Ella es Rosa Villavicencio, la canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia: por qué algunos la critican

Su nombramiento como ministra (e) de Relaciones Exteriores ha generado debate en el sector diplomático; se cuestiona su experiencia y dominio de idiomas en un momento internacional tenso para Colombia

Guardar
Cancillería posesionó a Rosa Yolanda
Cancillería posesionó a Rosa Yolanda Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores tras la salida de Laura Sarabia - crédito Presidencia

La llegada de Rosa Yolanda Villavicencio a la Cancillería ha causado debate en el sector diplomático, porque pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los perfiles idóneos para liderar la política exterior colombiana

La transición en la Cancillería tuvo lugar tras la renuncia de Sarabia, anunciada una semana antes, el 3 de julio, a raíz de diferencias con el presidente sobre varios temas, como el de la expedición de pasaportes.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy es una economista colombiana con una trayectoria destacada en temas de migración, derechos humanos y cooperación internacional.

En junio de 2025, fue nombrada viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, sucediendo a Daniel Ávila, quien renunció por motivos personales.

Villavicencio es licenciada en Economía de la Universidad Cooperativa de Colombia. Cuenta con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones

Durante más de dos décadas residió en España, donde se involucró activamente en la defensa de los derechos de los migrantes y en la promoción de la igualdad de oportunidades.

El relevo en el Ministerio
El relevo en el Ministerio de Relaciones Exteriores pone en el centro la discusión sobre los perfiles necesarios para liderar la política exterior, tras la renuncia de Laura Sarabia y la designación de Rosa Villavicencio - crédito Presidencia

Entre 2016 y 2022, fue secretaria general de la organización América, España, Solidaridad y Cooperación (Aesco), enfocada en la integración y el codesarrollo de comunidades migrantes.

En el ámbito político, fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en esa institución.

En su gestión parlamentaria, desempeñó roles como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer En Colombia, trabajó como contratista en la Secretaría Distrital de Gobierno entre 2015 y 2016.

Posteriormente, ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lideró el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, una iniciativa destinada a fortalecer los lazos con los colombianos en el exterior y facilitar su retorno al país

Su nombramiento como viceministra generó críticas debido a cuestionamientos sobre su experiencia diplomática y dominio de idiomas extranjeros, habilidades consideradas fundamentales para el cargo.

La procuraduría la ha investigado
La procuraduría la ha investigado por un presunto conflicto de interés en la ONG Aesco - crédito Sergio Acero / Colprensa

Además, la Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria en su contra por presuntos conflictos de interés relacionados con la ONG Aesco, de la cual fue fundadora y secretaria general.

Villavicencio asumirá formalmente la conducción del Ministerio luego de la salida de Laura Sarabia, quien confirmó el inicio del proceso de empalme y se despidió del Gobierno tras reunirse con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

La sucesión se produce en un momento de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, ya que ambas naciones llamaron a consultas a sus embajadores en medio de una crisis cuyas causas específicas no trascendieron en el mencionado encuentro.

Otra de las polémicas que tiene encima Villavicencio, ocurrió en el 2013 tras la muerte de Hugo Chávez. En una columna de opinión en el que afirmó: "El difunto presidente reivindicó a los pobres y les otorgó la dignidad que no les dieron en 150 años los gobernantes anteriores. No era perfecto, como no lo ha sido nadie, y no resulta admisible que la prensa internacional, defensora de ciertos intereses en América Latina, cuestione que gobernó 14 años. Chávez ha muerto y nos deja grandes enseñanzas para no repetir la historia. No olvidar su ideario, mantener lo positivo y reformar democráticamente lo no deseable hace parte de la historia de América Latina. No bajar la cabeza, no ser lacayo de nadie y dirigir nuestro destino con nuestros errores y aciertos… Eso no tiene reversa, le duela a quien le duela”.

En el pasado, Rosa Villavicencio
En el pasado, Rosa Villavicencio defendió el gobierno de Hugo Chávez - crédito Maxwell Briceno / Reuters

Esta columna de opinión tomó más relevancia en julio del 2024, cuando se llevó a cabo las más recientes elecciones presidenciales en Venezuela.

Tras la incertidumbre y el señalamiento de antidemocracia hacia el ahora presidente totalitarista, señalado de dictador, Nicolás Maduro, Villavicencio defendió los controvertidos resultados del CNE venezolano.

Es fácil lanzar dudas y crear zozobra, qué poco demócrata es usted. El Consejo Nacional Electoral y los observadores, testigos y partidos en Venezuela saben que el pueblo eligió" afirmó la ahora ministra encargada a Alejandro Gaviria.

<br>

Más Noticias

René Higuita se despidió de ‘Masterchef Celebrity’ en medio del llanto de sus compañeros: este error causó su salida

La eliminación del exfutbolista antioqueño tomó por sorpresa a los participantes de la competencia culinaria, que no contuvieron las lágrimas cuando el chef Jorge Rausch anunció su nombre: “La sal me traicionó”

René Higuita se despidió de

Por siniestro vial dentro del túnel de Buenavista se da cierre total en la Vía al Llano

Un accidente entre varios camiones en el túnel Buenavista paralizó el tránsito en la carretera al Llano, mientras autoridades trabajan en la remoción de vehículos y piden precaución a los conductores

Por siniestro vial dentro del

El congresista Carlos Carreño rechazó señalamientos sobre cobros irregulares a su equipo: “No he tenido contacto con ellos desde hace años”

Testimonios y documentos señalan que el representante habría exigido pagos mensuales a sus colaboradores, destinando parte de los fondos a gastos personales, mientras la Corte Suprema evalúa una posible medida de aseguramiento

El congresista Carlos Carreño rechazó

Vicky Dávila afirmó que Gustavo Petro es un socialista y comunista: “Es un engendro ideológico. Su propósito es un país donde todos seamos pobres, menos el Gobierno”

La periodista y candidata presidencial nuevamente criticó con todo al mandatario colombiano en una entrevista que publicó en su cuenta en X

Vicky Dávila afirmó que Gustavo

En Vivo: Bloqueos en las vías del país por paro arrocero afectan la movilidad nacional, esté atento

Hasta el momento, el gremio agricultor ha estado dando paso de forma intermitente, a partir de las 7 de la mañana de hoy

En Vivo: Bloqueos en las
MÁS NOTICIAS