En el caso contra Lucho Herrera, Fiscalía pidió investigar a dos militares por presunta desaparición forzada

El ente acusador remitió copias a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que investigue a Fredy Espitia y Édgar Arbeláez, militares señalados de presuntamente participar en la desaparición forzada de cuatro campesinos

Guardar
Lucho Herrera y los paramilitares
Lucho Herrera y los paramilitares - crédito Colprensa/@FiscaliaCol/X

La Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el propósito de que investigue a Fredy Espitia y Édgar Arbeláez, militares presuntamente involucrados en la desaparición de cuatro campesinos en 2002.

Los hechos son atribuidos a las Autodefensas Campesinas del Casanare, caso por el que también está siendo investigado el exciclista Lucho Herrera, campeón de la Vuelta a España en 1987.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"Compulsar copias ante la JEP para que investigue a Fredy Espitia y Édgar Arbeláez en su condición de miembros del Ejército Nacional para la época de los hechos", se lee en el informe de la Fiscalía, revelado por El Tiempo.

Exparamilitares señalaron al exciclista colombiano como el presunto determinador del crimen, haciendo ver a las cuatro personas como milicianos de las extintas Farc. Según el relato de los involucrados, el objetivo era despejarlos de sus tierras.

El exciclista ha asegurado que
El exciclista ha asegurado que no tienen nada que ver con los paramilitares que declararon en su contra - crédito AFP/Colprensa

Las personas presuntamente desaparecidas fueron identificadas como Diuviseldo Torres Vega, Gonzalo Guerrero Jiménez y los hermanos Víctor y José del Carmen Rodríguez Martínez.

El 5 de junio de 2025, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos escuchó al exciclista Lucho Herrera, que denunció que en 2003 fue extorsionado por paramilitares, afirmando que querían vincularlo con la desaparición de los campesinos.

Herrera afirmó que en 2016 hizo un pago de 10 millones de pesos con el propósito de ser desvinculado de la investigación.

Las investigaciones avanzaron hasta identificar a un hombre clave en el caso: Luis Fernando Gómez, conocido como alias Ojitas.

El informe revelado por el citado medio de comunicación incluyó las declaraciones de “Ojitas”, donde indicó que “para 2003 fui trasladado para el sector de Tequendama, donde tuvimos reunión con el señor Lucho Herrera para que nos aportara la cuota, y él dijo que eso lo arreglaba con ‘Martín’, entonces lo llevamos con alias Cascarón o Ángel Rodrigo Lara al Meta, a Tropezón, y ahí se reunió con ‘don Martín’ y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitara, en Fusa el señor Lucho nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos".

Y agregó: “Ahí es donde él (Lucho Herrera) habla con los comandantes alias Camargo o Héctor Díaz. El señor Lucho les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita, que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Terra Negra o Agua Negra, entonces el grupo especial, o urbanos usaron brazaletes del DAS y los recogieron en La Aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera(...) con el tiempo la misma organización se dio cuenta de que no eran milicianos sino el interés era quitarles las tierras, las familias de los muertos viven en el sector de Fusagasugá“.

Lucho Herrera, ganador de la
Lucho Herrera, ganador de la Vuelta España en 1987 - crédito Colprensa

La compulsa de copias de la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial para la Paz tiene como propósito recoger elementos materiales probatorias para esclarecer lo sucedido con los cuatro campesinos presuntamente desaparecidos por los exparamilitares.

La defensa de Lucho Herrera, Hernando Benavides Morales, declaró ante los medios de comunicación que todo el procedimiento se realizó conforme a la Ley 600, que impone reserva sobre los detalles del proceso, por lo que entregó a la prensa un comunicado escrito como pronunciamiento oficial del campeón de la Vuelta a España.

Benavides Morales indicó que Herrera seguirá vinculado a la investigación, aunque aclaró que “él aún no está vinculado como sujeto procesal, a él se le llama por unas indicaciones que les hacen unas personas que están detenidas, pero de ahí en adelante, corresponde la Fiscalía establecer la verdad”.

El abogado aseguró que Herrera solo ha sido mencionado por exparamilitares detenidos y que la Fiscalía debe determinar la responsabilidad de los involucrados.

Lucho Herrera, una figura icónica
Lucho Herrera, una figura icónica del ciclismo colombiano, ha emitido un comunicado a la opinión pública después de su reciente comparecencia ante la Fiscalía - crédito Luis Eduardo "Lucho" Herrera

Sobre la posibilidad de una orden de captura, Benavides Morales manifestó: “Creemos que no, cuando uno puede declararse inocente, el que nada teme, nada debe… pero desde luego que le preocupa porque eso mortifica a cualquier persona y más cuando se trata de una gloria del ciclismo”. También sostuvo que Herrera no podría confrontar en persona a los exparamilitares que lo señalan porque la ley no lo permite y que los testigos buscan beneficios judiciales.