Desfile militar del 20 de Julio se realizará por primera vez en Santa Marta: esta es la razón, según el ministro de Defensa

El jefe de cartera, Pedro Sánchez, señaló que en Bogotá, como en otras ciudades del país, se realizarán otras actividades para conmemorar el Grito de Independencia

Guardar
El presidente y otros dignatarios
El presidente y otros dignatarios ocupan la mesa principal durante el desfile que recorre la Avenida Boyacá en Bogotá - crédito Lina Gasca / Colprensa

Santa Marta será la sede del tradicional desfile militar del 20 de Julio en 2025, fecha en la que se conmemora un año más del Grito de Independencia de Colombia.

Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que en diálogo con el programa El calentao informativo, de Señal Colombia, aseguró que la denominada ‘Bahía más hermosa de América’ acogerá este evento, al recordar que “la capital del Magdalena cumplirá este año su aniversario 500 de fundación”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A su vez, el ministro indicó que el evento contará con la asistencia del presidente Gustavo Petro, al igual que las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, organismos de socorro y delegaciones cívicas.

Imagen de referencia - Se
Imagen de referencia - Se espera que el presidente Gustavo Petro asista al desfile militar en Santa Marta - crédito Presidencia

No obstante, el jefe de cartera agregó que en Bogotá, como en otras ciudades del país, se desarrollarán otras actividades de conmemoración a la Fiesta Patria.

Será la primera vez en siete años que Santa Marta vuelve a ser sede del desfile nacional. Pese a que estaba previsto a realizarse en 2018, el evento fue aplazado y se realizó el 24 de julio, fecha que coincide con el natalicio de Simón Bolívar.

Desde entonces, la ciudad no había sido seleccionada como anfitriona por diversas razones. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el trayecto exacto que recorrerá el desfile militar.

Esta mañana, se llevó a
Esta mañana, se llevó a cabo el desfile militar y de policía en la tradicional Av. Sexta, en Cali - crédito @nuestroparche / x

Sin embargo, información dada por el medio local El Informador detalló que el despliegue logístico para la realización del desfile militar en la ‘Perla de América’ incluirá la participación de 150 soldados adscritos al Batallón de Policía Militar No. 2 de la Segunda Brigada, que apoyarán los operativos antes, durante y después del evento.

Adicional a ello, las autoridades han anunciado que la jornada incluirá actividades culturales, académicas y protocolares, todas integradas en la agenda del quincuagésimo centenario.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes detalló que, como parte de la conmemoración, entre el 18 y el 20 de julio se llevará a cabo el Festival Casa por la Paz, que reunirá más de 40 presentaciones artísticas, 120 iniciativas de economía popular y la participación de al menos 200 artistas. Este festival busca resaltar la diversidad y el talento local, sumando un componente cultural significativo a la celebración nacional.

Esta será la sexta vez que el desfile militar del 20 de julio se realizará por fuera de Bogotá, luego de que las ciudades de San Andrés (en tres oportunidades), Leticia (Amazonas) y Tame (Arauca) acogieran este evento en los años 2007, 2008, 2009, 2013 y 2023, respectivamente.

Panorámica de Santa Marta, Magdalena
Panorámica de Santa Marta, Magdalena (Colombia) - crédito Colprensa

Feria de Aviación en Rionegro, Antioquia

De otro lado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia, se llevará a cabo la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, que se desarrollará entre el 9 y 13 de julio.

Incluso, a principios del mes, los habitantes de Medellín y municipios cercanos han presenciado vuelos de helicópteros Arpía, aviones Kfir y Texan, junto con demostraciones de operaciones especiales, con el que buscan exhibir las capacidades operativas de sus unidades y calentar motores para el evento bienal.

FOTO DE ARCHIVO. Aviones de
FOTO DE ARCHIVO. Aviones de combate Kfir vuelan durante el festival aéreo en Rionegro, Colombia, 12 de julio, 2019. REUTERS/David Estrada

De acuerdo con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el programa de la feria incluye seis espectáculos aéreos sobre el cielo antioqueño. Entre ellos destaca el Viper Demo Team, un show realizado por especialistas en velocidad supersónica de la Guardia Nacional de Carolina del Sur, Estados Unidos, quienes pilotarán cazas F-16.

Estas aeronaves, considerados íconos de la aviación de combate moderna, demostrarán su capacidad de aceleración, reacción y maniobrabilidad, dejando estelas de adrenalina en cada pasada.

El paracaidismo de alto impacto también tendrá un lugar destacado. Desde altitudes de 5.000 a 10.000 pies (1.524 a 3.048 metros), los equipos The Wings of Blue de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y Águila de Gules de la FAC ejecutarán saltos sincronizados, acompañados de humo multicolor, cintas y figuras acrobáticas.

Además, en la feria también estará presente una réplica a escala real del Gripen E, el nuevo caza sueco que Colombia planea adquirir para renovar su flota de combate. Los asistentes podrán conocer en detalle sus características y funcionamiento.