
Con las manos en la masa fue atrapado un grupo de locales que en Playa 5, Cartagena, intentaba cobrarles 1′500.000 pesos a dos turistas caleños por un viaje de cinco minutos en jet ski o moto acuática, que terminó cuando el vehículo se volteó en el mar.
Así lo advirtió el director del Distrito de Seguridad de Cartagena (Distriseguridad), Jaime Hernández, al ver desde lejos cuando discutían por el cobro excesivo, por supuestas penalidades, a pesar de que es algo normal que el jet ski se vuelque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según comentó otro de los trabajadores de la playa, el dueño del jet ski “les cobró por el daño de la moto, por la volteada, el cambio de aceite y eso. 180.000 por la media y 120.000 por la volteada de la moto”.
El funcionario replicó y es que habiendo montado moto acuática desde que era un niño, sabe, de buena fuente, que “la volteda” no se cobra: “¿De cuando a acá la volteada de la moto vale plata? Si yo montó jet ski todos los días. Me he volteado 65 veces. Eso no cuesta eso ¿por qué van a cobrar por eso si la gente se voltea en un jet ski? Ya se volvió Cartagena famosa en toda Colombia, pero porque cobran lo que no es”.
Su llamado no es otro que: “Hay que apretar a los que quieren abusar de los turistas en la playa ¡O se regulan o se van!”.
Una acción que fue celebrada por el alcalde de la ciudad, Dumek Trubay, al compartir el video de Hernández en sus redes sociales: “Acompáñenme a ver esta historia con final feliz. Reiteramos que en ninguna playa de Cartagena vamos a permitir abuso de precios ni a locales ni a turistas”.
El mandatario, que se enfrascó en una discusión con Doña Toche –la mujer que denunció sobrecostos en los taxis desde y hacia el aeropuerto Rafael Nuñez– invitó a los visitantes de la ciudad a denunciar cobros irregulares y otros problemas a los que puedan enfrentarse a través del 123 para contactar a “la Policía Metropolitana de Cartagena, en el Distrito de Seguridad de Cartagena o en Titán chat: 3042511127”.

Cartagena diseñó una aplicación para ayudar a turistas en situaciones similares:
Verificadores ciudadanos y visitantes pueden desde finales del 2024 consultar un mapa de sitios recomendados en Cartagena y alertar a las autoridades locales sobre cobros indebidos en tiempo real. Visit Cartagena, es una aplicación impulsada por la administración municipal, con la que las autoridades buscan frenar los casos de cobro excesivo a turistas durante temporadas altas.
Los cobros excesivos a turistas son un problema —especialmente en alimentos, bebidas y servicios de transporte— que sigue siendo motivo de denuncias frecuentes, tanto de viajeros nacionales como extranjeros. Aunque las autoridades locales han implementado regulaciones y advertencias para comerciantes sobre los rangos de precios permitidos, las quejas persisten en redes sociales. Visitantes expresan molestia después de pagar sumas elevadas, situación que en ocasiones califican como estafa.
Frente a este escenario, la Alcaldía de Cartagena lanzó la aplicación Visit Cartagena con el objetivo de entregar a los visitantes herramientas tecnológicas que les permitan verificar los rangos oficiales de precios para productos y servicios dentro de la ciudad amurallada. Según comentó la secretaria de Turismo, Teresa Margarita Londoño Zurek, en entrevista con Blu Radio, la plataforma funciona tanto en versión web como en las principales tiendas de aplicaciones móviles. “Hay una inteligencia artificial a la que puedes preguntar desde el precio de un pargo, hasta el valor de un coco”.

La aplicación, aunque sigue en fase beta, incorpora varias funcionalidades destinadas a transparentar el mercado y empoderar tanto a turistas como a los propios ciudadanos. Por ejemplo, permite consultar precios oficiales de consumibles, valores de transporte y costos asociados al uso de carpas en playas locales. Según explicó Londoño, el equipo técnico trabaja en la mejora continua de la plataforma para alcanzar la mayor precisión posible en sus datos.
Entre los módulos destacados de Visit Cartagena figura Titan Chat, un canal digital desarrollado para facilitar la presentación de denuncias relacionadas con cobros inadecuados o fuera de la regulación vigente. Londoño argumentó que esta herramienta no solo beneficia a turistas, sino también a residentes, quienes pueden alertar a las autoridades sobre prácticas comerciales indebidas. Así, la aplicación pretende fortalecer la veeduría ciudadana e institucional.
Además, Visit Cartagena integra un mapa interactivo, donde los usuarios visualizan los establecimientos recomendados y con calificaciones positivas en el destino turístico. Teresa Margarita Londoño resaltó: “Esta app tiene tres funciones básicas: la inteligencia artificial en chat para hacer preguntas y también un mapa para ver cuáles son los establecimientos con algún tipo de recomendaciones”.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.1 sacudió a Tolima
El movimiento telúrico comenzó a las 07:56 (hora local)

Valor de apertura del dólar en Colombia este 16 de julio de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

En Colombia, solo el 24% de los profesionales en ciencia y tecnología son mujeres: cómo cerrar la brecha
Las plataformas digitales y la educación son dos estrategias que contribuyen a que más niñas y jóvenes participen en estos trabajos que son muy demandados por el mercado internacional

Petro respaldó a joven funcionaria de MinJusticia, señalada por trasladar a su familia en avión de la Policía: “Critican a una niña”
El presidente respaldó a Juliana Guerrero ante señalamientos por el presunto traslado de un familiar en aeronave de la Policía Nacional, mientras la Procuraduría investiga posible uso indebido de recursos estatales

Álvaro Montero ya luce la indumentaria de Vélez Sársfield: hinchas de Millonarios furiosos en redes
El portero, que hasta el primer semestre del 2025 defendió la portería de Millonarios, fue visto en el estadio José Amalfitani en la victoria del que será su nuevo equipo ante Tigre en la primera jornada de la Liga Argentina
