
Del 9 al 13 de julio el municipio de Rionegro, Antioquia, será sede de una nueva edición de la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia 2025, un evento que reunirá a actores clave de la industria aeroespacial, la defensa y la seguridad.
La feria abrirá con uno de los momentos más esperados: la primera exhibición en territorio colombiano del avión de combate Gripen E, desarrollado por la firma sueca Saab.
En esta edición, la Fuerza Aérea de Brasil participará con dos unidades del Gripen E, que serán presentadas tanto en vuelo como en plataforma.
Esta aeronave, seleccionada por el Gobierno colombiano como parte de su proceso de renovación de capacidades de superioridad aérea, se perfila como una de las atracciones centrales del evento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El fabricante Saab tendrá un espacio destacado en la feria, donde presentará tecnologías de última generación.
En el stand 234A se exhibirá una réplica a escala real del Gripen E, además de un simulador de vuelo interactivo diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes.
También se expondrán sistemas avanzados como el radar 3D Giraffe 1X, especializado en vigilancia aérea de corto alcance, y las torres de control remotas r-TWR, pensadas para gestionar el tráfico aéreo desde ubicaciones descentralizadas.
La programación académica complementará las demostraciones técnicas, con la participación de altos directivos y especialistas de Saab.

Entre los conferencistas figuran Micael Johansson, presidente y CEO de la compañía; Marcus Wandt, astronauta y primer piloto del Gripen E; y Jussi Halmetoja, quien hablará sobre los desafíos actuales del poder aéreo.
F-AIR Colombia 2025 refuerza así su papel como plataforma de intercambio tecnológico y cooperación internacional, al tiempo que ofrece un espacio para que el público civil y especializado se acerque a los desarrollos más recientes del sector aeroespacial.
Los costos del Gripen E para el Estado colombiano
Entre las ofertas evaluadas, la propuesta sueca resultó ser la más conveniente en términos económicos y operativos. Saab presentó un precio unitario de entre 110 y 120 millones de dólares por cada avión, frente a los 170–190 millones de los F-16 de Estados Unidos y los 200–240 millones de los Rafale franceses. En conjunto, el paquete ofrecido por Saab asciende a 1.900 millones de dólares, considerablemente por debajo de los 3.000 millones y 3.700 millones que se habrían pagado por los modelos estadounidenses y franceses, respectivamente.

En términos de operación a 30 años, que incluye mantenimiento, entrenamiento y actualizaciones, la propuesta sueca también resultó la más competitiva: 2.350 millones de dólares frente a los 3.800 millones de los F-16 y los 4.900 millones de los Rafale.
El modelo elegido, el Gripen E, destaca por su capacidad de operar en condiciones logísticas reducidas, su alta disponibilidad (más del 90 %), y por contar con sensores de última generación que optimizan la toma de decisiones en combate. Según lo acordado, Saab entregará los primeros aviones entre 18 y 24 meses después de la firma del contrato. El entrenamiento de los pilotos colombianos en Suecia tomará cerca de 12 semanas, y se contempla el envío de una delegación técnica de la Fuerza Aérea para capacitarse en mantenimiento y ensamblaje.

Los aviones serán producidos en plantas ubicadas en Suecia y Brasil. Se prevé que el ensamblaje y los términos de transferencia tecnológica se definan en función de los intereses del Gobierno colombiano.
El contexto geopolítico también influyó en la elección. Colombia valora la coherencia entre las políticas suecas de sostenibilidad —que atraviesan tanto el sector público como el privado— y los postulados del Gobierno de Gustavo Petro en materia de transición energética y defensa verde. La oferta sueca, además, incluye la posibilidad de integrar proyectos sociales y ambientales adicionales como parte del acuerdo.
Si bien existía afinidad diplomática con Francia, y una posibilidad de negociación con Estados Unidos por aviones usados a menor precio, el cambio de gobierno en ese país y la propuesta integral sueca terminaron por inclinar la balanza.
Más Noticias
La Catedral, cárcel de Pablo Escobar, estaría siendo disputada por grupos religiosos en Colombia
Tras estar abandonada durante varios años, en la actualidad La Catedral es utilizada como un ancianato

Jhon Arias causa preocupación en la selección Colombia: pésimo momento con el Wolverhampton en la Premier League
El atacante aún no sabe lo que es ganar en la liga inglesa, sus números no son los mejores y se arriesga a llegar con bajo nivel a los amistosos de la Tricolor en octubre

Inflación en Colombia seguiría sin bajar: estas son las causas que la mantienen alta y que golpean el bolsillo
El costo de vida continúa presionando a los hogares y la esperada reducción en los precios aún no llega, dejando a las familias con menos margen para ahorrar y gastar

No jugar en canchas sintéticas, la tendencia “médica” que han consolidado figuras como James Rodríguez y Neymar
El “10″ colombiano no fue tenido en cuenta para el partido de León contra Tijuana por decisión del mediocampista

Fiscalía emitió orden para impedir la captura de criminales vinculados a diálogos de paz con el Gobierno: “Si los atrapan, deben quedar libres”
La disposición implica que, aunque los fiscales identifiquen nuevos delitos cometidos por individuos beneficiados, no podrán solicitar su detención. Incluso en casos de flagrancia
