMG en 2025 varían según grupo poblacional: Sisbén A recibe entre $122.000 y $905.000, personas con discapacidad $190.000 y mayores $150.000 - crédito Integración Social

Cómo acceder a los beneficios del IMG en el segundo semestre del 2025

Para acceder al IMG, es necesario estar registrado en el Sisbén de Bogotá, pertenecer a un hogar con al menos uno de los componentes poblacionales priorizados, estar clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén IV (con condiciones específicas para el grupo C), no recibir apoyo de programas nacionales como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana, y contar con una cuenta activa en alguna de las entidades financieras aliadas: DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!. Aunque la bancarización no es obligatoria, se recomienda disponer de al menos una de estas aplicaciones para facilitar el pago.

Sin embargo, la Secretaría de Integración social aclaró que un hogar puede recibir más de una transferencia mensual, con diferentes titulares de pago según los componentes poblacionales beneficiados. Los hogares que ya reciben transferencias de programas nacionales no podrán acceder a pagos adicionales del IMG, con el fin de garantizar una distribución equitativa de los recursos.

Para solicitar la encuesta Sisbén o actualizar datos se puede acudir a la página web de la Secretaría Distrital de Planeación o a los puntos de atención de la Redcade, presentando los documentos de identidad de todos los integrantes, un recibo de servicio público, número de contacto y correo electrónico. Los hogares ya encuestados pueden revisar o actualizar sus datos en cualquier punto de la Redcade.

Para acceder al IMG es
Para acceder al IMG es necesario estar en Sisbén Bogotá, cumplir criterios poblacionales y no recibir apoyos de programas nacionales - crédito Secretaría Distrital de Planeación

Tenga presente que no es requisito estar inscrito en la página web de Bogotá Cuidadora para acceder al IMG, aunque hacerlo permite actualizar los datos de contacto en la Base Maestra del programa. Para consultar si se es beneficiario, los pagos recibidos, el integrante que los recibió y la entidad financiera utilizada, se puede acudir a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social o utilizar el portal “Bogotá te escucha”.

Las transferencias se realizan mensualmente y así continuarán en el segundo semestre de 2025, salvo el componente de jóvenes, cuya periodicidad depende de la ruta intersectorial. La retroactividad de los pagos dependerá de las características de cada componente.

Finalmente, la entidad indicó que si una transferencia no se retira, permanece disponible en la entidad financiera correspondiente. En caso de rechazo por parte de la entidad financiera o de giros no cobrados en 30 días, los recursos retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda y no podrán recuperarse.