
La celebración de los 500 años de Santa Marta adquiere el sábado 12 de julio un matiz especial con la llegada del evento Futuro Coca: Planta Tejedora de Mundos, que ofrecerá más de 25 actividades abiertas al público en el Antiguo Hospital San Juan de Dios.
Según los organizadores, este evento busca poner en primer plano la diversidad de narrativas que giran en torno a la hoja de coca, planteándola no solo como materia prima de debate internacional, sino como eje cultural y ancestral para numerosos pueblos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el Ministerio de Cultura, la jornada se presenta como un territorio para el encuentro, la memoria y la conmemoración viva, convocando a numerosas comunidades y sectores sociales en torno a la planta de la coca y su significado profundo.
A partir de las 11:00 a. m. y hasta las 7:00 p. m., los asistentes tendrán acceso libre a una programación que fusiona arte, ciencia, saberes ancestrales, economía comunitaria y espiritualidad.

El Ministerio de Cultura detalló que el propósito central de esta jornada es resignificar el valor de la planta de coca, promoviendo una visión participativa y familiar que busca conectar la memoria colectiva con futuros más justos y armonizados con el entorno.
El evento, que se realiza por primera vez en Santa Marta, reunirá a representantes de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos, artistas y sabedores tradicionales, así como organizaciones sociales y entidades aliadas.
Todos ellos buscan tejer narrativas y resignificar la coca como símbolo de vida, justicia territorial y equilibrio, tal como explicó el Ministerio de Cultura en su convocatoria.
El programa se desplegará en varios espacios temáticos que integran diversas manifestaciones culturales, educativas y artísticas.

Más sobre la programación
Entre ellos se cuentan el “Mercado popular: Tejiendo futuro”, una muestra con iniciativas culturales y comunitarias que presentan productos derivados tanto de la coca como de otras plantas ancestrales, así como un espacio lúdico denominado “La hoja de la coca nos une”, pensado para familias que deseen explorar la memoria y la identidad vinculadas a la planta.
La dimensión artística se hará presente con la exposición “Surcos de la hoja”, que incluirá obras de arte, fotografía indígena, textiles y objetos representativos de las cosmovisiones y territorios donde la coca tiene presencia.
Además, el “Jardín donde la coca florece” abrirá un diálogo específico sobre la soberanía alimentaria y la importancia del cultivo responsable, una iniciativa que contará con la participación destacada de mujeres.
De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Cultura, la agenda también incluye el “Puente de saberes”, un foro para paneles y charlas sobre temas como la despenalización, el patrimonio, la justicia ambiental y la visión de los pueblos originarios sobre la coca.

La “Escuela de territorios” ofrecerá talleres orientados a la creación colectiva, el rescate de la memoria ciudadana y el arte popular, dando a conocer las múltiples voces y miradas sobre la planta.
La jornada concluirá con activaciones culturales y conciertos enfocados en los sonidos del Caribe y ritmos ancestrales, a la vez que se realizarán intervenciones performativas en distintos puntos del recinto. Junto a ello, se presentará una muestra audiovisual y el “Altar Coca XR”, una instalación inmersiva de realidad aumentada que busca ampliar la experiencia sensorial y reflexiva del público.
Quienes participen también podrán experimentar la barra gastronómica que ofrecerá preparaciones especiales elaboradas a base de coca, al igual que disfrutar de espacios de conversación abierta dedicados a intercambiar saberes sobre el rol espiritual y vital de la planta en las comunidades.
La organización pone a disposición el detalle de la programación y los talleres abiertos a través de los enlaces proporcionados, donde las personas interesadas podrán conocer los horarios y espacios, así como inscribirse en las actividades de su interés.
Más Noticias
$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 10 de julio
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
