Fuerte sismo cerca a frontera de Ecuador y Colombia: este es el departamento más afectado y los otros lugares donde también tembló

Varias regiones del país experimentaron una serie de movimientos sísmicos lo que llevó a las autoridades a reforzar medidas de prevención y monitoreo

Guardar
Colombia es considerado un país de alto riesgo sísmico debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico Podcast realizado con IA

En horas del mediodía del martes 8 de julio de 2025, un fuerte temblor sacudió la región fronteriza entre Ecuador y Colombia, generando preocupación entre los habitantes del suroccidente del país, especialmente en el departamento de Nariño, que fue la zona más afectada.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmico se registró a las 12:36 p. m. con una magnitud de 4,5 en la escala de Richter. El epicentro del movimiento fue ubicado en territorio ecuatoriano, pero muy cerca de la ciudad colombiana de Tumaco, lo que ocasionó que el temblor se sintiera con fuerza en varios municipios del departamento de Nariño.

Desde el Instituto Geofísico del Ecuador, se entregó una versión más detallada del fenómeno natural, precisando que la magnitud fue de 4,6 y que el epicentro estuvo ubicado en la provincia de Esmeraldas, al norte del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Adicionalmente, la entidad ecuatoriana destacó que la profundidad fue menor a los 30 kilómetros, lo cual explicaría la fuerte percepción del temblor en las zonas cercanas al epicentro.

Fuerte sismo en la frontera
Fuerte sismo en la frontera con Ecuador - crédito SGC

Nariño, el epicentro del impacto en Colombia

El sismo generó alarma en zonas como Tumaco, Barbacoas, El Charco y otros municipios del litoral pacífico nariñense. Aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas heridas, las autoridades locales activaron los protocolos de evaluación para descartar afectaciones.

Se sintió muy fuerte, la tierra se movió como por diez segundos. Algunos salimos a la calle por miedo, pero no hubo apagones ni caídas de estructuras”, aseguró un habitante del centro de Tumaco.

Jornada sísmica en Colombia: ocho temblores registrados

El temblor en la frontera con Ecuador no fue el único que se sintió en Colombia este martes. Según reportes del Servicio Geológico Colombiano, durante el 8 de julio se registraron al menos ocho movimientos telúricos en distintas regiones del país.

Estos son los sismos registrados:

  • 2:30 a.m. – Zapatoca, Santander

Magnitud: 2.0

Profundidad: 141 km

  • 3:25 a.m. – Jordán, Santander

Magnitud: 2.3

Profundidad: 138 km

  • 4:27 a.m. – Güicán, Boyacá

Magnitud: 2.1

Profundidad: superficial

  • 4:56 a.m. – Los Santos, Santander

Magnitud: 2.1

Profundidad: 139 km

  • 5:21 a.m. – Los Santos, Santander

Magnitud: 2.2

Profundidad: 138 km

  • 5:28 a.m. – Los Santos, Santander

Magnitud: 2.1

Profundidad: 144 km

  • 6:54 a.m. – Nueva réplica en Los Santos, Santander

El municipio de Los Santos (Santander) volvió a ser protagonista de varios de estos movimientos telúricos, zona conocida por su actividad sísmica constante debido a la falla geológica que cruza esa región.

Autoridades hacen un llamado a la calma

Las autoridades nacionales han reiterado el llamado a la calma e invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales. Además, recordaron la importancia de tener listos los planes de emergencia y evacuación ante cualquier eventualidad.

Estamos monitoreando la actividad sísmica en todo el territorio nacional. Por ahora no hay reportes de afectaciones graves, pero es fundamental que la ciudadanía mantenga la precaución”, indicó un vocero del SGC.

Colombia, ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país con alta actividad sísmica. Por ello, se insiste en fortalecer las campañas de prevención y educación frente a estos fenómenos naturales.

Recuerde que con los adultos
Recuerde que con los adultos mayores se requiere un poco más de paciencia, debido a que su capacidad de reacción no es la misma de una persona menor, por lo tanto se precisa ser paciente con ellos y no acelerarlo, porque esto podría causarles tensión - crédito Pixabay

<b>¿Qué hacer durante un temblor?</b>

Las autoridades recordaron qué se debe hacer en caso de que se presente un temblor:

  • Mantener la calma, alejarse de objetos que se pueden caer y de las ventanas.
  • Dentro de la casa: agacharse, cubrirse debajo de una mesa resistente y agarrarse hasta que el temblor termine.
  • Fuera de la casa: alejarse de edificios, árboles, postes de luz y cables eléctricos.
  • No usar ascensores. Evitar las escaleras, ya que pueden ser peligrosas durante un sismo.
  • Usar los brazos para protegerse de objetos que puedan caer.