
Cada vez falta menos para que Miss Universo celebre su edición 74 en Tailandia, y poco a poco se van conociendo las representantes que buscarán la corona más prestigiosa en los reinados de belleza.
A la par con el regreso de paises como Eslovenia, Irak, Kosovo, Panamá o Sudáfrica, que se ausentaron en recientes ediciones, habrá dos debuts: el de Arabia Saudí, y el de una representante denominada Estados Unidos Latina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el caso de esta última, la participante será representante de los hispanos y latinos nacidos o residentes en el país norteamericano, y saldrá del programa de telerrealidad Miss Universe Latina, realizado por Telemundo y en el que participa como jurado el actor colombiano Fabián Ríos.
Las participantes se enfrentan diariamente a diferentes retos relacionados con baile, estilo y pasarela, en un proceso individualizado en el que cada candidata recibe consejos del jurado, de las capitanas de los dos equipos Rubí y Esmeralda, que son dos ex Miss Universo: la venezolana Alicia Machado y la mexicana Andrea Meza.
Cuando falta un mes para que se elija la representante latina de Estados Unidos, las tres aspirantes colombianas (Daniela Castaño, Daniela Londoño y Nathalia Tasma) ya fueron eliminadas. A la par, el rigor de los jurados y preparadores es mayor, lo que generó un hecho que causó polémica.
El pasado lunes 7 de julio, tras culminar la prueba de la jornada, el jurado transmitió el concepto a tres de sus candidatas por su desempeño, emitido por los profesores y preparadores, encabezados por su director, Luis Arguinzones.
El concepto para la venezolana Isbel Parra, candidata a Miss International en 2022, fue leído por Ríos, y en este se cuestionó abiertamente su silueta. El actor leyó ante la audiencia que Parra, pese a su experiencia en gimnasia artística y su participación en el citado certamen, contaba con una “desventaja muy visible” en la cintura, considerándola una “desproporción física notoria”. Este señalamiento provocó incomodidad tanto dentro como fuera del reality show.
De inmediato, Alicia Machado salió en defensa de su compatriota. La ex Miss Universo y capitana del equipo esmeralda expresó ante las cámaras su inconformidad con las evaluaciones centradas en el cuerpo: “No comparto la crítica hacia Isbel Parra; nadie debería ser calificado solo por no ajustarse a determinados parámetros. Hay mujeres atléticas, con diversas proporciones, y todas deberían ser respetadas”, declaró.
La propia Isbel encendió el debate más adelante, cuando habló cara a cara con Arguinzones y expuso su desacuerdo. “Lo que me molesta es que fue demasiado específico, porque dijeron que ‘tiene buena pasarela, le falta trabajar la cintura, no tiene cintura, mucha cintura’. Me pareció un poco incoherente y absurdo y creo que en la sociedad en la que estamos y la era, eso es algo que no se debe hacer”, dijo con la voz entrecortada.
El director de los preparadores restó importancia al incidente, recordando que cada concursante es libre de asumir o no los comentarios recibidos.
“Un comentario no puede determinar lo que uno es. Lo que pasa es que uno como ser humano siempre comete el error de que uno siempre hace esa atención hacia el comentario negativo, no hacia lo positivo. Pero, es tu cuerpo: al que le guste bien y al que no le guste, pues también; así de sencillo", expresó, añadiendo que su intención primordial es ayudarlas a mejorar.
Alicia Machado habló en Colombia acerca de ‘Miss Universe Latina’
En diálogo con Lo Sé Todo del Canal 1, la ex Miss Universo dio su concepto sobre la competencia, clarificando su rol en el programa de Telemundo.
“Es un reality donde todo lo que pasa es, pues, digamos, un 90% verdad, serio”, expresó. “Mi trabajo no es competir con ellas. Al contrario: mi trabajo es educarlas, guiarlas, orientarlas (...) Yo soy, digamos, una mentora para las chicas”.
Cabe recordar que la candidata que representará a Colombia se elegirá en un formato similar que será emitido por el Canal RCN.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Investigan cómo murió soldado en base militar de Cali
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexander Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 13 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
