El Cabo de la Vela, Taganga y otros cuatro destinos de Colombia no son recomendables para visitar en estos días: ¿por qué?

El resultado es una lista que, lejos de ser definitiva, invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta el turismo en ciertas regiones del país

Guardar
Taganga es uno de los
Taganga es uno de los destinos turísticos más demandados de la región Caribe colombiana - crédito TripAdvisor

En un país reconocido por su diversidad natural y cultural, la inteligencia artificial (IA) se convirtió en una herramienta inesperada para orientar a los viajeros. Asimismo, decir que “no vale la pena viajar” a ciertos lugares no es una sentencia absoluta, sino un análisis basado en factores como inseguridad, falta de infraestructura turística, conflictos ambientales o sobreexplotación turística.

Dichos matíces sirven como punto de partida para un análisis profundo sobre los destinos que, según ChatGPT, conviene evitar en la actualidad, así como aquellos que se destacan como imperdibles.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La consulta hecha tuvo como objetivo identificar los seis lugares dentro de Colombia que, por diferentes motivos, no resultan recomendables para el turismo en este momento. La selección de se fundamentó en informes de organismos nacionales e internacionales, así como en la evaluación de factores como la seguridad, la infraestructura y el impacto ambiental.

El resultado es una lista que, lejos de ser definitiva, invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta el turismo en ciertas regiones del país. Los destinos son los siguientes:

Algunos destinos turísticos de Colombia han ganado reconocimiento por su belleza o atractivo cultural, pero en 2025 pueden no ofrecer una experiencia positiva para los visitantes debido a situaciones de saturación turística, problemas ambientales, infraestructura insuficiente o condiciones de seguridad inestables.

El Cabo de la Vela,
El Cabo de la Vela, en La Guajira, es uno de los destinos turísticos más reconocidos de la región Caribe colombiana - crédito Colprensa

Destinos con buena fama que no ofrecen la mejor experiencia en 2025

  • Playa Blanca, Barú (Cartagena):

Desbordada por el turismo masivo, la playa sufre problemas de basura, deterioro ambiental y sobrecupo de visitantes. La infraestructura de servicios es limitada y las condiciones higiénicas no siempre resultan adecuadas.

  • Taganga (Santa Marta):

El crecimiento turístico desordenado impactó la seguridad, la limpieza y la oferta de servicios. Se reportan hurtos frecuentes y condiciones insalubres en playas y hospedajes.

  • Salto de Tequendama (Cundinamarca):

La zona alrededor del salto tiene problemas de contaminación en el río Bogotá, lo que afecta la calidad del paisaje y genera malos olores. El acceso y la infraestructura turística aún presentan deficiencias.

  • Cabo de la Vela y Punta Gallinas (La Guajira):

Aunque son destinos apreciados por su belleza, enfrentan retos por escasez de agua, cortes de energía eléctrica, infraestructura limitada y conflictos sociales en la región. Los trayectos hasta la zona pueden resultar largos y exigentes para el turista promedio.

Caño cristales suele estar cerrado
Caño cristales suele estar cerrado por temporadas, debido al cuidado que requiere y a medidas de prevención de la destrucción del ecosistema - crédito Parques Nacionales Naturales de Colombia
  • Caño Cristales (Meta):

Si bien su atractivo natural es incuestionable, el parque impone restricciones de acceso para preservación. Las temporadas de seca o lluvias intensas pueden afectar la experiencia y la logística del viaje suele ser costosa y compleja.

La experiencia del viajero puede variar y depende de las expectativas, la preparación para condiciones rústicas y el respeto a la naturaleza. Antes de elegir un destino, se recomienda investigar las condiciones actuales, alternativas menos saturadas y posibles restricciones de acceso.

Los destinos que sí son recomendables para visitar

Frente a este panorama, Assist Card ofreció un contrapunto optimista. La compañía destacó que Colombia es “un país vibrante y lleno de color, donde cada rincón cuenta una historia y cada paisaje te deja sin aliento”. Dicha apreciación resalta el potencial turístico del país y la diversidad de experiencias que ofrece a los visitantes.

Medellín es sinónimo de resiliencia
Medellín es sinónimo de resiliencia - crédito Colombia Travel

Así las cosas, tres destinos imperdibles que, a su juicio, representan lo mejor del turismo colombiano son los siguientes:

  • Medellín:

Una ciudad que experimenta una transformación notable en las últimas décadas. De ser considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, esta se convirtió en un ejemplo de innovación y cultura.

 “No puedes dejar de subirte al Metrocable y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Además, el Pueblito Paisa y el Parque Explora son paradas obligadas para cualquier viajero”, explicaron desde Assist Card. La compañía también destaca la Feria de las Flores, un evento que se celebra en agosto y que constituye una de las principales atracciones culturales de la ciudad.

“Medellín también es famosa por su Feria de las Flores, un evento que no te puedes perder si visitas el país en agosto”, agregaron desde la empresa.

  • Eje Cafetero:

Una región reconocida por su paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad. La compañía resalta que “si sos de los que no puede empezar el día sin un buen café, el Eje Cafetero le va a encantar. Acá puedes visitar fincas cafeteras, aprender sobre el proceso de producción del café y, por supuesto, degustar una de las mejores tazas de tu vida”.

Esta zona ofrece café de excelente calidad y también la oportunidad de explorar valles, montañas y el Parque Nacional del Café, un parque temático que combina atracciones con la cultura cafetera. La riqueza natural y cultural del Eje Cafetero lo convierte en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y contacto directo con la tradición colombiana.

El Eje Cafetero es reconocido
El Eje Cafetero es reconocido por el buen ambiente para los turistas nacionales e internacionales - crédito Alcaldía de Calarcá
  • Parque Nacional Natural Tayrona:

Ubicado en la costa norte de Colombia. Este santuario de biodiversidad se caracteriza por sus playas vírgenes, montañas y bosques tropicales. “Con sus playas vírgenes, montañas y bosques tropicales, es el lugar perfecto para desconectar y entrar en contacto con la naturaleza”, señalaron.

La empresa recomienda hacer trekking hacia las Pueblito Ruins para descubrir antiguas ruinas indígenas, así como pasar una noche bajo las estrellas en Cabo San Juan, una experiencia que promete recuerdos imborrables.

“La diversidad de fauna y flora en el parque es impresionante, ofreciendo avistamientos de monos, aves tropicales y, si tenés suerte, el esquivo jaguar”, añadieron desde la compañía, con lo que resaltaron la riqueza ecológica del parque.