
A un mes del atentado contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, la investigación para identificar a los responsables intelectuales continúa.
El hecho ocurrió el sábado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, de Bogotá, cuando el político de 39 años fue blanco de un ataque armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el barrio El Muelle, de estrato 3 y situado a 15 minutos del aeropuerto El Dorado, se han generado temores e inseguridad tras el atentado.
Desde el sábado 5 de julio, se difundió el rumor en la zona de que dos habitantes habrían proporcionado a las autoridades información clave que permitió localizar a Elder José Arteaga Hernández, conocido como “el Costeño”, señalado como el estratega del ataque.

El Costeño es considerado por parte de la comunidad de El Muelle como una figura de “autoridad”. De acuerdo con relatos recogidos por el diario El Tiempo, su trayectoria criminal comenzó en el propio barrio, aunque posteriormente diversificó sus actividades hacia la apertura de barberías y el patrocinio de un DJ de música electrónica.
Este medio incluso mencionó que Arteaga Hernández estaría dentro de un proyecto musical que llamarían El Padrino.
Sobre su llegada a Bogotá
Arteaga Hernández se reencontró con su entorno familiar en Bogotá luego de cumplir una condena en la Costa, etapa tras la cual les habría prometido a sus allegados que planeaba integrarse a una iglesia cristiana, a la que varios de sus familiares ya asisten como feligreses.
Los lazos de El Costeño con su círculo cercano permanecieron sólidos durante sus cambios de residencia, pues personas allegadas a su entorno relataron detalles sobre sus movimientos en los últimos meses y su vinculación con acontecimientos recientes de alto impacto en la capital.

Esas fuentes describieron que tras una temporada viviendo en Cali, el hombre regresó a Bogotá, aunque antes de instalarse allí, residió en Soacha, donde recibió el año nuevo de 2024.
“En diciembre decidió regresar a Bogotá, pero primero vivió en Soacha. Allá lo cogió el año nuevo”, reveló una de las fuentes al diario El Tiempo.
La investigación en curso apunta a que El Costeño habría conectado con una oficina sicarial en Bogotá, que, según las pesquisas, fue contactada directamente desde el departamento de Caquetá para contratar la ejecución del atentado.
Todo el entramado sugiere una planificación de varios meses y la articulación de distintos actores distribuidos en diferentes regiones del país, lo que complica el esclarecimiento de la autoría intelectual y los móviles detrás del ataque, según señaló el medio mencionado.

Las autoridades consideran que establecer la cadena de mando y el flujo de órdenes podría depender, en buena medida, de la decisión que tome Arteaga Hernández respecto a su colaboración. Si opta por proporcionar información, el caso podría adquirir nuevas dimensiones y abrir líneas de investigación hacia estructuras criminales de carácter nacional.
Por ahora, los investigadores centran sus esfuerzos en analizar conexiones telefónicas, movimientos financieros y testimonios de testigos que puedan esclarecer la mecánica y motivaciones del atentado.
Detalles captura
En la madrugada del 5 de julio, la colaboración de ciudadanos resultó decisiva para la localización en el occidente de Bogotá de uno de los individuos más buscados por las autoridades locales. La acción culminó en el arresto de Arteaga Hernández, conocido como alias El Costeño, dentro de una vivienda ubicada en la localidad de Engativá.
De acuerdo con las declaraciones del general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, la investigación y posterior captura se concretó tras recibir varias llamadas con información relevante, provenientes de habitantes de la zona, que facilitaron el trabajo de los organismos encargados.
En palabras de Triana, los agentes involucrados revisaron más de 3.200 imágenes, además de otros soportes materiales, lo que posibilitó reconstruir el itinerario y las maniobras del sospechoso desde el momento en que se iniciaron las pesquisas.
La Policía Nacional puntualizó que el detenido estaba plenamente consciente del seguimiento de las autoridades tras el atentado en el que se lo investigaba. Por ello, recalcó el general Triana, intentó evadir la captura mediante constantes cambios de domicilio: “A través de su estrategia criminal, lo que hacía era esconderse en diferentes viviendas”, afirmó.
Más Noticias
“Seguimos teniendo dificultades”: alerta del gobernador de Antioquia por orden público en Yondó
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pide intensificar operaciones militares en la región

“Fue sacrificada en el altar del populismo”: Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud
Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
