
Este martes 8 de julio se lleva a cabo una reunión técnica en la Casa de Nariño, convocada para tratar asuntos relacionados con el proceso de expedición de pasaportes en el país.
El encuentro incluye la participación de representantes diplomáticos de la Embajada de Portugal, en el marco de las discusiones sobre un posible convenio de cooperación en esta materia.
También asisten a la mesa de trabajo la canciller encargada, Rosa Villavicencio; la gerente general de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera; y el jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, quien lidera actualmente dicho proceso.
El encuentro ocurre en un contexto marcado por la controversia que ha generado la posible transferencia de la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional, entidad que contaría con el respaldo técnico de la Casa de la Moneda de Portugal para asumir esta labor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“#AEstaHora en la @Casa_Narino se adelanta una mesa técnica para abordar el tema de pasaportes, con la participación de delegados de la embajada de Portugal, la canciller encargada, Rosa Villavicencio, la gerente general de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera, y en articulación con el jefe de Despacho @alfredosaadev”, informó la Presidencia de la República por medio de una publicación en su cuenta oficial de X.

Y es que, todavía hay dudas sobre cómo se implementará la transferencia de tecnología, qué papel tendrá exactamente la Casa de la Moneda de Portugal y cómo se organizará internamente la asunción de esa tarea por parte de una entidad estatal colombiana. Este proceso, que ha sido motivo de tensiones dentro del Gobierno, estuvo en el centro de la salida de Laura Sarabia de la Cancillería. A raíz de ello, el presidente Gustavo Petro encargó al jefe de Despacho, Alfredo Saade, la responsabilidad de liderar esta transición.
En relación con la transición en el modelo de expedición de pasaportes, Laura Sarabia se refirió al tema ante varios medios de comunicación y advirtió que el reemplazo del actual operador no puede hacerse de forma inmediata. Según explicó, el proceso exige una etapa previa de alistamiento técnico que, hasta el momento, no se ha completado.
“La trazabilidad de los documentos y lo que podemos decir es que hoy consideramos, desde la Cancillería, que la Imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, para el fortalecimiento de las capacidades”, dijo la saliente canciller del Gobierno Petro.

Las disputas en torno al manejo de la expedición de pasaportes vienen de tiempo atrás, aunque se agravaron luego de que el Gobierno anunciara el fin del vínculo contractual con Thomas Greg & Sons. Esta empresa, que ha estado a cargo del proceso desde 2007, fue objeto de cuestionamientos tras la licitación fallida en 2023, cuando varias firmas decidieron no postularse al considerar que las condiciones del proceso beneficiaban exclusivamente al contratista vigente.
Después de que la licitación se quedara sin proponentes, el Gobierno declaró una urgencia manifiesta que permitió mantener a Thomas Greg & Sons como proveedor del servicio. Esta medida, sin embargo, tuvo consecuencias legales para el entonces canciller Álvaro Leyva, quien fue sancionado por la Procuraduría General de la Nación e inhabilitado para ejercer cargos públicos.
A partir de ese escenario, el Ejecutivo comenzó a delinear una nueva alternativa que contempla el fortalecimiento de la Imprenta Nacional con acompañamiento técnico de la Casa de la Moneda de Portugal. Sin embargo, según explicó Laura Sarabia, ese esquema aún no cuenta con un contrato formal que respalde su implementación.

“Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor (Alfredo) Saade”, relató Laura Sarabia en referencia a las declaraciones del jefe de gabinete presidencial, que había asegurado que el acuerdo con Portugal estaba por firmarse.
Las declaraciones de Sarabia se produjeron luego de que el Ministerio Público llevara a cabo inspecciones en la Cancillería, con el objetivo de verificar cómo se ha preparado la entidad para asumir el cambio en la operación de pasaportes. Hasta ahora, el Ejecutivo no ha formalizado un nuevo acuerdo contractual ni ha anunciado una extensión con Thomas Greg & Sons, lo que incrementa la incertidumbre sobre la continuidad del servicio.
Más Noticias
Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
