
El ex fiscal general de la Nación Francisco Barbosa arremetió públicamente contra el petrismo tras conocerse las recientes declaraciones de Sergio Andrés Pastor González, conocido como alias 19, uno de los líderes visibles de la denominada Primera Línea en Bogotá durante el estallido social de 2021.
A través de su cuenta oficial de X, Barbosa sostuvo que los jóvenes que participaron en las protestas fueron instrumentalizados con fines políticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A los de Primera Línea los cogieron de idiotas útiles. El petrismo los utilizó para generar un clima de desestabilización y violencia para obligar a la gente a votar por ellos. Luego los dejaron solos”, escribió Barbosa, sugiriendo que detrás de las movilizaciones hubo una estrategia coordinada para afectar la institucionalidad del país.
En su publicación, el ex jefe del ente acusador fue más allá al afirmar que las manifestaciones violentas formaron parte de un plan sistemático con apoyo de sectores de poder: “Fueron la herramienta de un plan sistemático orquestado al más alto nivel. Que digan de una vez quién les dio la orden”.
Barbosa también enfatizó que, aunque hubo una presunta manipulación política, ello no exime de responsabilidad penal a los involucrados: “Eso, por supuesto, no los exime de su responsabilidad penal —que es total—, y por eso ya han sido condenados”.
Además, instó a que quienes participaron de estos hechos revelen información clave: “Si quieren contribuir a Colombia, que hablen con claridad: ¿quién los usó?, ¿cómo se financiaron?, ¿quién les suministró los insumos?, ¿quién les dio las estrategias? (sic)”.

Las declaraciones de alias 19 tras ser condenado
Las declaraciones de Barbosa surgieron luego de la entrevista ofrecida por alias 19 al programa Más Allá del Silencio, en la que el joven se refirió tanto a su proceso judicial como al rol del actual Gobierno en relación con los detenidos del estallido social.
Alias 19 fue condenado inicialmente a 14 años y 5 meses de prisión por hechos ocurridos el 4 de junio de 2021 en el Portal de las Américas, en el sur de Bogotá. En aquel entonces, un hombre fue amarrado, rociado con gasolina y presuntamente amenazado con ser incendiado, en medio de los disturbios.
En 2025, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó su condena. Su defensa había solicitado la absolución, petición que fue rechazada; por lo que el procesado expresó inconformidad con el fallo judicial: “Se veía venir. Se demoraron dos años y medio en contestar la apelación para dar una respuesta tan mediocre como esta”.

Alias 19 también sostuvo que la noche de los hechos por los que fue condenado no se encontraba en el lugar y cuestionó la legitimidad de los testigos. “Uno era conocido como ‘El Enfermero’, el otro, Darwin. Salieron del grupo por conflictos internos, pero terminaron entregándonos. Sabemos que había complicidad con la policía, es real”.
El joven se distanció del calificativo de “cabecilla” y afirmó que su papel fue más bien representativo del movimiento social: “Yo salí con un bafle de La Calera, cantaba rap en los buses. Era el primero de mayo. Ahí comenzó todo”.
Durante casi tres meses, alias 19 lideró acciones de protesta en el sector del Portal Resistencia, al sur de Bogotá, las cuales, según su relato, tenían como objetivo un diálogo con el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, varios de esos actos fueron considerados por las autoridades como hechos delictivos, como el uso de guayas metálicas para bloquear vías.
Críticas al Gobierno Petro

Uno de los aspectos más controvertidos de la entrevista fue su reflexión sobre las promesas del presidente Gustavo Petro durante su campaña, en las que hablaba de liberar a los jóvenes judicializados durante las protestas. Alias 19 aseguró sentirse abandonado y estigmatizado por el actual Gobierno.
“No hemos recibido ni una visita. Nos estigmatizaron. Dicen que somos criminales. Pero parte de que el Gobierno esté en el poder fue por el sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional, por toda esa gente que salió”, expresó. A su juicio, el presidente no ha actuado por conveniencia política:“Dirán que ayuda a criminales. Siempre lo harán”, afirmó, sugiriendo que cualquier intento de respaldo a los manifestantes sería usado en contra del mandatario.
Más Noticias
Etapa 9 del Tour de Francia - EN VIVO: día para los esprints en el día de antesala a la primera jornada de descanso
Santiago Buitrago es el mejor colombiano de la competencia, a pesar de su fuerte caída durante la semana; mientras que Tadej Pogacar está vestido de amarillo

Fabio Arias presidente de la CUT arremetió en contra del Banco de la República: “Continúa en su oposición al Gobierno”
El presidente de la CUT acusó a la entidad financiera de obstaculizar los cambios propuestos por el Gobierno, tras la solicitud de aplazar la entrada en vigor de la reforma pensional

UNP pide investigar a juez del caso Miguel Uribe por responsabilizar al Estado en el atentado al senador del Centro Democrático
En una carta enviada a la Procuraduría General de la Nación, el director Augusto Rodríguez solicitó que se indague al juez José Alejandro Hofmann por supuesta extralimitación de funciones

Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: hora, dónde ver y posible formación del debut del campeón colombiano
El estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de la capital de Risaralda será el escenario en donde los Leones iniciarán la defensa de su título

Paloma Valencia afirma que Colombia no puede seguir trancado: “Este país puede mucho más”
La intervención de la senadora se dio en medio de una conferencia, donde dijo que en Colombia castigan al que intenta hacer política industrial seria
