Esta es la millonada que costarán los nuevos aviones de combate Gripen que comprará el Gobierno Petro, según el ministro de Defensa

El gobierno colombiano confirmó la adquisición de 16 aeronaves de combate Gripen, fabricadas por Saab, en un acuerdo que incluye transferencia tecnológica, infraestructura y proyectos sociales

Guardar
Pagarán multimillonaria cifra por 16
Pagarán multimillonaria cifra por 16 aviones suecos para combate - crédito Webinfomil

El Gobierno colombiano avanza en uno de los acuerdos de defensa más ambiciosos de los últimos años, según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

El país adquirirán 16 aviones de combate Gripen, fabricados por la compañía sueca Saab, como parte de un paquete que incluye infraestructura, simuladores, entrenamiento, armamento y una millonaria inversión en transferencia tecnológica.

El contrato, que está previsto para firmarse en septiembre de 2025, traerá al país los primeros equipos entre 14 y 18 meses después de la firma, en una operación que ascenderá a una cifra cercana a los 16 billones de pesos, equivalentes a más de 1.900 millones de dólares, compra que será financiada con un crédito de largo plazo ofrecido por el Gobierno sueco, con un período de gracia de ocho años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, se conoció que la operación no se limita a la compra de aeronaves, sino que constituye lo que el ministro calificó como una “capacidad estratégica de defensa” para Colombia, con efectos en áreas militares, industriales y sociales.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez confirmó que en septiembre se firmará el contrato de adquisición de los aviones Gripen - crédito Ministerio de Defensa/Facebook

El jefe de la cartera de Defensa explicó que la adquisición ya está contemplada en el presupuesto de inversión de 2026 y se financiará a través de vigencias futuras, enmarcadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. También aseguró en entrevista con La FM que los pagos no afectarán los programas sociales ni comprometerán la estabilidad fiscal inmediata, dado que están diseñados para cubrirse durante un período de 50 años.

En cuanto al costo el ministro indicó que la inversión contempla el paquete completo de capacidades aéreas, incluidos los offsets, es decir, los compromisos de compensación industrial y tecnológica que acompañan las compras de armamento, los cuales permitirán desarrollar proyectos paralelos en diferentes sectores del país, lo que da al acuerdo una dimensión más allá de lo militar.

Transferencia de tecnología: un eje del contrato

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo con Saab es la transferencia de tecnología, que se ejecutará en cuatro frentes concretos:

  • Fortalecimiento de la industria aeroespacial colombiana, a través del Centro de Industria Aeroespacial (CIA).
  • Proyectos conjuntos con el Ministerio de Minas para la instalación de paneles solares.
  • Iniciativas con el Ministerio de Vivienda enfocadas en mejorar el acceso al agua potable en La Guajira.
  • Apoyo al Ministerio de Salud con tecnología especializada.

El modelo, según detalló el ministro, tomó como referencia el contrato que firmó Brasil con Saab para la adquisición de aviones Gripen, lo que permitió al Gobierno colombiano “aprender lecciones” y conseguir mejores condiciones.

Los aviones Gripen fueron elegidos
Los aviones Gripen fueron elegidos por encima de los F-16 de Estados Unidos - crédito Saab / sitio web

Aviones de última generación y mayor autonomía estratégica

Los Gripen son aviones de combate de última generación, con capacidad de realizar operaciones en condiciones adversas, tecnología de sensores avanzados y eficiencia en el consumo. Esta adquisición significará la salida progresiva de los aviones Kfir, cuya vida útil está llegando a su fin después de más de cuatro décadas en servicio.

Frente a posibles preocupaciones por la reciente crisis diplomática entre Colombia e Israel —proveedor histórico de los Kfir—, el ministro Sánchez aclaró que no hay impacto en el mantenimiento actual de estas aeronaves ni en las operaciones en curso.

Más allá del fortalecimiento militar, la apuesta del Gobierno Petro con este contrato busca posicionar a Colombia en una ruta de mayor soberanía tecnológica, capacidad defensiva propia y proyectos sociales integrados. Lo que, al parecer, Suecia, habría ofrecido con precios más competitivos frente a Francia (Rafale) y Estados Unidos (F-16), ya que puso sobre la mesa un paquete integral que conecta con la visión de sostenibilidad del actual Ejecutivo.

Para 16 aviones nuevos, Saab ofrecía un precio de 1.900 millones de dólares; los Rafale de 3.700 millones; y los F-16 de 3.000 millones. Además, los suecos prometieron un tiempo de entrega de 24 meses y los estadounidenses y franceses de 60.

Aviones de combate Saab fueron
Aviones de combate Saab fueron los elegidos por el gobierno colombiano - crédito Piroschka van de Wouw/Reuters