Hostigamiento contra patrulla de la Policía en Arauquita, Arauca, dejó un uniformado herido: esto se sabe

El policía fue trasladado de urgencia al hospital San Lorenzo tras resultar herido durante el ataque. Transeúntes y comerciantes quedaron en medio de la balacera que se desató

Guardar
El uniformado fue trasladado a un centro médico cercano - crédito Tito/Suministrado Infobae

Momentos de tensión se reportaron en la tarde del martes 8 de julio, luego de que hombres fuertemente armados atacaran a unidades de la Policía que operan en Arauquita (Arauca).

La situación, ocurrida hacia las 4:00 p. m. dejó un uniformado herido, cuya identidad no ha sido revelada, quien fue trasladado por sus compañeros al hospital San Lorenzo, donde recibe atención médica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con información citada por Arauca Noticias, el policía fue atacado en cercanías del autoservicio El Paisita, en la cabecera municipal de Arauquita.

Algunos uniformados, supuestamente, estaban descansando cuando fueron sorprendidos por las ráfagas de fusil

Por el momento, no se conoce información oficial sobre su estado de salud ni el grupo armado al que se le atribuye el ataque, aunque se conoce que en la zona operan miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc.

Las autoridades mantienen vigilancia en la zona mientras se desarrollan las investigaciones para identificar a los responsables del ataque.

Y es que videos que comenzaron a circular masivamente a través de redes sociales, dan cuenta del crudo hostigamiento por el que fueron sorprendidos varios uniformados, que, según algunas versiones, se encontraban en su tiempo de descanso.

Los habitantes de la cabecera de Arauquita buscaron refugio mientras cesaba la confrontación - crédito Tito/suministrado a Infobae Colombia

Tras los primeros disparos de ráfaga de fusil, los policías ubicaron rápidamente sus chalecos antibalas y demás implementos de seguridad esencial para repeler el asedio de los criminales en el casco urbano del municipio. En uno de los clips, se alcanza a observar a un hombre con un bebé en brazos, mientras que en otras imágenes se ve a transeúntes y comerciantes buscando refugio.

Sobre lo que ocurrió en Arauquita se pronunció la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en una clara crítica a proyecto de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro.

“Este desgobierno rampante mientras atacan a nuestra Fuerza Pública. Hoy un militar herido por el ataque a una patrulla en el centro de Arauquita en el departamento de Arauca. ¿Dónde está la Paz? Han usado los billones de pesos en otra pa$ que les ha servido para politiquear (sic)“, escribió la legisladora.

Senadora María Fernanda Cabal criticó
Senadora María Fernanda Cabal criticó la situación de orden público que vivió Arauca en la tarde del martes 8 de julio - crédito @MariaFdaCabal/x

Arauca fue el epicentro de ataques terroristas durante aniversario del ELN

Lo ocurrido en la tarde del martes 8 de julio se suma a lo sucedido hace menos de una semana, exactamente el 4 de julio, cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) conmemoraba su aniversario.

Bajo este pretexto, el grupo armado organizó diversos ataques en el departamento. Por ejemplo, en zona rural de Tame, sujetos desconocidos realizaron un atentado contra el oleoducto Bicentenario en la vereda Corocito, según confirmó la empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol.

La compañía detectó una pérdida de contención en la tubería y activó de inmediato un Plan de Emergencia y Contingencia, informando de la situación al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tame. Tropas del Ejército Nacional aseguraron el área para facilitar el ingreso del personal técnico encargado de la reparación.

Estos ataques, presuntamente, respondían al
Estos ataques, presuntamente, respondían al aniversario número 62 de la guerrilla del ELN

Cenit advirtió en un comunicado sobre los riesgos para la población, el impacto ambiental negativo y las consecuencias para el desarrollo económico de la región, instando a la comunidad a mantenerse alejada del lugar durante las labores de mitigación.

De forma paralela, en Saravena, un miembro de la Policía Nacional fue atacado por un francotirador. Mientras que en Puerto Rondón, las fuerzas militares hallaron una valla del ELN que en un principio se especuló que podría cargar artefactos explosivos de alta letalidad; sin embargo, esto se descartó posteriormente.

Estos hechos se sumaron a una serie de acciones violentas ocurridas en Guaviare y en el Valle del Cauca, específicamente en Buenaventura, donde fueron incinerados varios vehículos de carga pesada en la vía nacional.