
“Próximamente, estaremos en todas las ciudades principales del país”, afirmó Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi (Asoproctax), desde su cuenta de X al anunciar la expansión de ‘Mitarifamitaxi’, la nueva aplicación móvil que busca transformar el servicio de taxi en Colombia.
De acuerdo con Ospina, el lanzamiento de la nueva herramienta de servicio para los usuarios de los “amarillos” ya disponible para Android y iPhone, lo que representará un avance en la modernización del gremio y responde a la necesidad de ofrecer un servicio unificado y seguro a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La aplicación ‘Mitarifamitaxi’, que ya opera en Duitama, Cúcuta, Cartagena, Bogotá, Ibagué, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Medellín, Tunja, Barranquilla, Neiva, Sogamoso y Manizales; cruzó las fronteras del país para funcionar también en Oaxaca, México.
“¡Cartagena y Barranquilla ya está funcionando! Y allí no hay TAXÍMETRO, estamos en Duitama, Sogamoso y 14 ciudades más y estamos realizando pruebas en Oaxaca México”, precisó desde su cuenta de X Ospina. La rápida expansión demuestra la ambición de Asoproctax de consolidar su presencia tanto en Colombia como en el extranjero, con la meta de llegar a todas las ciudades principales del país.
Uno de los elementos centrales de la aplicación es el taxímetro integrado con las tarifas oficiales, lo que garantiza transparencia en el cobro y elimina disputas por precios. Esta función responde a una de las preocupaciones históricas de los usuarios: el costo justo del servicio.

Además, la aplicación incorpora un botón de pánico conectado directamente con la Policía, una característica que refuerza la seguridad tanto para pasajeros como para conductores. Estas funcionalidades abordan dos de los principales desafíos del sector: la confianza en el cobro y la protección durante el trayecto.
“Esta aplicación es un taxímetro con las tarifas oficiales, y con botón de pánico conectado con la policía”, destacó Hugo Ospina en el anuncio oficial. Con estas innovaciones, el gremio de taxistas busca mejorar la percepción de profesionalismo y confianza en el servicio tradicional, posicionándose como una alternativa competitiva frente a las plataformas digitales.

Así están las tarifas de los taxis en Bogotá
La noticia de una transparencia al momento del cobro del servicio de transporte por parte de los taxis en Colombia, puede ser verificado para que este cumpla con tal dicho fin. Por ejemplo, en Bogotá la tarifas de los “amarillos” quedaron establecidos desde el 1 de febrero de 2025.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, a través del Decreto Distrital 040 de 2025, las nuevas tarifas del servicio de taxi cumplen lineamientos precisos para que el cobro de los viajes sean justos y transparentes, tanto para los usuarios como para quienes prestan este servicio: los conductores, así como condiciones equitativas para ellos.
A partir de lo anterior, las actuales tarifas del servicio de taxi en Bogotá son las siguientes:
- Valor de la unidad: $147
- Banderazo o arranque: $4.100
- Carrera mínima: $7.400
- Recargo desde y hacia el aeropuerto o Puente Aéreo: $7.400
- Recargo nocturno (20:00 a las 05:00 horas), dominical o festivo: $3.500
“Este ajuste responde a la normativa vigente que regula el servicio de transporte individual de pasajeros en la ciudad. El Distrito hace un llamado a los taxistas para que cumplan con estas tarifas oficiales, promoviendo la confianza y la calidad en la prestación del servicio”, indicó a inicios del 2025 la Secretaría de Movilidad.

Por otra parte, la entidad invitó a todos los usuarios y ciudadanía en general a que:
- Verifiquen que el cobro se realice de acuerdo con las nuevas tarifas.
- Denunciar cualquier anomalía o cobros indebidos a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.
Finalmente, y para mayor información, las personas pueden consultar el Decreto 040 del 2025 en el siguiente enlace: https://www.alcaldiabogota.gov.co. “De esta forma, contribuimos a un servicio de taxi más seguro, confiable y justo para todos”, concluyó la dependencia.
Más Noticias
Exjefes de las Farc reconocen reclutamiento de más de 18.000 menores ante la JEP
El grupo de exjefes guerrilleros afirmó que el reclutamiento infantil fue un hecho injustificable que dejó profundas heridas sociales

Pese a no haber cumplido con la entrega de 12.000 cédulas de extranjería, Gobierno pretende que Imprenta Nacional haga los pasaportes de los colombianos
Son muchos los cuestionamientos sobre la capacidad de la Imprenta Nacional para cumplir con la entrega de los pasaportes para los colombianos

Usos y beneficios de la sal de magnesio para reducir el estrés y aliviar tensiones musculares
Usado en baños calientes, este compuesto milenario aporta beneficios como la relajación muscular, la reducción del estrés y la mejora del sueño, pero puede tener efectos secundarios

Así se preparan unos exquisitos huevos gratinados en menos de 30 minutos: este es el paso a paso
Este platillo permite disfrutar de una cena sabrosa y versátil sin complicaciones, ideal para resolver comidas improvisadas

Iván Name se despachó contra el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó captura de Carlos Ramón González: lo tildó de mentiroso
El expresidente del Congreso, hoy detenido, rechazó las afirmaciones contenidas en una decisión del alto tribunal y negó haber confirmado la existencia de coimas o acuerdos ilícitos con funcionarios del Gobierno
