Dos soldados fueron asesinados por el Clan del Golfo: los emboscaron durante una operación en en Cañasgordas, Antioquia

Los uniformados, identificados como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez, adelantaban labores de protección a la población civil cuando fueron atacados

Guardar
Los uniformados adelantaban labores de
Los uniformados adelantaban labores de protección a la comunidad cuando fueron atacados - crédito Ejército Nacional

Hay tensión en el departamento de Antioquia por un grave ataque del Clan del Golfo que dejó un saldo de dos soldados fallecidos, según informó el Ejército Nacional.

Según informó la institución en la madrugada del martes 8 de julio, los hechos ocurrieron en horas de la noche del lunes en la vereda La Esperanza, municipio de Cañasgordas, en el departamento de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información proporcionada por la Cuarta Brigada, dependiente de la Séptima División del Ejército Nacional, dos soldados profesionales identificados como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez sufrieron heridas durante el ataque perpetrado por miembros armados de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del grupo Clan del Golfo.

El incidente sucedió cuando las tropas del Batallón de Infantería N.º 32 Pedro Justo Berrío se encontraban ejecutando operaciones de protección a la población civil, de acuerdo con las instrucciones constitucionales.

Los soldados profesionales Wilmer Javier
Los soldados profesionales Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez perdieron la vida tras un ataque del Clan del Golfo en Cañasgordas (Antioquia) -crédito: @COL_EJERCITO / X

El comunicado detalló que los autores del ataque son hombres bajo el mando de Wilmar Albeiro Mejía Úsuga, conocido como alias Richard, y de Nelson Enrique Guzmán Ruiz, alias el Soldado.

Tras el ataque, los soldados heridos fueron trasladados rápidamente al centro hospitalario San Carlos de Cañasgordas, donde recibieron atención médica inmediata.

Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, ambos fallecieron en el establecimiento, según consignó el reporte oficial emitido por la unidad militar.

El mando de la Cuarta Brigada expresó sus condolencias a las familias y allegados de los soldados fallecidos y reafirmó su compromiso de acompañamiento a los familiares afectados.

En su declaración, el Comando lamentó profundamente la pérdida e indicó que continuará brindando apoyo durante este difícil momento, detalló el comunicado institucional.

Los uniformados alcanzaron a ser
Los uniformados alcanzaron a ser traslados a un centro asistencial antes de perder la vida - crédito @antioquiaesmagico / IG

Estas acciones son una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, por ello, este Comando procederá a instaurar las denuncias ante la autoridad competente”, señaló el Ejército Nacional.

Según lo dado a conocer por la Cuarta Brigada, este tipo de acciones contra la Fuerza Pública se consideran no solo ataques directos a las unidades militares, sino también riesgos latentes para la integridad de la población civil. Por ello, la unidad reiteró la determinación del Ejército Nacional de continuar adelantando operaciones militares diseñadas para proteger a la comunidad y buscar la estabilidad territorial en el departamento de Antioquia.

Este Comando expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de nuestros soldados fallecidos y acompaña de manera permanente a sus familias”, concluyó el Ejército Nacional.

Entretanto, el nordeste de Antioquia enfrenta un complejo panorama humanitario por causa de los enfrentamientos armados. De acuerdo con las autoridades, la escalada de violencia mantiene a cientos de campesinos atrapados en sus hogares, temerosos ante la posibilidad de verse involucrados en el fuego cruzado entre fuerzas estatales y estructuras criminales.

El Ejército Nacional expresó sus
El Ejército Nacional expresó sus condolencias - crédito Ejército Colombia

En respuesta a esta situación, el Ejército adelantó una operación militar bajo el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus. Según consignó el Ejército Nacional, este despliegue tuvo como principal objetivo debilitar las capacidades armadas del Clan del Golfo y fortalecer la seguridad para la población civil.

La ofensiva tuvo lugar en el sector conocido como Paso de la Mula, donde tropas de la Décima Cuarta Brigada sostuvieron combates directos con integrantes de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés del Clan del Golfo.

Durante la operación, los militares incautaron un considerable arsenal, incluidas dos armas largas, aproximadamente 1.700 cartuchos de diferentes calibres, equipos de comunicación, vestimenta exclusiva de las fuerzas militares, artículos de campaña, así como brazaletes y gorras con distintivos de grupos armados ilegales. Además, hallaron documentos identificados como estratégicos para los procesos de inteligencia en la zona.

El teniente coronel Juan Diego Molina, comandante del Batallón de Selva N.º 55, resaltó el avance de las operaciones e indicó que el despliegue de las tropas en el territorio busca proteger a la población civil y asegurar la movilidad y el desarrollo de actividades cotidianas en las veredas.

“Estas tropas ya se encuentran en territorio con el objetivo de proteger a la población civil y garantizarles la libre movilidad y el trabajo en estas veredas. Durante esta semana se han obtenido resultados importantes contra el Clan del Golfo”, afirmó el oficial.

Las acciones militares se focalizan principalmente en las veredas Plaza Nueva, Dos Quebradas y Caño Tigre, contando con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y capacidades de la artillería del Ejército. Las autoridades nacionales informaron que estos operativos buscan enfrentar y reducir el alcance de los Grupos Armados Organizados (GAO), entre los cuales figuran el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc. Estos grupos protagonizan una disputa por el control de rutas del narcotráfico y zonas de extracción ilegal de minerales, sectores catalogados como de alto valor estratégico en la región del nordeste antioqueño.