
La Secretaría Distrital de Movilidad intensificó la instalación de señales de tránsito en 108 zonas de Bogotá para advertir la prohibición de ingreso de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas a las ciclorrutas, una medida que busca reducir el alto riesgo detectado en estos corredores por el uso indebido de vehículos no permitidos.
Esta acción, que se desplegará en 14 localidades de la ciudad, responde a la necesidad de reforzar la exclusividad de las ciclorrutas para bicicletas y proteger la vida de los ciclistas, según explicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz: “Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Qué vehículos si pueden transitar por las ciclorrutas de Bogotá
En cuanto a los vehículos autorizados para circular por las ciclorrutas, la Secretaría de Movilidad ha precisado que solo pueden transitar bicicletas convencionales, bicicletas de pedaleo asistido (con motor de hasta 350W, velocidad máxima de 25 km/h y peso no mayor a 35 kg) y patinetas no motorizadas.

Quedan excluidos patinetas eléctricas, motos eléctricas, ciclomotores y cualquier vehículo que no requiera pedaleo, los cuales deben circular por la calzada y cumplir con los requisitos legales para vehículos motorizados. La velocidad máxima permitida en las ciclorrutas es de 30 km/h o la que indiquen los corredores.
Asimismo, el manual del buen ciclista, publicado en 2023 bajo la administración de la exalcaldesa Claudia López y la exsecretaria de Movilidad Deyanira Ávila, establece que en estas vías exclusivas de la ciudad solo pueden movilizarse los vehículos mencionados, reforzando la restricción para otros tipos de transporte.
Multas de tránsito por desobedecer la norma
La Secretaría Distrital de Movilidad implementó operativos de control a ciclomotores durante el año, que han resultado en 453 inmovilizaciones y 1.483 órdenes de comparendo a quienes incumplen la normatividad vigente. Las infracciones más frecuentes incluyen la falta de documentación y el tránsito por zonas restringidas como las ciclorrutas.

La secretaria Díaz subrayó: “La reglamentación es clara, estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas, ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre el casco y portar documentación como la licencia de conducción, el Soat y certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”.
La sanción para quienes conduzcan vehículos no autorizados por las ciclorrutas está definida en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), artículo 131, literal D05, que establece una multa de $1.207.800 para quienes circulen por aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.

Sin embargo, también existe una infracción de $604.100, según valores 2025, que incurrirían los conductores que desobedezcan las normas e impedimentos señalados anteriormente por la Secretaría de Movilidad. Se trata del literal C31, que indica lo siguiente: “No acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito”.
Para garantizar el cumplimiento de la norma, la Secretaría de Movilidad ha realizado 244 jornadas y 293 visitas a establecimientos públicos, privados y zonas de comercio de bicicletas, donde se socializa el procedimiento de registro y se divulgan los derechos y deberes para el uso correcto de la red de ciclorrutas. Además, el equipo de Cultura para la Movilidad ha desarrollado acciones pedagógicas en puntos estratégicos de la ciudad, dirigidas a usuarios de ciclomotores.
Durante el primer trimestre de 2025, se inspeccionaron 661 kilómetros de la red de ciclorrutas, identificando más de 60 zonas con uso indebido de vehículos no permitidos, las cuales fueron priorizadas para acciones de control y gestión en vía. Las autoridades mantienen su compromiso con la seguridad vial de los ciclistas y la protección de la cicloinfraestructura, reiterando que las ciclorrutas son exclusivas para bicicletas.

Cuántas vías exclusivas tienen los ciclistas en Bogotá
Cabe señalar que la capital cuenta con una red de más de 677 kilómetros de ciclorrutas, 79.300 cupos de estacionamiento para bicicletas y un registro superior a 450.000 bicicletas inscritas en la plataforma Registro Bici Bogotá, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad.
Por su parte, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza en la ampliación de la red mediante contratos para la construcción de nuevos tramos, mientras que la infraestructura ciclista total se distribuye en 608,7 kilómetros, que incluyen 122,6 kilómetros de bici-carriles, 310,4 kilómetros de ciclorrutas, 52,7 kilómetros de vías compartidas, 35 kilómetros de intersecciones y 13,6 kilómetros de espacios ciclopeatonales.

Las localidades con mayor extensión de ciclorrutas son Suba (96,1 kilómetros), Kennedy (90 kilómetros), Engativá (63,7 kilómetros), Usaquén (61,2 kilómetros) y Teusaquillo (49,7 kilómetros). Las zonas con mayor flujo de ciclistas incluyen la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Boyacá, la Alameda El Porvenir, la Avenida Carrera 68 y la Avenida Américas, según los monitoreos de la Secretaría de Movilidad.
Más Noticias
Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’
Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”
El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera

Estas son las dos novedades de la selección Colombia para enfrentar a Venezuela: la Tricolor cierra las eliminatorias
Con las dudas sobre una posible rotación de nómina, la Tricolor se prepara para el último partido en Maturín, donde el local se juega el repechaje y saldrá con todo lo que tiene por el triunfo
Este es el farmacéutico para el control de la acidez estomacal que produciría daños en el corazón: Invima lanzó la alerta
La aparición de los medicamentos señalados es catalogada por las autoridades como un hecho fraudulento, al contravenir las disposiciones legales que rigen la venta

Claudia Bahamón y el día que apareció en un videoclip de Chayanne por petición expresa del cantante
La presentadora cautivó al cantante puertorriqueño con su belleza, al punto que este le hizo una oferta única a la huilense, que marcaría un antes y un después en su vida
