Gustavo Petro convocó a una conferencia de emergencia sobre Gaza para el 15 de julio: “Gobiernos como el mío deben enfrentar a Israel”

El presidente Gustavo Petro confirmó que el próximo 15 de julio de 2025 se llevará a cabo en Bogotá una conferencia internacional para discutir lo que está sucediendo en la Franja de Gaza

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Fernando Vergara/AP

En una columna de opinión publicada en el medio británico The Guardian, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que organizará una conferencia de emergencia para hablar de lo que sucede en la Franja de Gaza.

Los gobiernos como el mío tienen el deber de enfrentar a Israel”, se lee en el titular del escrito del mandatario colombiano, que viene acompañado del siguiente sumario: “Demasiados han fracasado. Sin una acción decisiva, corremos el riesgo de despojar al orden jurídico mundial de sus protecciones restantes para las naciones menos privilegiadas”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La citación del presidente Gustavo Petro fue hecha para el 15 de julio de 2025, en Bogotá, tomando como referencia la conferencia de los copresidentes del Grupo de La Haya, que lidera Sudáfrica.

Gustavo Petro publicó una columna
Gustavo Petro publicó una columna de opinión en The Guardian donde hace un llamado a una conferencia sobre Gaza - crédito The Guardian

Los copresidentes del Grupo de La Haya, convocarán una conferencia de emergencia sobre Gaza, instando a los ministros de todo el mundo a deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional. Nuestro objetivo es simple: introducir medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas que puedan detener la destrucción de Israel y defender el principio fundamental de que ningún Estado está por encima de la ley”, afirmó Gustavo Petro en su escrito.

La Cancillería de Colombia confirmó que el país y “Sudáfrica, en su calidad de copresidentes del Grupo de La Haya, serán sede de una reunión ministerial de emergencia sobre Palestina, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogotá, los días 15 y 16 de julio de 2025″.

El jefe de Estado afirmó que el mundo ha sido testigo durante los últimos 600 días de los actos de Benjamín Netanyahu.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel - crédito Ronen Zvulun/REUTERS

Según Petro, el primer ministro de Israel es el encargado de “dirigir una campaña de devastación en Gaza, la escalada del conflicto regional y un abandono imprudente del derecho internacional. Gobiernos como el mío no pueden permitirse permanecer pasivos”.

Asimismo, recordó que en septiembre de 2024, fecha que se votó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las prácticas de Israel en territorio palestino, “asumimos obligaciones concretas: investigaciones, enjuiciamientos, sanciones, congelamiento de activos y cese de importaciones y armas”.

Gustavo Petro afirmó que en ese momento se estableció un plazo de 12 meses para que el país de Oriente Medio “pusiera fin sin demora a su presencia ilegal” en territorio palestino ocupado.

“Mientras tanto, sin embargo, demasiados Estados han permitido que los cálculos estratégicos anulen nuestro deber. Si bien podemos enfrentarnos a amenazas de represalias cuando defendemos el derecho internacional—como descubrió Sudáfrica cuando Estados Unidos se vengó de su caso ante la Corte Internacional de Justicia—, las consecuencias de abdicar nuestras responsabilidades serán graves. Si no actuamos ahora, no solo traicionaremos al pueblo palestino, sino que seremos cómplices de las atrocidades cometidas por el gobierno de Netanyahu”, afirmó Petro.

En su escrito, el mandatario colombiano destacó las acciones de varios Gobiernos de tomar medidas contra Israel, recordando que Colombia suspendió la exportación de carbón a ese país.

Sudáfrica, por su parte, ha llevado a Israel ante la corte más alta del mundo. Y Malasia ha prohibido a todos los buques de carga con pabellón israelí atracar en sus puertos. Sin esa acción decisiva, corremos el riesgo de convertir el sistema multilateral en un taller de conversación, despojando al orden jurídico de sus protecciones restantes para las naciones pequeñas, en desarrollo y menos privilegiadas —desde el oeste de Asia hasta aquí en América Latina”, expresó Gustavo Petro.

Gustavo Petro destacó las acciones
Gustavo Petro destacó las acciones de varios Gobiernos de tomar medidas contra Israel - crédito Santiago Saldarriaga/AP

Y agregó: “En este grave contexto humanitario, la conferencia de emergencia de Bogotá convoca a los Estados a pasar de la condena a la acción colectiva. Al cortar nuestros lazos de complicidad —a través de los tribunales, puertos y fábricas de nuestros países— podemos desafiar la visión de Donald Trump y Netanyahu de un mundo donde ‘el poder es justo’”.

La columna de opinión del presidente Gustavo Petro finalizó con un llamado a la acción, porque según el jefe de Estado el “pueblo palestino merece justicia”.