Hurto disminuyó 16% en Bogotá: el crimen retrocedió, pero el miedo de los ciudadanos no

Las cifras revelan avances en la protección de bienes, pero la amenaza de estructuras criminales sigue latente. Nuevas tácticas y zonas críticas bajo la lupa

Guardar
Las denuncias por hurto en
Las denuncias por hurto en Bogotá cayeron un 16,5% en el primer semestre de 2025 - crédito Colprensa

Las cifras entregadas por las autoridades de Bogotá revelan una caída significativa en las denuncias por hurto durante los primeros seis meses de 2025. Aunque la percepción de inseguridad persiste entre muchos ciudadanos, los datos muestran que los casos reportados de robos en sus distintas modalidades disminuyeron, una tendencia que las entidades de seguridad atribuyen a un trabajo conjunto más focalizado y sostenido.

Según el balance oficial, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año se registraron 66.560 denuncias por hurto en la capital, lo que representa una reducción del 16,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 79.749 casos. La baja, que incluye tanto robos a personas como a vehículos, viviendas y comercios, es vista por la administración distrital como un resultado positivo, aunque insuficiente, de los esfuerzos por contener este fenómeno delictivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reducción de robos abarca
La reducción de robos abarca personas, vehículos, viviendas y comercios, según cifras oficiales - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

“El 60% de los bogotanos considera que el hurto es el delito que más los afecta. Por eso, desde la Secretaría de Seguridad, la Policía y la Fiscalía trabajamos todos los días en identificar y caracterizar el delito para llevar a los delincuentes frente a la ley”, aseguró César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá. Para Restrepo, la denuncia ciudadana sigue siendo una herramienta clave, no solo para iniciar procesos judiciales, también para mapear las dinámicas del crimen y tomar decisiones más efectivas desde lo institucional.

Durante este semestre, las autoridades reportaron la captura de más de 18.260 personas por distintos delitos, una cifra que refleja la intensidad de los operativos de vigilancia y control desplegados en la ciudad. El hurto común —categoría que agrupa varios delitos de alto impacto como el robo a personas, viviendas, comercios, automóviles, motocicletas y entidades financieras— mostró reducciones en todas sus variantes.

Las autoridades atribuyen la baja
Las autoridades atribuyen la baja a operativos focalizados y trabajo conjunto entre entidades de seguridad - crédito Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia

Uno de los descensos más notorios se rgistró en el hurto de automóviles. En 2025 se reportaron 1.363 casos, frente a los 2.213 del año anterior. Es decir, 850 denuncias menos, lo que representa una baja del 38%. Algo similar ocurrió con el robo de motocicletas, que cayó un 34%, al pasar de 2.954 denuncias en 2024 a 1.948 en lo corrido de este año.

El hurto a establecimientos de comercio también mostró una variación significativa. Mientras que en los primeros seis meses del año pasado se presentaron 5.993 denuncias, en el mismo lapso de este año fueron 3.610, una reducción del 39 %, equivalente a 2.383 casos menos.

Por su parte, el robo a personas —la modalidad más frecuente en la ciudad— también tuvo una disminución. Las denuncias bajaron de 65.403 en 2024 a 57.108 este año, lo que equivale a 8.295 casos menos y un descenso del 12%.

El hurto de automóviles y
El hurto de automóviles y motocicletas registró descensos del 38% y 34%, respectivamente - crédito Secretaría de Seguridad

En cuanto al hurto a residencias, las cifras pasaron de 3.180 denuncias el año pasado a 2.528 en 2025, con una reducción del 20%, mientras que los robos a entidades financieras, aunque son casos menos frecuentes, bajaron de seis a tres, lo que representa una disminución del 50%.

A pesar de la tendencia favorable, las autoridades insisten en que los avances no deben ser vistos como una meta cumplida. El reto sigue siendo enorme, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos ciudadanos aún evitan denunciar por falta de confianza, por miedo a represalias o por considerar que no vale la pena el trámite. La Secretaría de Seguridad reiteró su compromiso con mejorar la capacidad de respuesta institucional y con seguir ajustando las estrategias de patrullaje, monitoreo y prevención, especialmente en las zonas con mayor incidencia delictiva y presencia de estructuras criminales organizadas.

Más Noticias

Víctima de las Farc reveló cómo perdió su infancia en manos de ahora congresistas: “No puedo permitir que ellos reescriban la historia”

Sin titubear, la exreclutada por la extinta guerrilla describió los castigos extremos y la brutalidad que sufrió y presenció durante su niñez en los campamentos armados

Víctima de las Farc reveló

Estos son los premios que la selección Colombia femenina se llevaría en la Copa América: no solo se juega el título

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia le apuntan a salir campeonas del certamen en Ecuador, pero también quieren quedarse con uno de los beneficios para los mejores cinco equipos

Estos son los premios que

Juan Pablo Montoya habló de la salida de Christian Horner del equipo Red Bull de la Fórmula 1: “Esto tiene que ver 100% con Max Verstappen”

El colombiano compartió sus impresiones sobre la sorprendente salida del director de la escudería, anunciada pocos días después del GP de Gran Bretaña y en medio de fuertes rumores de que Max Verstappen podría sumarse a Mercedes para la temporada 2026

Juan Pablo Montoya habló de

Efraín Cepeda calificó como “irresponsables” los cuestionamientos de Gustavo Petro sobre las elecciones de 2026

El presidente del Congreso criticó las afirmaciones del mandatario nacional sobre la transparencia electoral, advirtiendo que generan desconfianza y afectan la credibilidad de las instituciones democráticas en Colombia

Efraín Cepeda calificó como “irresponsables”

Subsidios de vivienda en Cali, hasta 20 millones para población vulnerable: quiénes podrán acceder al apoyo económico

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto de 2025, facilitando el acceso a recursos distritales para hogares sin vivienda propia

Subsidios de vivienda en Cali,
MÁS NOTICIAS